La apertura de la estación de autobuses solo depende de la instalación de un ascensor
La Junta de Andalucía confirma que es necesaria la firma de un convenio de colaboración con Adif para instalar el elevador que conectará con Renfe
La estación de autobuses de Cádiz , situada en la avenida de Astilleros, tan sólo está a la espera de la instalación de un ascensor que conecte con la estación de Renfe . Ya se han concluido los accesos y el Ayuntamiento de Cádiz ha finalizado también con las acometidas de agua y de luz que estaban pendientes y que impedían la apertura de esta infraestructura.
La Junta de Andalucía ha asegurado que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) les ha comunicado esta misma semana que será necesaria la firma de un convenio de colaboración para la instalación de dicho elevador, por lo que habrá que esperar aún más para que este equipamiento esté a pleno rendimiento. No obstante, la delegada territorial de Fomento y Vivienda, Gemma Araujo, ha confirmado que la administración autonómica ya está trabajando en el convenio para que la apertura de la nueva estación de autobuses sea una realidad muy pronto.
El Ayuntamiento de Cádiz ya ha finalizado los trabajos de las acometidas de luz y agua
La obra que implica la instalación de este ascensor es complementaria a los trabajos de este equipamiento y permitirá el paso de los pasajeros a través de una pasarela a la entrada principal de la terminal de Renfe con el objetivo de que toda esta infraestructura sea un núcleo intermodal que conecte a los usuarios de los distintos medios de transporte.
Recordar que las obras de construcción de la estación culminaron el pasado mes de diciembre aunque han surgido algunos contratiempos, como las acometidas de agua y de luz, los accesos y ahora el ascensor, motivos que no han hecho posible su inauguración y apertura al público.
Los trabajos de construcción de la estación se iniciaron en noviembre de 2014 y su presupuesto ha sido 2,8 millones de euros. Las obras han sido cofinanciadas con fondos Feder de la Unión Europea. Su situación, junto a la estación de Renfe, del Segundo Puente y el muelle de Cádiz, facilitará una conexión intermodal por tren, autobús, bicicleta y catamarán, por lo que su puesta en funcionamiento urge para poder completar la reordenación del transporte público en la ciudad.
Las ocho dársenas de las que consta la estación están destinadas para parada de autobuses convencionales y existen otros dos espacios más dirigidos a vehículos articulados. Asimismo, hay un espacio abierto de 575 metros cuadrados que albergará sala de espera, sala de control, tres taquillas, una dependencia para información y consigna, aseos, almacén y área para concesión de bar o máquinas de venta. La estación contará también con un acceso para aparcamiento de bicicletas y coches.
Única capital sin estación
Cádiz es la única capital de toda Andalucía que no cuenta con una estación de autobuses en funcionamiento. A pesar de que la obra está finalizada desde hace meses, su apertura ahora depende de que se instale un ascensor pero para ello es necesario un último trámite, que se firme un convenio.
Con este importante equipamiento quedará completado el núcleo intermodal de transportes que prestará servicio a los usuarios de autobuses y de otros medios de transporte. En una ciudad tan turística como Cádiz es más que necesario contar con esta estación de estas características ya.