CONTENIDO PROMOCIONADO

El anís y los dulces de convento, grandes protagonistas de la Navidad andaluza

Ya estamos en época navideña y qué mejor que disfrutarla con los sabores y olores de nuestros alfajores, dulces navideños y nuestro anís tradicional

Roscos de vino, típicos de Andalucía LVD

Contenido Promocionado

Todo el mundo lo sabe: la Navidad en Andalucía tiene un sabor especial. Almendras tostadas, dulces de azúcar, de vino y canela, de leche… Sin olvidar el tradicional anís, ese licor tan de nuestra tierra y que cobra especial protagonismo en estas fechas.

Andalucía guarda en su tradición un extenso repertorio de sabores y olores que afloran en esta época del año y que otorgan una identidad gastronómica única. Sin ir más lejos, Estepa y Antequera son los destinos más dulces de la Navidad de Andalucía: y eso es algo que traspasa fronteras.

Se te hará la boca agua recorriendo los rincones más dulces de Andalucía con sus roscos de vino, mantecados caseros, alfajores, polvorones , pan de Cádiz, pestiños, torrijas, rosco de Reyes... En la variedad está el gusto, ya se sabe.

Dulces de convento, una tradición centenaria

Aún quedan en Andalucía muchos conventos de clausura que fabrican con esmero algunos de los más deliciosos dulces que se pueden tomar en estas fiestas. En ellos podemos encontrar una gran cantidad de dulces navideños elaborados artesanalmente por las monjas en los conventos y que, en definitiva, son auténticas delicias . Mazapanes, piñonates, almendras garrapiñadas, marquesas u otros tipos de dulces artesanales, esta es una buena ocasión para comprarlos. Aquí tienes dos planes que no puedes perderte:

-Torremolinos, celebra cada año a primeros de Diciembre una Exposición de Dulces de Conventos de Clausura donde podrá adquirir todo lo que desee.

-Existen algunos conventos de renombrado prestigio como el Convento de Belén en Antequera (Málaga) donde desde 1628, las monjas clarisas han deleitado a los Andaluces con sus dulces típicos de Navidad.

Alfajores típicos de Andalucía, un dulce manjar LVD

Destilerías de anís en Andalucía

Pero si hay alguna tradición también aparejada a la Navidad, es la referente a los destilados de anís que se consumen junto a los dulces navideños. Por supuesto, se utilizan estos licores de alta graduación como elemento indispensable en la composición de muchos de los dulces navideños por su gran capacidad aromática. Desde tiempo inmemorial, Andalucía ha contado con numerosas destilerías de licores que son de reconocido prestigo. Hoy día, y aunque hay algunas más, nos permitimos recomendar las siguientes visitas:

1.Museo del Anís en Rute (Córdoba)

2.El Clarel en Cazalla (Sevilla)

3.Los Hermanos en Carmona (Sevilla)

Contenido ofrecido en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación