CÁDIZ
Los alumnos de la Escuela de Hostelería piden a la Junta poder terminar su formación
Reclaman no tener que volver a pasar un proceso de selección que ya superaron en su día
Si la administración les ignora estudian la posibilidad de iniciar acciones legales por negarles el derecho a la educación
Alumnos, ante la sede de la delegación de Empleo de Cádiz.
Los alumnos de la 17 promoción de la Escuela de Hostelería de Cádiz han mostrado su indignación y descontento tras el anuncio de la Junta de Andalucía de que este jueves comenzará el proceso de selección para el nuevo alumnado . La formación de esta promoción de la Escuela quedó a la mitad ya que entonces comenzaron los problemas de esta institución. Ese curso 2014/2015 quedó paralizado por completo y los alumnos a la espera de una respuesta. Dos años en vilo y sin saber si podrían o no terminar su formación. Ahora, según lo previsto por la administración, tendrán que volver a pasar por un proceso de selección que ya superaron en su día, una circunstancia que no están dispuestos a repetir. «El tema es que nos hemos llevado más de dos años esperando la reapertura y ahora nos enteramos por la prensa que esta semana empieza la selección para los aspirantes», explica Vanesa Sibón, una de las alumnas perjudicadas por este planteamiento.
Desde que Europa cortó el grifo de los fondos Feder para este centro de formación profesional ocupacional y la Junta tuvo que asumir los costes, comenzó un calvario burocrático para la plantilla de 17 trabajadores y los 80 alumnos que cada curso estudiaban en la Alameda Marqués de Comillas de Cádiz. Hay que recordar que en la Escuela de Hostelería se han impartido siempre dos niveles (primero y segundo) de sendas especialidades (Sala y Cocina) con capacidad máxima de 20 alumnos cada clase. En 2014/2015 ni siquiera se publicó la convocatoria y por su parte los 40 alumnos del segundo nivel quedaron a la espera de que la Administración andaluza solucionara sus conflictos y los convocara para continuar sus estudios. Desde entonces y hasta ahora han sido muchas las movilizaciones y encierros que se han producido.
«Queremos que haya responsabilidad política. Se nos paró la formación en su día, hicimos un primer año con las prácticas y pensamos que ahora nos somos unos aspirantes cualesquiera sino que hemos hecho un curso y eso debe tenerse en cuenta », explica Sibón. En este sentido también se manifiesta otro de los alumnos. José Antonio Romero, de Cocina, lamenta las formas e incide en que no es justo que tengan que volver a pasar ese proceso de selección. «Ahora dicen que estamos en igualdad de condiciones cuando nosotros ya hicimos las pruebas de selección porque entrar en la Escuela de Hostelería en su día era muy difícil, a mí me costó tres años entrar . Yo ya aprobé y sigo siendo alumno, nadie me ha dicho lo contrario ni me han expulsado ni me han dado de baja y no tengo por qué pasar ninguna selección».
La situación que se les presenta ahora es bastante complicada. Algunos de estos alumnos han encontrado trabajo en esta época del año que es la de mayor oferta laboral para el sector hostelero. Sin embargo otros muchos están desempleados y a la espera de poder culminar su formación. «Es verdad que nuestro curso fue difícil. Fue un curso de inseguridades, temores y amenazas de cierre constante , desprovistos de uniformes hasta las últimas semanas, de prácticas adelantadas en el tiempo con la estrategia de dejar al profesorado solo en la Escuela, situación que se ha mantenido hasta ahora. Fue errático y sufrió muchos parones aunque la voluntad del profesorado y nuestra implicación como estudiantes nos hizo culminarlo contra viento y marea. Incluso, como es tradición, al término del curso escolar realizamos nuestras prácticas en los mejores restaurantes y hoteles del país. Entonces, sin darnos explicaciones la Escuela se quedó en 'stand by'. Hemos estado estos dos años sin poder cerrar ciclo y ahora nos dicen que hay una selección y hay que prepararse como cualquier aspirante. Nosotros ya pasamos por dos pruebas y queremos que hablen con nosotros y les podamos por lo menos explicar qué es lo que queremos» explica Vanesa Sibón.
El alumnado perjudicado ha solicitado ya una reunión con la delegada de Empleo, Gema Pérez Lozano, para que les explique los pasos que se van a dar. En un comunicado enviado a los medios los alumnos puntualizan que «queremos que se nos ofrezca una solución y un diálogo para que escuchen nuestros deseos, como víctimas de su negligencia e injusticia y que la administración, por una vez, deje de mirar para otro lado y asuma su responsabilidad exclusiva en este asunto y disponga los medios necesarios (incluyendo personal y presupuesto) para poder llevar a buen término esta situación».
Además, en ese escrito narran además cómo su optimismo se quebró definitivamente cuando el que iba a ser su segundo curso (con el que obtendrían el certificado de profesionalidad) no llegó a comenzar. A partir de ahí el profesorado de la Escuela empezó a ir a trabajar a una escuela sin alumnado y sin cobrar. «La opinión pública y los medios se centraron en la situación del profesorado, cosa lógica , y nosotros siempre les hemos brindado nuestro apoyo; acudiendo a cuantas ruedas de prensa o encierros han protagonizado. Pero esta situación tuvo como daño colateral la ocultación de la problemática de las 40 personas que iniciamos nuestros estudios y cuya formación se quedó a la mitad... Nos tememos que esta sea la última maniobra de la Junta para paralizar la reapertura , utilizando en esta ocasión una estrategia maliciosa que les libre de la responsabilidad: que cuando reclamemos lo que es nuestro encuentren la excusa perfecta para volver a paralizar el asunto, ahora lavándose las manos y señalándonos públicamente como los responsables. Somos del gremio de Hostelería y sabemos muy bien lo que es darle la vuelta a la tortilla».
El alumnado lamenta la falta de información ya que asegura que ni siquiera los profesores saben nada. «Nos enteramos la semana pasada de todo esto. Ahora la mayoría de compañeros y compañeras están trabajando y de buenas a primeras hacer esto así es una situación que nos ha dejado muy sorprendidos» , afirma Sibón. Los alumnos están a la espera de que la delegada les atienda de forma urgente para poder aclararles esas cuestiones . En caso de que la Junta ignore la petición y visto que la movilización le es indiferente, el alumnado ha comunicado que estudiará la posibilidad de llevar a cabo acciones legales contra ella por negarles el derecho a la educación .
Ver comentarios