Selectividad 2020

«El alumnado se ha adaptado con autonomía y compromiso»

A falta de una horas para que comience la Selectividad de este 2020, la orientadora Inmaculada Naharro aconseja a que «intenten estar tranquilos y confiados»

Inmaculada Naharro, orientadora del colegio Argantonio

A. Mendoza

En un curso muy diferente a lo imaginado, los orientadores han sido un apoyo muy importante para los alumnos, especialmente para aquellos de segundo de Bachillerato que afrontan desde este martes y hasta el jueves la siempre temida Selectividad, ahora PEvAU , un mes más tarde de lo previsto y en unas circunstancias distintas. Inmaculada Naharro, orientadora del colegio Argantonio lleva desde el pasado mes de marzo muy pendiente del estado anímico de sus alumnos. Cuando restas pocas horas para el inicio de estas pruebas, comenta cómo ha sido la preparación y da algunas pautas para afrontarla con garantías.

-¿Cómo ha vivido este curso marcado por la pandemia desde marzo?

-Con mucha preocupación e incertidumbre ya que no disponíamos de suficiente información sobre cómo iban a ir desarrollándose los acontecimientos y también con muchas dudas sobre cómo todo esto iba a afectar, no sólo académicamente sino también en relación con la salud física y emocional del alumnado. El cierre de los centros creó una situación imprevista y jamás experimentada y ha supuesto una fuente importante de estrés añadido que, tanto profesorado como alumnado, hemos tenido que aprender a manejar, puesto que ha requerido cambiar totalmente la forma de enseñar y también la forma de aprender, sin poder tener el contacto directo ni las relaciones humanas a las que estábamos acostumbrados.

-¿Qué dificultades ha encontrado en cuanto a la dinámica educativa?

-Lógicamente, no es posible seguir con la docencia a distancia como si esta ocurriera en una situación normalizada. Está claro que no se atiende a la diversidad del mismo modo, ni se garantiza la igualdad de oportunidades de la misma manera ni, al mismo tiempo, se hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle al máximo sus potencialidades, tal como indica nuestra ley. Sin embargo, hemos articulado estrategias para que, aún trabajando de manera distinta, hayamos podido dar respuesta a los retos diarios de nuestro trabajo, procurando estar muy presentes en la vida y en el aprendizaje del alumnado.

-¿Y la principal preocupación, cuál ha sido en este tiempo?

-Nuestro objetivo último ha sido el bienestar emocional de los alumnos y alumnas y que ninguno se haya visto afectado en su rendimiento escolar por esta situación no achacable a su voluntad sino a las circunstancias tan especiales que hemos vivido.

-¿Qué le parecen las críticas que ha recibido el profesorado en estos meses?

-Me parecen profundamente injustas ya que, en su mayoría, el profesorado ha dedicado muchas horas de trabajo ante el ordenador reajustando programaciones, planificando tareas y actividades adecuadas, grabando vídeos, buscando recursos y materiales. Muchas horas dedicadas no solo a las clases online, sino a su preparación y después al seguimiento diario y de manera individual de las tareas de su alumnado a través de diferentes canales, como el correo electrónico, las herramientas de Google, Classroom, etc. Muchas horas también atendiendo a las familias, proporcionándoles información y acompañándolos en sus miedos e incertidumbres... Y todo eso, compaginado con la atención a su propia familia y manejando sus propias ansiedades, teniendo que ponerse al día en tiempo récord en herramientas tecnológicas que hasta ahora no utilizaba con la asiduidad necesaria. Y todo eso se ha hecho, en la generalidad de los casos, con sensibilidad, entrega y entusiasmo.

-En cuanto a la preparación para la PEvAU, ¿cómo ha afectado a los alumnos esta situación?

-Destacaría la gran capacidad de adaptación del alumnado en estas edades a este periodo de confinamiento. Lejos de lo que pueda parecer, han sabido adaptarse en su mayoría a la nueva situación con autonomía, compromiso y desde una actitud responsable, siendo capaces de compaginar sus estudios, relaciones familiares y nuevas formas de contacto social. Gracias a ello, nuestro trabajo diario con ellos se ha visto facilitado a pesar de la suspensión de las clases presenciales.

-¿Qué recomendaciones da para quienes se enfrentan a la prueba?

-Que intenten estar tranquilos y confiados. Lo principal es que aprovechen el tiempo que les queda para afianzar sus conocimientos y repasar bien todo lo trabajado. Sus profesores se han asegurado de que vayan bien preparados y de que conozcan la prueba y las modificaciones que se han hecho en la misma en respuesta a la especial circunstancia en la que han tenido que desarrollar su último curso de bachillerato.

-¿Piensa que esta situación puede provocar cierta desigualdad? ¿Llegan los alumnos en desventaja?

-No lo creo. Todo está organizado y pensado para que las circunstancias en las que se ha desarrollado la última parte del curso no les afecte de forma negativa. En este sentido, hay que reconocer también el esfuerzo realizado por las universidades para, modificando plazos e introduciendo mayor opcionalidad en la prueba, asegurar que ningún alumno salga perjudicado, independientemente de cuáles hayan sido sus circunstancias personales o académicas en este peculiar final de curso.

-De cara al próximo curso, ¿cree que habrá que replantear la programación de las materias?

-Indudablemente tendremos que preparar la vuelta. El curso que viene va a llegar, sí o sí. Y los colegios tendremos que estar preparados, no sólo para separar las mesas dos metros, optimizar espacios o reducir horarios, sino también para una enseñanza y un aprendizaje adaptados a circunstancias hasta ahora desconocidas. Habrá que girar el foco y trabajar los aprendizajes verdaderamente útiles para la vida que va a necesitar el alumnado y que la evaluación se centre en describir esos aprendizajes y su proceso de superación, más que en cuantificarlos. De acuerdo con ello, ya estamos trabajando en la adaptación curricular del curso que viene en cada nivel y en cada materia. Serán los propios profesores de cada área los encargados de definir conjuntamente los saberes verdaderamente instrumentales que habrá que trabajar y adaptarlos a las características de nuestro alumnado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación