Parques y Jardines
Alertan de la rotura y caída de ramas en Cádiz porque la mayoría de los árboles están «podridos»
Personal de Parques y Jardines denuncia el mal estado del arbolado de la ciudad, donde desde hace años no se hacen podas controladas sino actuaciones puntuales
El arbolado de la ciudad de Cádiz ha sufrido en los últimos días constantes roturas y caídas de sus ramas provocando incluso daños en algunos vehículos que se encontraban aparcados en la vía publica.
Ha sido el caso de la Avenida del Guadalquivir, en la barriada de la Paz , donde la madrugada del pasado lunes, varias ramas de grandes dimensiones se resquebrajaron cayendo de manera simultánea a la calle dañando a coches y obligando la intervención de los Bomberos.
No es un caso aislado ya que también se han producido roturas de ramas en otras zonas de la ciudad, como en la calle Hibiscos en Bahía Blanca.
Según comentan los trabajadores encargados del mantenimiento y conservación de los Parques y Jardines de la capital, estas roturas no se deben tan solo al fuerte viento de levante y a las consecuencias de la ola de calor (que provocan en los árboles estrés hídrico por las fuertes temperaturas) sino al mal estado en el que se encuentran los mismos.
Desde el comité de empresa, que llevan advirtiendo desde hace más de un año de esta situación tanto a la anterior empresa adjudicataria (Acciona) como a la propia delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz a través de escritos, aseguran que una gran parte de los árboles de la ciudad están «podridos» .
Manifiestan que en Cádiz « llevamos años sin podar los árboles por orden expresa de Medio Ambiente salvo en casos muy puntuales porque se cuelen ramas en las ventanas de las viviendas, molesten en farolas o semáforos y, sobre todo, por una cuestión de seguridad de las personas».
Añade que «un árbol en un bosque o en el campo no necesita podas pero en una ciudad es diferente«.
El personal de Parques y Jardines entiende que las podas severas pueden dañar a los árboles aunque sí aboga por llevar a cabo podas controladas todos los años a los árboles que están en estado de pudrición, «a los que además se les tendría que hacer un seguimiento y mantenimiento cada vez que se cae una rama o se rompe un tronco».
Asimismo, alertan sobre la necesidad de controlar y estudiar ejemplares como el Ficus Macrophylla situado en la Alameda , que cuenta con ramas de gran envergadura. En opinión de los trabajadores «sería necesario aligerarlos de peso porque podría ser peligrosa su caída en un espacio tan transitado y en el que juegan muchos niños».
Problemas con la nueva adjudicataria
Por otro lado, la plantilla de Parques y Jardines muestra su malestar por la situación que están viviendo desde que entró la nueva empresa adjudicataria (Raga) el pasado mes de marzo ya que, a su juicio, no se está respetando ni el convenio ni los derechos adquiridos de los trabajadores.
Además, después de cuatro meses y medio de concesión, tan solo ha llegado uno de los 19 vehículos nuevos que se aportarían según el pliego de condiciones.
Por tanto, el personal está trabajando con una maquinaria «antigua y obsoleta» a la espera de que lleguen los nuevos vehículos.
Otra de las quejas de los trabajadores es que algunos de ellos están trabajando aún con el vestuario de Acciona (anterior adjudicataria que se marchó en el mes de febrero) porque Raga no les ha proporcionado ropa nueva. «Es un absoluto desastre», comentan.