Cádiz
El aparcamiento regulado llega al barrio de Astilleros
Trabajadores que no residen en el entorno se agrupan para reclamar soluciones: aparcar ahora les costará 90 euros al mes
La zona verde tendrá 98 plazas y la zona naranja otras 95. Las vías públicas afectadas por el cambio son cinco
Este lunes, 2 de mayo, es la fecha anunciada por Emasa para comenzar la regulación del aparcamiento en el barrio de Astilleros. Contará con 193 plazas divididas en 95 de zona naranja (rotación y residentes) y 98 de zona verde (residentes). Afectará a las calles América, Segismundo Moret, Infanta Leonor, Emilio Castelar y avenida de Las Cortes de Cádiz, en el tramo már cercano al parque José Celestino Mutis.
Esta zona de Cádiz, la más reciente puesto que sus edificios fueron construidos entre 1997 y 2003, cuenta con 4.778 vecinos (más de 5.000 si se suman los que viven en el complejo de la Guardia Civil). Es de los barrios más poblados de la ciudad y supuso la última extensión geográfica y demográfica de una ciudad sin periferia en la que construir.
El cambio de regulación de los aparcamientos tendrá por tanto un gran impacto, puesto que a esos más de 5.000 habitantes hay que sumar la población flotante , a diario, que suponen los trabajadores del pequeño comercio, los del centro comercial Bahía de Cádiz –El Corte Inglés– y el complejo de conservatorios e institutos de la Casa de las Artes.
Precisamente, entre estos últimos trabajadores se ha formado un grupo, aún informal, de afectados que se consideran muy perjudicados por el cambio en los estacionamientos que se empiezan a aplicar este lunes, festivo, 2 de mayo. Uno de sus portavoces asegura que los trabajadores de la zona son los grandes perjudicados puesto que sólo se les ofrece una opción: pagar 90 euros al mes. Es el supuesto que contempla la zona naranja para los trabajadores por cuenta ajena, funcionarios y autónomos. Además, sólo tienen cuatro horas y media de aparcamiento cada día. Si se exceden en el tiempo, tienen que abonar 1,20 euros por hora, como cualquier vehículo de rotación.
Un portavoz de estos trabajadores afectados afirma que esta única opción es muy costosa para la mayoría de los trabajadores y autónomos: «El coste es parecido al de una plaza de garaje y muchos no podemos permitirnos 90 euros al mes», afirma. Estos afectados, que empiezan a agruparse en una plataforma informal de afectados, esperan que el Ayuntamiento acepte negociar con ellos para encontrar alguna alternativa, alguna solución intermedia, como una «cuota anual, más elevada que la de los vecinos y residentes pero nunca tan costosa como 90 euros al mes», afirma.
Nueva calle América
El Ayuntamiento de Cádiz ha iniciado, de forma paralela, la remodelación de la calle América para transformar su trazado y su acerado. Pasa a tener un solo sentido, hacia el puente Constitución de 1812, y contará con un carril-bici de doble sentido, así como nuevo arbolado y mayor superficie para los peatones. Es un proyecto –ya avanzado– que cuenta con un presupuesto de 248.000 euros y un plazo máximo de ejecución será de cinco meses.
Este cambio también incluye lo que se denomina ‘calmado de tráfico’ para reducir la velocidad de los vehículos que circulen, con la instalación de c inco pasos de peatones elevados. Además, contará con un carril bici de doble sentido en el margen izquierdo si se mira hacia el Puente de la Constitución de 1812.
El proyecto también incluye nuevos puntos de recogida de aguas, la reforma del mobiliario urbano y aparcabicis. Asimismo, se prevé la señalización vertical y horizontal de la vía conforme al nuevo diseño.
Ver comentarios