FORMACIÓN
La Asamblea Feminista de Cádiz defiende los cursos para desempleadas y víctimas de maltrato
El colectivo considera que se ha de dar una visión general para ahondar en las habilidades sociales
La Asamblea Feminista de Cádiz ha defendido la programación de los cursos para desempleadas y víctimas de violencia de género impartidas por la Fundación de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz y ha lamentado las dudas que los grupos municipales de Ciudadanos y PSOE han planteado sobre el asunto. El colectivo ha considerado en un comunicado que «es increíble que a estas alturas muchos no quieran entender que cuando se habla de habilidades sociales el sentido es y debe ser muy amplio ».
La nota de la asamblea indica que «las mujeres, para empoderarnos de cara a nuestra autonomía personal y también para nuestra inserción laboral, necesitamos mucho más que un curso meramente técnico, pues la sociedad patriarcal en la que nacemos y nos desarrollamos nos coarta, invisibiliza y menosprecia en todos los sentidos y en todos los ámbitos».
La Asamblea Feminista de Cádiz considera de este modo que « estos cursos están bien enfocados, con una perspectiva integral ». Según el colectivo, esta oferta formativa que está destinada a paradas «aborda, por un lado, la motivación personal, donde entran aspectos como la autoestima, la autonomía, las habilidades sociales y las expectativas personales y, por otro lado, técnicas de búsqueda de empleo y orientación laboral dirigidas a la inserción laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia».
Desde la asamblea añaden: «Entendemos que el ideario de lucha contra la violencia de género que siguen teniendo algunos partidos e incluso algunas instituciones públicas es reducido e insuficiente, puesto que se ciñe al hecho concreto de la violencia física en sí, sin entender que esta es la punta del iceberg». Resaltan que esa violencia «está sustentada por muchas otras violencias y que cursos como éstos, con una visión integral, son absolutamente necesarios para que las propias mujeres identifiquen esas violencias y se enfrenten a ellas desde el reconocimiento de su libertad, sus capacidades y sobre todo, sus derechos».
El colectivo apostilla asimismo que «si no entienden que la imagen de la mujer en un cuento o película afecta directamente a la imagen de la mujer en sociedad o que el tabú que hoy en día sigue suponiendo la masturbación femenina es otra opresión más que nos sitúa en un plano diferente al del género masculino, es que no han entendido nada sobre la violencia de género».
Finalmente, las participantes de la asamblea se han mostrado muy indignadas por otro de los comentarios que se han podido leer en las noticias publicadas al respecto: «Nos parece que se hable de ‘enaltecimiento del feminismo’ como algo negativo, cuando es una ideología que promueve la igualdad de derechos en sociedad para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual… Es la verdadera herramienta contra la violencia de género. Un ideario que no excluye ni ataca a ninguna persona sino a las actitudes machistas en todos los ámbitos de la sociedad».
Noticias relacionadas
Ver comentarios