Economía en la pandemia

El anuncio de la recuperación empieza a dejarse notar en el tráfico de mercancías del puerto

Los muelles gaditanos registran un incremento casi del 13,3% durante los dos primeros meses de 2021

Área de transporte de contenedores en las instalaciones portuarias en la Punta de San Felipe, en Cádiz. A. Vázquez

La Voz

El tráfico de mercancías en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 13,27% en los dos primeros meses de 2021 respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, acumulando 806.469 toneladas. En el total general, contabilizando el avituallamiento y la pesca fresca, el volumen de mercancía asciende a 818.038 toneladas, lo que supone un ascenso del 12,45% frente a febrero de 2020.

En el arranque del ejercicio se mantiene la tendencia al alza de los últimos meses de crecimiento de la mercancía general, que se cifra en un 164% y acumula 459.191 toneladas. En este grupo destaca por volumen las frutas, hortalizas y verduras, con 59.000 toneladas y otros productos alimenticios, con 55.000.

Los graneles sólidos, por su parte, a pesar de registrar un descenso del 15%, presentan síntomas de recuperación (al cierre de 2020 el decrecimiento fue del 2%) y acumulan 187.043 toneladas hasta febrero. Los graneles líquidos, finalmente, anotan un recorte del 49,59% hasta febrero, con 160.235 toneladas movidas. En ambos casos, tanto e n el movimiento de graneles líquidos como sólidos, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz espera recuperar el volumen de movimiento a lo largo del ejercicio .

Respecto a la forma en la que es transportada la mercancía, el tráfico rodado apunta un descenso del 6% en el primer bimestre , con 121.875 toneladas movidas. El tráfico de contenedor lolo, por su parte, crece un 836% en toneladas (326.167), un 851% en Teus (37.091) y un 741 en unidades (20.590) en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020.

Este incremento se deja notar también en el número de buques, que crece un 53,8% con 283 escalas acumuladas en enero y febrero, frente a las 184 de 2020. El tamaño de los buques también crece en un 41%, con 2,4 millones de GT.

En el caso de los cruceros, sin embargo, se mantiene el contador a cero , tanto en escalas como en pasajeros, ya que sigue afectado por la prohibición de atracar este tipo de embarcaciones por la alerta sanitaria desde el pasado mes de marzo de 2020.

Por último, la pesca fresca comienza 2021 con una bajada del volumen de género del 26,48%, con 9.924 toneladas de pescado que alcanzó un valor de venta de 6,3 millones de euros, lo que supone un 3% menos que en febrero de 2020.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios