La ambición de un gigante

Saca a licitación la reforma del edificio Atlas, del Depósito Franco de Algeciras, espera para contar con Altadis y sumar el nuevo polígono de Janer

Zona Franca continúa adquiriendo espacios y modernizando sus instalaciones

El actual recinto de la Zona Franca de Cádiz genera una actividad económica anual de 400 millones de euros. Su intención es multiplicar los espacios productivos a 1.300.000 metros cuadrados, por lo que la cifra se podría multiplicar por cuatro o cinco, lo que convertiría a la Zona Franca de Cádiz en un periodo de dos a cincos años en el primer polo productivo de la provincia.

Lo anterior son solo palabras, intenciones, planes, pero están respaldado por acciones de manera continua. Y es que Zona Franca de Cádiz se ha convertido en un gigante que tiene una ambición clara: la de ser un referente económico para los gaditanos. Y apenas descansa para conseguirlo.

Antes de final de año pretende finalizar varias actuaciones como es el caso las naves nido, en Los Barrios y Ubrique; los centros de negocio Casino gaditano, en Cádiz; Iro, en Chiclana; Convento San Agustín, en Jerez; abrir el Nexus, en Algeciras y Las Caballerizas, en Jerez, así como terminar los nuevos centros de negocio de Vejer y Arcos de la Frontera. Asimismo culminar la ampliación del Recinto Fiscal de la Zona Franca de Cádiz tras la compra de los terrenos de Altadis y el del nuevo Recinto Fiscal de El Fresno (en Los Barrios) ambos en situación de desarrollo y pendientes de la obtención por parte del Gobierno central de la consideración de Recinto Fiscal y que añadirán casi 300.000 metros cuadrados a la superficie disponible actual de esta institución.

Y además de todo lo anterior, planifica la modernización y mejora de los equipamientos con los que cuenta. Precisamente hace escasos días salió a licitación las obras de rehabilitación del Edificio Atlas del Recinto Interior, que cuenta con un presupuesto base de licitación de casi 644.000 euros (IVA no incluido) y un plazo límite para la presentación de ofertas hasta el próximo 12 de noviembre.

El Edificio Atlas fue construido en los años noventa con un diseño y acabados de esa época y que, tras la construcción de otros equipamientos modernos como el Edificio Heracles o el Edificio Europa, reclamaba una adecuación a los nuevos tiempos y a la nueva imagen del Consorcio. El proyecto de rehabilitación contempla sustituir el revestimiento de la fachada, que con el paso del tiempo se ha visto deteriorado, además de la estructura de cerramiento de la escalera, que ha perdido sus propiedades aislantes con el paso de los años.

Arreglos

También se cambiará el sistema de aire acondicionado, el sistema del control automático de las instalaciones, las luminarias actuales por luminarias led, la instalación de placas fotovoltaicas y mejoras que redunden en la eficiencia energética.

Además el próximo 12 de noviembre expira el plazo para presentar las ofertas de cara a realizar obras necesarias para la ejecución del proyecto de conservación y mejora de las instalaciones del Depósito Franco de Algeciras. Un total de 995.000 euros destinados a la mejora integral del lugar y a la adquisición de nuevas cámaras frigoríficas. El Depósito Aduanero y Fiscal de Algeciras está compuesto por unas instalaciones cerradas perimetralmente y aisladas del resto del entorno portuario. Está formado por cuatro naves con una superficie cubierta de 8.400 metros cuadrados aproximadamente y de una parcela anexa cuya superficie descubierta es de 3.200 metros cuadrados, dotada de diez muelles para carga y descarga de vehículos.

Estas instalaciones conforman un área aduanera exenta que permite tener mercancías tanto comunitarias como no comunitarias, a las que no se les aplica ni los aranceles ni la tributación propia del país comunitario. Esto permite depositar mercancías procedentes de terceros países sin aplicar aranceles ni política comercial comunitaria e incorporar también mercancía nacional y comunitaria sin la tributación correspondiente, asimilándose a una exportación.

Y mientras tanto espera poder comenzar en breve los trabajos para la urbanización del polígono industrial de Janer, que se ubicará en la entrada de San Fernando. Afronta ya los últimos pasos para la puesta en marcha de las obras, para lo que tendrá que culminar proceso de licitación y la posterior adjudicación de las obras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación