ILUMINACIÓN DE NAVIDAD
El alumbrado navideño de Cádiz, mal y tarde
PP y PSOE lamentan que el alcalde vuelva a culpar a los técnicos para tapar la «incompetencia» del equipo de Gobierno y le piden que asuma su responsabilidad
El alumbrado navideño en la capital vuelve a ser objeto de polémica tanto por su retraso en el encendido como por su colocación y puesta en marcha, que este año se ha hecho por fases. Cerca de la mitad de las calles de la ciudad aún se encuentran a oscuras y no estarán listas al completo hasta el próximo 20 de diciembre , cuatro días antes de la Nochebuena.
Esta «tardía» Navidad ha provocado las quejas de comerciantes y hosteleros de la ciudad, que ven en estos días una gran oportunidad para sus negocios.
La asociación de comerciates Cádiz centro comercial abierto ha mostrado su malestar y sus asociados se sienten «muy molestos» por cómo se está desarrollando la colocación del alumbrado navideño.
Los comerciantes entienden que las fases que se han determinado «no son idóneas» y que, en definitiva, no merece la pena hacer una inversión tan grande para que el alumbrado este colocado poco más de dos semanas en su totalidad.
Para este año, el equipo de Gobierno asegura haber destinado 80.000 euros más que en la edición anterior aunque, solo está completo -desde que se inaugurara el pasado 5 de diciembre- en las principales plazas del casco histórico (San Juan de Dios, San Antonio, Palillero, y Pío XII) y en calles comerciales.
En estos días, la empresa está instalando luces en la Avenida y para la próxima semana se espera que culminen los trabajos en Loreto, Puntales, plaza Mina, Candelaria y Fragela , estas tres últimos zonas destacadas del Casco Histórico.
En definitiva, Cádiz se sitúa a la cola de las capitales andaluzas en lo que a iluminación navideña se refiere llevándole también la delantera otras localidades del entorno de la Bahía de Cádiz, que lucen su alumbrado desde hace días al completo.
La oposición ha lamentado esta situación y que el equipo de Gobierno vuelva a culpar a los técnicos municipales de la situación que se está viviendo.
«Cuestionan a los técnicos»
Desde el PP, su candidato a la Alcaldía, Juancho Ortiz, criticaba ayer que el alcalde de la ciudad, José María González Santos, culpe constantemente de su «incompetencia» de gobierno a los técnicos municipales , a los que el dirigente popular ha ofrecido todo su apoyo «desde el secretario general hasta el interventor o el último funcionario que se haya incorporado al Ayuntamiento».
Aseguró que «no es la primera vez que lo hace pero espero que sea la última porque no es de recibo que un alcalde esté cuestionando a técnicos que llevan años trabajando en esta casa».
Ortiz hizo referencia a las declaraciones del alcalde en las que manifestaba que los técnicos estaban «acojonados ante la judialización de la vida política en la ciudad» y que «no saben ya qué hacer o hacia dónde ir». A este respecto, señaló que los técnicos lo que están es « descojonados por lo que está pasando en la ciudad de Cádiz en general y en el Ayuntamiento en particular».
El candidato del PP lamentó que el alcalde, además de incumplir el pliego del alumbrado extraordinario de Navidad, va «de mentira en mentira» .
Recordó que, en un primer momento, González Santos dijo que se había retrasado porque el PP había denunciado ante la Junta Electoral de Zona actos similares en la provincia, algo que «es absolutamente falso».
Es más, añadió, «la Ley electoral permite el encendido de este tipo de alumbrados» .
Ortiz apuntó que «nada le impedía al equipo de Gobierno haberlo tenido todo listo para que el alumbrado hubiera estado finalizado para el dos o el tres de diciembre », una vez celebradas las Elecciones Autonómicas.
Apuntó que «a 12 de diciembre, más de la mitad de Cádiz está todavía sin luces» e insistió en que los técnicos «son los que mejor conocen la normativa , incluso más que los asesores que llenan este Ayuntamiento y que son los que realmente deberían de dar explicaciones de lo que pasa en esta ciudad».
A su juicio, es «lamentable» que un alcalde, « en lugar de asumir sus responsabilidades, las descargue en los técnicos . Nos parece muy triste que se esté cuestionando a personas que llevan años trabajando en este Ayuntamiento».
«Chivos expiatorios»
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal socialista, Fran González, pidió ayer al alcalde que asuma su responsabilidad «y no utilice la estrategia de siempre de culpar a los demás para justificar los problemas que, un año más, se están produciendo con el alumbrado navideño».
En opinión del socialista, «este es otro caso de falta de previsión y de dejadez en la gestión que vuelve a perjudicar a sectores claves como el turismo, el comercio y la hostelería. Esto afecta claramente a la economía y al empleo , en un periodo que es fundamental para su impulso. A esto se une que se nos está privando a los gaditanos de disfrutar de un alumbrado navideño a la altura de nuestra ciudad».
Para Fran González, «ante esto, no cabe buscar un chivo expiatorio en los técnicos municipales ni en la oposición. Le pedimos que, al menos en esta ocasión, reconozca que ha habido una mala gestión y trabaje todo lo posible para que los gaditanos podamos disfrutar del alumbrado navideño, tal y como lo hacen el resto de municipios».
Según explicó el portavoz socialista, «lo cierto es que la adjudicación no se inicia en el mes de abril, como ha aseguró el alcalde, sino que comienza en agosto y finaliza el 14 de noviembre , lo que provoca que la empresa no pueda hacer el montaje a tiempo al tener contratos en otras ciudades cerrados con anterioridad».
Fran González lamentó a su vez que « la celeridad que tuvo el alcalde hace una semana para inaugurar un alumbrado , al que le faltaba gran parte de su montaje, no haya sido la misma para gestionar bien este asunto».
«Los gaditanos merecemos un equipo de Gobierno responsable, con capacidad de gestión, que no sea continuamente parte de los problemas de esta ciudad. La Navidad no puede convertirse cada año en una polémica », concluyó.