ENTREVISTA

Antonio Macías: «En Cádiz, salir en Semana Santa es un milagro»

El hermano mayor de Descendimiento considera que la formación y la educación son claves para que mejore la Semana Mayor gaditana

ANA MENDOZA

Antonio Macías Geneiro es hermano del Descendimiento desde que era pequeño. Formó parte del primer grupo joven de la cofradía y entró por primera vez en la junta de gobierno en el año 1977 donde permaneció hasta 1984. Durante los años de Manuel Luna, Jacinto Salas, Francisco Macías y Francisco Oliva, Macías sigue vinculado a la hermandad y colabora en todo lo que puede y ya en 2012 vuelve a ser hermano mayor. Actualmente afronta su segundo periodo como máximo responsable de la cofradía. Para este docente, actual jefe de estudios de la Institución Provincial, en Cádiz hace falta «educación cívica» en una Semana Santa que considera que en estos momentos está «estabilizada».

–¿Qué proyectos tiene ahora mismo la hermandad?

–A nivel interno queremos potenciar los cultos. Tenemos un curso de formación anual de siete charlas al mes que imparte Miguel Ángel García Mercado- En este tiempo nos hemos hermanado con el Descendimiento de Córdoba y Toledo y hemos financiado y pagado los faroles del paso. Vamos a remodelar los enseres porque desde el año 73 no se han tocado. Son de Villarreal. Tambén queremos impulsar el boletín de la hermandad.

-¿Económicamente en qué situación se encuentra?

-Es una hermandad totalmente saneada porque tenemos un gran tesorero. Se sostiene con las cuotas de los hermanos y los arreglos y demás que se hacen son gracias a las donaciones. Yo siempre digo que no quiero subvenciones. Las hermandades serán lo que quieran los hermanos.

-¿Cuántos hermanos tiene y cuántos procesionan?

-Seremos unos 280 hermanos. No llegamos a 300. En Cádiz salir en Semana Santa es un milagro. En nuestro caso además, no es una hermandad de niños. Como requisito hay que tener hecha la Comunión. El año pasado pusimos 75 penitentes en la calle y este supongo que ahí estaremos.

-¿Y el grupo joven?

-Pues la verdad es que no termina de arrancar y es algo que me preocupa porque no hay relevo generacional.

-Ahora busca también estabilizar la cofradía en cuanto a la línea ¿no?

-Efectivamente en eso vamos. Por eso es lo de introducir el cinturón de esparto. Tenemos un carácter austero y vamos en esa línea y lo más importante es que vamos dando testimonio en la calle, eso es lo principal.

-¿En cuanto a caridad, qué actuaciones llevan a cabo?

-Colaboramos con Cáritas parroquial. Desde hace más de veinte años hacemos la Campaña de Navidad en favor de las Hermanas de la Cruz. Además hacemos otras labores durante todo el año.

-¿Estará Descendimiento en la conmemoración mariana de junio?

-La verdad es que aún no sabemos si vamos a salir.

-¿Esta próxima Magrugada llevarán algún estreno?

-Pues un grupo de hermanos nos ha donados dos incensarios y una naveta. La capilla musical será Caligaverunt y el jueves 23 tenemos previsto un concierto que presentará Juan Manzorro, que es hermano de la cofradía.

-¿Qué opina de los cambios de horarios de la comentada Madrugada?

-La Semana Santa aquí es muy particular. Entiendo y respeto la postura de todos. La gente que está fuera de la junta de la hermandad no siempre comprende las decisiones que se toman pero desde dentro hay veces que lo pasamos mal.

-¿Qué piensa sobre lo que le ha pasado a Las Penas?

-Me duele mucho porque es una hermandad cercana, de la casa, siempre lo digo. Me molesta porque lo tienen muy difícil.

-¿Cómo se lleva con las hermanas mayores de las cofradías con las que comparte sede?

-Pues estoy rodeado de tres mujeres en San Lorenzo y la convivencia es muy buena nos llevamos muy bien.

-¿Qué piensa del papel de las mujeres en las cofradías?

-La mujer es fundamental. En nuestra junta hay dos y aparte en la hermandad hay muchas mujeres que trabajan y colaboran con nosotros.

-¿Qué opina de la Carrera Oficial?

-No la quiero tocar. Cádiz, siendo como es, ni sentido contrario ni nada. Respeto los estudios que se han hecho, admirables, como el de Ignacio Robles, pero aquí tenemos lo que tenemos así que prefiero que se quede como está.

-¿Cree que falta formación en el mundo cofrade?

-Totalmente. Por eso nosotros hacemos cursos con esas charlas que están abiertas a todo el mundo.

-¿En qué momento cree que está la Semana Santa de Cádiz?

-Es un momento complicado. La Semana Santa es un reflejo de la sociedad, igual que la escuela. Diría que ahora está estabilizada. En los 80 fue la época dorada hasta el 95. A partir de ahí sufrió una depresión y ahora se ha recuperado algo.

-¿Qué mejoraría de ella?

-Pues sin duda el comportamiento del público. Hay gente que está pasada, no hay educación cívica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación