Pleno Cádiz

Arranca el pleno de Cádiz con una declaración de apoyo al mantenimiento de Airbus en Puerto Real

Se ha pedido que todas las administraciones públicas impidan el cierre de esta planta y que se elabore un plan tecnológico estratégico nacional para el sector aeropespacial

El Ayuntamiento, contra el cierre de la planta de Airbus de Puerto Real. La Voz

Almudena del Campo

El pleno ordinario del mes de abril ha arrancado pasadas las diez de la mañana con la lectura, por parte de varios trabajadores de Airbus, de una declaración institucional en apoyo al mantenimiento de la planta de Puerto Real , en amenaza de cierre.

En la declaración se deja claro que «el sector sufrió un fuerte varapalo con el anuncio de cancelación del programa A380, donde la rescisión de un contrato de venta de 39 aviones por parte de Emiratos Arabes hizo a la compañía abandonar dicha línea estratégica, con clara incidencia en la planta de Puerto Real. Desde dicha fecha la plantilla se ha reducido hasta en 2/3 partes. La cancelación se hace efectiva este 2021. El fabricante reconoce que la cancelación del A380 afectaría a unos 3.500 empleos en toda Europa».

El Ayuntamiento gaditano, con esta declaración institucional, apuesta y apoya sin ninguna duda por la continuidad de la planta de Airbus en Puerto Real y considera que todas las administraciones públicas «deben impedir el cierre de la planta de Airbus Puerto Real» .

Asimismo, considera que la empresa Airbus, a través de su comité interempresa, «debe aumentar sus esfuerzos en velar por las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras, incluyendo a la industria auxiliar».

La Corporación municipal al completo cree que la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) «debe aumentar y reforzar su participación en Airbus y en todas las empresas con participación pública».

A este respecto, aseguran, « cabe destacar que España tiene una muy reducida participación en la mercantil (un escaso 4%) ; es un 'país Airbus', al ser miembro fundador del mismo como Agrupación de Interés Económico (AIE) y accionista desde su conversión en sociedad. Los productos Airbus son competitivos a escala global, ya que sólo de esa forma se puede garantizar el retorno a las inversiones realizadas».

Sin embargo, «otros estados tienen participaciones de casi el 11% (Francia y Alemania) , con lo cual la influencia sobre la carga de trabajo es definitiva».

Por otro lado, entre las peticiones de esta declaración institucional está que «se debe confeccionar un Plan tecnológico estratégico nacional para el sector aeroespacial » ya que «España es el único de los 'países Airbus' que no lo tiene, lo que nos deja en condiciones competitivas adversas. Es preciso hacer ver al Gobierno la importancia de este tipo de acciones con efectos a largo plazo, y que no proporcionan la rentabilidad política a corto que en la mayoría de los casos se busca».

Apuntan que, además, la Bahía de Cádiz y en concreto Puerto Real «es una de las zonas más castigada de Europa por el desempleo estructural. Los procesos de reconversión de nuestros Astilleros y de desindustrialización no han venido acompañados, nunca, de una nueva apuesta por el tejido productivo e industrial. La Bahía de Cádiz lleva años reclamando una reindustrialización verde, sostenible y digna. Una reindustrialización que no puede esperar porque condenamos a nuestra juventud al exilio».

Sin embargo, no se trata únicamente de la ausencia de un plan de industrialización, sino también del anuncio y la amenaza de cierre de una de las fábricas de Airbus. En concreto, Puerto Real. «Si ya agoniza nuestra industria naval, no podemos dejar morir la aeroespacial. No podemos dejar que cierre un espacio en el que trabajan en torno a 400 personas de plantilla y en torno a otras 400 más correspondientes a la industria auxiliar que, en la mayoría de los casos, suele ser la gran olvidada en los conflictos laborales».

Añade la declaración que « Es urgente. Es imprescindible que actuemos y que hagamos todos los esfuerzos por mantener cada puesto de trabajo. Y por mantener todas las fábricas. No sólo en la Bahía, sino en el conjunto de Andalucía, refiriéndonos a las plantas de El Puerto de Santa María, Tablada, San Pablo y Puerto Real».

Para ello, continua, «es fundamental que realicemos un frente común de apoyo , que lanzamos desde el municipalismo, pero en el que tenemos que sumar a la Junta de Andalucía, con competencias en materia de empleo, y, por supuesto, al Gobierno Central, que cuenta con Participación en el Consejo Administrativo de Airbus a través de la SEPI».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación