Cádiz

Arrancan las rebajas que prometen liquidar la crisis

La previsión apunta a que se generarán más de 1.300 contratos

El pequeño comercio incrementará su facturación en Cádiz hasta un 10% respecto a la campaña del año pasado que también fue calificada como «positiva»

M. LANDETA

La campaña despega con fuerza. Los escaparates ya lucen los tradicionales carteles rojos de rebajas , las familias recorren las calles del centro con bolsas, y, por qué no decirlo, ilusión. Para muchos nada ha cambiado, pero quien entra en los comercios o escucha las charlas de sobremesa sobre la pedrea y la buena salud que le ha traído el Sorteo del Niño, percibe que este año los Magos de Oriente han dejado un saquito de optimismo en muchos hogares gaditanos .

Manuel Queiruga , gerente de la plataforma Cádiz Centro Comercial Abierto (CCCA) ratifica que el escenario ha cambiado: «Hace tiempo que no se veía tanto movimiento en los comercios y en las calles del centro de Cádiz. Más que optimistas, somos realistas cuando avanzamos que l a facturación puede crecer hasta un 10% respecto al año anterior ». Todo ello, a pesar de que con la liberalización de las rebajas se está diluyendo el efecto llamada que se ejercía sobre el consumidor cuando todos los comercios esperaran al mismo día para colgar el cartel de rebajas. Desde julio de 2012, los comerciantes pueden efectuarlas a lo largo de todo el año, mientras que antes, sólo podían tener lugar dos veces al año. Además tenían que durar un mínimo de una semana y un máximo dos meses. Esta mañana comienzan oficialmente las rebajas pero muchos comercios como Sfera, Cortefiel, Mango H&M y Blanco llevan varios días aplicando descuentos y promociones especiales. Otras firmas como las del grupo Inditex y El Corte Inglés son más tradicionales y esperan al día de hoy.

Cádiz se sabe bien lo que es hacer cola porque vive con devoción el Carnaval, con fervor los acontecimientos deportivos vinculados al Cádiz y porque más personas de las que deberían conocen bien las oficinas del SAE. Lo cierto es que la llegada del periodo de rebajas se vive en la capital con alborozo pero sin las avalanchas ni los «amables achuchones» que se pueden sufrir en ciudades como Madrid y Barcelona. « Los primeros días es cuando más aglomeraciones tenemos porque los clientes quieren atrapar las mejores ofertas y no quieren quedarse sin tallas», explica una dependienta de un centro comercial de la capital que, tras una jornada maratoniana de cambios en los escaparates, reetiquetados y preparativos, luce impecable.

El trabajo estos días es colosal, una lucha entre el orden y el caos porque los compradores se vuelven más descuidados y los probadores y las estanterías son los que padecen las consecuencias del ansia consumista. « Es importante mantener el género bien colocado y no solo por estética. La satisfacción de los clientes aumenta cuando no está todo amontonado porque muchas veces no encuentran lo que buscan y se desesperan», reconoce una trabajadora de Zara.

Manuel Queiruga también apunta que durante la Navidad el buen tiempo y el programa de actividades que se puso en marcha en Cádiz contribuyeron al éxito de las ventas. La entrada del año ha llegado con ligeras lluvias y descenso de temperaturas que pueden beneficiar al sector textil para dar salida al género que tiene acumulado. «Es una oportunidad para comprar ropa de abrigo a precios excelentes», recalca.

Un cambio, una devolución

No todo son compras. El día después de Reyes en muchos hogares empieza la recopilación de los tiques de los regalos menos afortunados y las visitas a página de internet de como Amazon. «Es un sistema genial para vender toda clase de productos que no se utilizan, tanto nuevos como usados. Cuando tienes un regalo sin tique pero con su embalaje y con la garantía es una opción ideal».

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que, aunque en las rebajas se recortan los precios, los derechos siguen siendo los mismos y aconseja reclamar en el caso de que estos se vulneren. «Los objetos deben mostrar su precio rebajado junto al original y se aconseja conservar la factura de la compra para poder realizar cualquier tipo de reclamación», insisten.

Fuentes de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), han precisado que en las rebajas de invierno esperan facturar alrededor de 300 millones de euros. Y el aumento del consumo impulsa la contratación. Si 2015, fue el año que el paro pisó freno en Cádiz, todo apunta que 2016 será el año que comience el despertar .

Las plantillas se refuerzan

Hay buenas expectativas para el mercado laboral ya que mejora la confianza del consumidor que repercute en la consolidación económica. Todo indica que puede comenzar un nuevo ciclo que dejará atrás los años más duros de la crisis. La campaña de rebajas generará en Cádiz 1.328 contratos, según los datos de Adecco . El análisis destaca que la provincia gaditana solo será superada por Huelva y Sevilla que crearán cerca de 2.100 empleos cada una. Los datos son alentadores porque siguen la misma tendencia positiva en Andalucía que, con 7.966 nuevos puestos de trabajo, será la quinta comunidad que más empleo generará en las rebajas de invierno. En España se superarán los 80.200 nuevos contratos; otra cuestión es la temporalidad de esos trabajos.

En esta campaña las incorporaciones se concentran en los sectores vinculados con el consumo navideño como hostelería, restauración, juguetería, electrónica, perfumería y cosmética . Las empresas buscan cubrir puestos de a tención al cliente, dependientes, cocineros, azafatas, reponedores y perfiles comerciales . También se precisarán refuerzos en la logística y transporte como consecuencia del aumento del comercio electrónico que cada gana en devotos que lo recomiendan (sobre todo) por la competitividad de los precios y la comodidad de recibir el pedido en casa aunque esté fabricado a miles de kilómetros.

Según la CECA, este incremento «es una señal de que el consumo se está reactivando : «Todos esos son factores de recuperación y cambio de tendencia, con lo cual se empieza a consolidar un nuevo ciclo». El optimismo es palpable aunque recuerdan que «en ese nuevo ciclo los márgenes han disminuido bastante, pues la competencia es mayor y los márgenes empresariales más ajustados».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios