INFRAESTRUCTURAS

El antiguo instituto del Rosario se convertirá en un museo de arte contemporáneo

La obra, con un presupuesto de 3,5 millones de euros, será financiada con fondos de la Diputación y de la Agencia andaluza de energía

La presidenta de la Diputación, Irene García, en un momento de la presentación. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

La presidenta de la Diputación provincial de Cadiz, Irene García , acompañada de la diputada provincial de Turismo, Maribel Peinado; y de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Gema Pérez; ha presentado el proyecto de rehabilitación integral del antiguo instituto del Rosario , que se convertirá en un Museo de arte contemporáneo .

Este edificio contará con las más modernas tecnologías y se convertirá en un ejemplo de ahorro y eficacia energética .

Según ha comentado García, el objetivo de la Diputación con esta iniciativa es que este inmueble de su propiedad sea «un elemento para la dinamización social, cultural y turística» de la capital gaditana mediante un proyecto «ambicioso pero racional» que conllevará su rehabilitación integral.

La presidenta ha destacado además que la Diputación apuesta de nuevo por un proyecto que va a generar empleo, especialmente en un sector tan castigado por la crisis como el de la construcción.

Contará con un presupuesto de 3,5 millones de euros , financiados con fondos propios de Diputación y de la Agencia Andaluza de la energía aportando esta última el 60 por ciento del total.

Una colección de más de 300 obras

La presidenta de la institución provincial ha asegurado a su vez que el edificio se convertirá en un contenedor cultural con una doble finalidad. Por una parte, acogerá los fondos de la colección pictórica contemporánea de la Diputación , que actualmente están dispersos por diferentes edificios y dependencias y que se cifran en más de 300 obras .

Asimismo, el edificio no sólo favorecerá que la colección se ponga a disposición de la ciudadanía, sino que contará con la posibilidad de tener espacios para la catalogación, eventual restauración y un almacenaje ordenado y en las mejores condiciones para las obras. Por otra parte, el inmueble se ofrecerá como un espacio de encuentro y de realización de actos de ámbito cultural y social .

El futuro Museo de arte contemporáneo, cuyo nombre aún se desconoce, contará con salas que podrán albergar exposiciones temporales, así como espacio para una escuela-taller, una cafetería y una tienda de recuerdos a la que se podrá acceder desde la calle o desde la propia salida del espacio museístico, contribuyendo a potenciar el turismo cultural de la capital y el conjunto de la provincia situándolas en una posición de vanguardia.

Además, el claustro podrá ser utilizado para actos culturales como conferencias o conciertos cuando sea solicitado por parte de ayuntamientos y otras instituciones o asociaciones de la provincia.

Proyecto singular e innovador

Ha resaltado asimismo que esta actuación se trata de un proyecto singular e innovador que incorporará las tecnologías más novedosas desde el punto de vista del ahorro y la eficacia energética. Es además la primera de estas características que se va a realizar en Europa.

García, que calcula que a finales de este año la obra puede estar en marcha, estos elementos convertirán al antiguo instituto en lo que se conoce como ‘Edificio NZTB’ por sus siglas en inglés: edificio de consumo de energía casi nulo .

El arquitecto y secretario técnico de la Agencia Provincial de la Energía , Francisco Miguel Martín, ha explicado los detalles técnicos que lo hacen posible, explicando que se trata de «una tecnología que apuesta por inmuebles que apenas precisan de demanda de energía, y que cuando lo hacen la obtienen de sus propias estructuras».

Para ello se han incorporado al proyecto novedosos sistemas que facilitan la climatización y refrigeración del inmueble de manera natural . Además, ha destacado la colocación de una cubierta solar fotovoltaica que permitirá la producción de energía limpia para el autoconsumo del edificio.

El inmueble estará domotizado , lo que permitirá controlar en todo momento las condiciones de temperatura y humedad de las salas que albergan las obras de arte, de forma que están sean las óptimas para su conservación.

Irene García ha explicado que la redacción de los pliegos de licitación y los trámites necesarios para la puesta en marcha de los trabajos, con un plazo de ejecución de 18 meses , están muyavanzados.

Un edificio histórico

El edificio sobre el que se va a actuar está situado en el número 23 de la calle San Francisco y fue construido en el siglo XVII para acoger el convento de San Agustín . En el año 1863 pasó a albergar el Instituto Público de Segunda Enseñanza, después denominado Instituto Columela y, posteriormente, IES Santa María del Rosario, hasta que cerró sus puertas en junio de 2007 .

El edificio fue adquirido por la Diputación Provincial con motivo de la permuta con la Junta de Andalucía de la parcela conocida como 'Residencia IPG' en la calle Granja de San Ildefonso, donde se ubicaban las dependencias del INEM y que en principio estaba destinada para la construcción de la Ciudad de la Justicia. Esta operación se llevó a cabo en diciembre de 2010.

El antiguo instituto del Rosario se convertirá en un museo de arte contemporáneo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación