Universidad de Cádiz
Aprender en el mar a bordo de un buque oceanográfico
Ocho estudiantes de la Universidad de Huelva inician la singladura en el ‘UCAdiz’ en una travesía que forma parte del curso de verano ‘Mares de Andalucía’
Un reto, una oportunidad y, sobre todo, una experiencia única. Ocho alumnos y dos profesores de la Universidad de Huelva iniciaron este domingo una peculiar travesía a bordo del buque UCAdiz, Un viaje que forma parte del curso de verano ‘Mares de Andalucía’ , que les permitirá acercarse en primera persona a la investigación y conocimiento del fondo marino y su entorno.
«Yo soy de Córdoba y no tengo el mar cerca, por lo que para mí es una oportunidad única de acercarme al mar. El año pasado hice el curso pero fue online por culpa de la pandemia, así que ahora por fin he conseguido hacerlo en persona. Para mí es muy interesante todo lo relacionado con las energías renovables porque estoy estudiando Ingeniería Energética y Eléctrica», aseguró un entusiasmado José Alfonso García .
Paco Calvo , de 28 años y estudiante del Máster de Ingeniería industrial llegaba también a la Base Naval de Puntales de Cádiz, de donde zarpó el barco, con la ilusión de recibir una formación que sería imposible recibir entre las paredes del aula. «Es muy interesante aprender a utilizar y manejar los equipos, los sistemas, todo sobre el terreno», explicó.
Entre el alumnado, hay quienes ni siquiera han pisado un barco en su vida. Es el caso de Alejandro Domingo , estudiante de Geología y Ciencias Ambientales, que a pesar de ser Jerez reconocía que era su primera experiencia de este tipo. «En teoría sabemos hacerlo todo pero en un barco no. Con esta travesía vamos a poder estudiar de cerca la Bahía de Cádiz, tomando muestras y analizándolas y vamos a conocer el trabajo de un buque oceanográfico como éste», apuntaba el universitario.
Formación
Toda esta labor ha estado coordinada por Juan Vidal , responsable de la oficina técnica de CEIMAR. «En este caso, lo importante no es una misión específica sino que conozcan lo que es un buque oceanográfico, que aprendan a utilizar los equipos, que vean cómo funciona un CTD y que aprendan a recoger las muestras sobre el terreno», destacó el profesional, que puso de relieve la importancia de este curso para dar formación a alumanos de todas las universidades. «Los alumnos de la UCA son los que están más habituados a este tipo de trabajos porque tienen el mar cerca, pero los alumnos de otras universidades estudian el mar pero de una manera más residual», agregó.
En principio, los ocho estudiantes de la Universidad de Huelva que han iniciado la singladura tras dar negativo en los correspondientes tests de antígenos para detectar el Covid, iban a realizar la ruta Cádiz-Barbate, pero la alerta naranja por viento de Levante en el Estrecho para esta noche, ha obligado a cambiar los planes.
En lugar de esa ruta, los responsables decidieron realizar ya la segunda etapa prevista, que atracará en el puerto de Ceuta. De este modo, los estudiantes tendrán diez horas por delante para conocer en profundidad todo lo que supone el trabajo en un buque de estas caracteristicas.
En este sentido, realizarán actividades en aguas próximas a la costa propias de una campaña oceanográfica: recogida de fito y zooplancton, batimetría, toma de muestras de aguas para análisis físico-químicos, perfiles hidrológicos con sonda CTD (perfiles de temperatura, salinidad, clorofila a, oxígeno disuelto, turbidez, pH e hidrocarburos totales), toma de muestras de sedimentos, etc.
Una vez en Ceuta, las siguientes travesías serán: Ceuta-Málaga, el martes 7, con estudiantes de la Universidad de Málaga y de Granada; Málaga-Motril, el 8 de septiembre, con un grupo de la Universidad de Almería; permanece en Motril el día 9 y hará Motril-Málaga el 10 de septiembre, con alumnos de la Universidad de Granada; Málaga-Algeciras, el día 11, con un grupo de la Universidad de Málaga y, por último, Algeciras-Cádiz, el domingo 12 de septiembre, con estudiantes de la Universidad de Cádiz, que probablemente vuelvan a salir hacia Barbate para suplir el recorrido que dejarán de hacer en el viaje de ida.
Además, este III Curso de Verano coincide con la celebración del III Congreso de Jóvenes Investigadores del Mar (III JIs del mar) que se celebra entre los días 6 y 9 de septiembre en Motril, en cuyo puerto anclará el UCADIZ durante el día de su clausura.