Cádiz
Arrancan las X Jornadas de la Fundación Ory en Cádiz
Las actividades de este año están dedicadas a las vanguardias latinoamericanas
La Fundación Carlos Edmundo de Ory ha inaugurado sus X jornadas, que este año están dedicadas a las vanguardias latinoamericanas. Así, el primer acto tuvo lugar este martes por la tarde en la Fundación Unicaja, que acogió la conferencia inaugural de Juan Manuel Bonet , que habló sobre Murilo Mendes: un ‘modernista’ brasileño entre América y Europa, y entre la poesía y las artes plásticas. La presentación corrió a cargo de Laure Lachéroy, presidenta de la Fundación. Después se proyectó el documental sobre el viaje por Andalucía de Rubén Darío, ‘Tierras solares’, dirigido por Laura Hojman.
Este miércoles , la actividad se traslada a la Casa de Iberoamérica , con una conferencia (18 horas) de sobre Olga Muñoz Carrasco sobre ‘César Vallejo: poesía de la resistencia’, con la presentación de José Manuel García Gil. A las 19:15, el viaje continúa por el continente rumbo sur, hasta llegar a la antipoesía y vanguardia en la obra de Nicanor Parra, en una charla de Álvaro Salvador, que contará con la introducción de Manuel Ramos Ortega.
La Casa de Iberoamérica también albergará las actividades de la jornada del jueves . A las 18:00, una mesa redonda sobre Alejandra Pizarnik, en la que participan los poetas Noni Benegas y Osias Stutman, moderados por María Alcantarilla. Y a las 19:15, el tema central será el nadaísmo colombiano, un movimiento que se constituyó en los años 60 como una de las más irreverentes propuestas literarias contra el ambiente cultural establecido, la academia, la iglesia y la tradición colombiana.
La actividad se desarrollará a través de una videoconferencia en directo en la que intervendrán los poetas nadaístas Jotamario Arbeláez y Armando Romero, presentados por José Ramón Ripoll.