ECONOMÍA
Ascenso a Segunda, inyección millonaria
La hostelería y los hoteles de Cádiz esperan una mayor afluencia de público y visitantes el próximo año, tras la subida del Cádiz CF
![Ascenso a Segunda, inyección millonaria](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/07/03/v/bus-cadiz-kxgF--620x349@abc.jpg)
El gol de Dani Güiza en el minuto veinte de partido contra el Hércules ha sido, posiblemente, una de las mayores inversiones que se ha hecho en Cádiz en estos últimos seis años. Los mismos que el equipo ha permanecido en el infierno de Segunda B, que desmoraliza a la afición, arruina las ganas de celebrar y condena a los cadistas al anonimato y la pelea entre rivales modestos que no interesa a cadenas de televisión ni a marcas deportivas. El ascenso trae consigo una tremenda inyección de optimismo a los seguidores amarillos y es un revulsivo para la hostelería y el sector turístico de la capital gaditana, que ya vivieron algo parecido durante aquella temporada 2009-2010, logrando contener la crisis que empujaba con fuerza cuando el equipo subió en Irún.
Varios de aquellos establecimientos que enmarcaban y ponían en un lugar destacado la alineación ganadora están hoy cerrados. Otros rebajaron las expectativas y han aplazado reformas y nuevos proyectos tras una durísima coyuntura de la que han salido tocados. Pero ahora llega el momento de remontar y en eso tienen puestas sus esperanzas para volver a vivir domingos de locura.
Fuentes del club explican que la situación no mejora, «cambia por completo». Todos los partidos van a ser televisados en las plataformas de pago e incluso habrá algunos en abierto a través de TV Gol. Eso supone estar semana sí, semana también en miles de hogares, una promoción impagable para la ciudad.
![Ascenso a Segunda, inyección millonaria](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/07/03/v/cadiz14-U10493982024acB--510x286@abc-Home.jpg)
Y si se hace el cálculo, van a ser 42 partidos de Liga, a los que hay que sumar los que el Cádiz CF dispute para la Copa del Rey . «La visibilidad es absoluta, hay que cambiar el chip completamente», insisten. Entre los rivales de la próxima temporada estarán equipos históricos como el Valladolid , el Real Oviedo o el Mallorca , que también ha pasado mucho tiempo en Primera. Y de cara a nuestros vecinos de la comunidad, se harán desplazamientos desde Córdoba , Almería y Sevilla , estos últimos para ver jugar al filial que también ascendió durante ese mágico 26 de junio.
«Un partido con esos atractivos, durante un puente y con la ciudad que tenemos puede llenar restaurantes y hasta hoteles», indica Antonio de María , presidente de la patronal hostelera (Horeca). Destaca que «tener a un equipo en la división de plata aumenta la influencia y el atractivo de la propia ciudad». Y no sólo de cara a los que vengan de fuera, sino también de sus residentes, pues « las cuestiones del ánimo incluyen mucho en el consumo , casi tanto como la economía», considera.
De María aún recuerda qué supuso el ascenso de 2009 y cómo se vivió la bajada justo un año después. Señala que « para los locales del entorno fue un desastre , porque cayó el consumo por la desmotivación de la afición y por la crisis que ya teníamos encima». Este ascenso llega acompañado de una cierta recuperación a la que, sin duda, va a contribuir.
Y no ha querido pasar por alto la visibilidad, pues muchas veces se valora una ciudad por el equipo que tiene y considera que « lo ideal para Cádiz sería estar en Primera , como la mayoría de las capitales de provincia». Pero el presidente de los hosteleros gaditanos quiere disfrutar del momento y confía en que el impacto sea el mayor posible.
![Ascenso a Segunda, inyección millonaria](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/07/03/v/cadiz13-U10493982024acB--510x286@abc-Home.jpg)
El alcalde gaditano, José María González , que ha acompañado al equipo hasta en los peores momentos, no tiene palabras para agradecer esa promoción con la que ni siquiera podía soñar. Destaca que « estar en la división de plata es un gran escaparate , no sólo para el club y los propios jugadores, sino para toda la ciudad». Señala que «desde el mismo lunes, después del ascenso, una decena de empresas turísticas se mostraron interesadas en el hotel del estadio, lo que es el primer síntoma del efecto que provoca».
«Estar en la Liga de Fútbol Profesional supone una campaña de imagen y de promoción de Cádiz cuya inversión es incalculable. El hecho de que todos los partidos vayan a ser retransmitidos por televisión permitirán ofrecer no sólo a todo el país sino a muchos otros países que siguen esta competición, una atractiva imagen de la ciudad y de su gente», continúa el primer edil. De la misma forma, alude al impacto en el sector hostelero y turístico para el que augura una mejora en la ocupación y lleno completo en bares y restaurantes de la zona.
Hostelería
Y efectivamente, la hostelería no puede hacer otra cosa que celebrarlo. Pancho Jiménez , que gestiona el restaurante Ultramarinos , cerca de la Plaza Mina, y ha tenido establecimientos en el entorno del Paseo Marítimo, espera un efecto casi inmediato. Pero para ello tiene que contribuir el propio sector. Explica que «habría que tener en cuenta los horarios de los partidos, porque si son muy tempranos, el que viene de fuera aprovecha más su estancia en la ciudad y puede llegar hasta el centro». Y lo más importante, ofrecer el mejor servicio «para que el venga de fuera se lleve un buen sabor de boca» .
Pero los que, sin duda, van a percibir ese impacto son los que se encuentran cerca del estadio y el Paseo Marítimo, pues canalizarán cualquier flujo de visitantes que lleguen directamente del club. Emilio Cueto , que tiene varios establecimientos en la zona de influencia como el Santa Ana , la Trattoría Montiano o el Ossobuco , destaca que «todo va a depender mucho de la marcha del equipo», pero en vista de la última experiencia, se muestra muy esperanzado con el resultado. Cuenta que aún tiene en la cabeza el Cádiz-Betis, «que fue una fiesta» y dice confiar en que se vuelva a repetir, al menos durante los enfrentamientos andaluces con el Córdoba o el Almería. «Ya no estamos hablando de meter en el campo a 4.000 o 5.000 aficionados, sino del orden de 10.000 o 15.000, eso puede darnos la vida si las cosas van bien», sentencia.
Sector turístico
Otro ámbito de influencia será el de las agencias de viajes. Su presidente provincial, Ángel Juan , lo ve claro: «la inyección va a ser importante, puesto que los aficionados cadistas viajarán a ciudades con mayor atractivo turístico y hay mayores posibilidades de hacer excursiones y organizar paquetes». Sin embargo, deja claro que « todo va a depender de la marcha del equipo , porque si va bien, la gente se anima, pero si no, se demandan menos planes o casi ninguno».
Para los hoteles el auténtico efecto será la promoción, «una magnífica publicidad que pondrá a Cádiz todas las semanas bajo la lupa de decenas de aficionados de toda España». Así lo ve Noelia Martínez , directora del Hotel Spa Cádiz Plaza , que se encuentra muy próximo al estadio. Destaca que «aporta mucho más al sector hotelero el dar a conocer la ciudad que las noches que puedan reportar los desplazamientos de otros equipos». «Eso al final lo puede aprovechar un hotel de forma muy puntual, pero todo lo demás es un auténtico lujo».
El responsable del Parador Atlántico , Eduardo Oriola , se expresa en términos parecidos, pues «los equipos en Segunda aún tienen presupuestos muy limitados como para que los encuentros deportivos generen un impacto en los hoteles», pero destaca la influencia y la visibilidad. Igualmente defiende que la publicidad por un partido de fútbol es tan válida y tan eficaz como la que se pueda hacer a través de una campaña o un programa de máxima audiencia. «Al fin y al cabo suena el nombre de Cádiz y lo hace ligado a eventos deportivos que es algo positivo y capaz de mover masas».
Inversión de hasta 10 millones
Resulta difícil ponerle números a la ilusión y las expectativas, pero hay quien se atreve. La Unión Hotelera Asturiana calculó el año pasado que el ascenso a Segunda División del Real Oviedo reportaría a la ciudad alrededor de 10 millones de euros. El método fue el mismo que siguió la Cámara de Comercio de Alicante ante el ascenso a Primera del Elche en 2013 de 17 millones y hasta 15 millones lo elevó la Cámara de Comercio de Castellón para el ascenso del Villarreal.
Utilizando el mismo sistema aplicado a Cádiz, el valor sería de entre siete y diez millones de euros. Para ello se ha tenido en cuenta una asistencia media de entre 8.000 y 15.000 espectadores por partido . Ese montante incluiría el aumento de pernoctaciones en hoteles, facturación en establecimientos hosteleros y lo que le reportaría en publicidad en los medios que van a cubrir los encuentros.
La cifra sería muy superior si se tratara de un equipo de Primera, pero la división de plata es también un escaparate y un revulsivo económico. Así lo considera también la delegada provincial de Turismo de la Junta, Remedios Palma , aunque «no existan estudios rigurosos de la repercusión económica según juegue en una u otra división».
Palma destaca el impacto más evidentes es el que genera sobre la propia sociedad deportiva , con un incremento de objetivos de ingresos, taquilla y productos oficiales. Eso irremediablemente tiene un efecto sobre la economía local más próximas y, por extensión, sobre la industria turística.
La delegada provincial destaca que «los partidos en casa van a generar cada dos semanas una mayor afluencia de visitantes y turistas (según pernocten o no) a la capital y la Bahía, lo que supone una inyección directa en euros al entorno productivo, especialmente remarcable para la industria hostelera.
Y sin salirse de la óptica del turismo, asegura que « el fútbol va a pasear por ciudades de España la imagen y nombre de la provincia , los medios de comunicación van a hablar del equipo gaditano y las televisiones nacionales van a retransmitir los encuentros en El Carranza, la promoción es impagable».