Cádiz
A la Alcaldía se le rebelan más aliados por cancelar programas sociales
Pro Derechos Humanos, Autonomía Obrera y el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales se suman a los críticos por los nueve despidos y el freno al Programa de Zona
Los primeros en levantar la voz y denunciar, el pasado lunes, fueron los responsables de Ganar Cádiz en Común. A pesar de ser socios del Gobierno local , con sus dos concejales como delegados municipales, condenan la cancelación del Programa de Zona, que atiende a unos 130 menores de cien familias en riesgo de exclusión social y económica, en apuros. Este plan tiene 20 años de antigüedad y siempre se ha mantenido en pie en barrios del triángulo Cerro del Moro-La Paz- Loreto, así como en el casco antiguo. Pese a que la Alcaldía del PP y la Junta tuvieron graves enfrentamientos por su financiación, nunca se canceló. Ahora, se va al traste si no hay rectificación. Supone el despido, además, de los nueve trabajadores sociales que lo sostenían .
A esta cancelación, incompatible con las proclamas de prioridad social que siempre lució Por Cádiz sí se Puede , se han sumado más voces críticas. Proceden, además, de colectivos cercanos al equipo de Gobierno. Como en el caso de Ganemos, han sido colaboradores en determinados proyectos y ahora se rebelan.
El caso más llamativo es el de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) que ha lamentado en público que se hayan «cumplido las peores perspectivas respecto a los programas de barrio que señalábamos en nuestro comunicado del pasado 12 de julio cuando pedíamos su continuidad y la de los trabajadores. Con estos despidos, argumentados por la cancelación de los programas de la Junta de Andalucía, tal como hizo el PP con los 24 despedidos de los servicios sociales en 2014, se trunca la potente labor que se desarrollab a a través del ‘Programa para el desarrollo de Hábitos Socioeducativos’ en la Barriada de la Paz», detalla un comunicado.
«Comprendemos que es injusto que programas de alto contenido social dependan de los vaivenes y caprichos de la Junta (...) pero ello no es excusa suficiente para no hacer los esfuerzos necesarios desde el Ayuntamiento», agrega.
Desde la Apdha se critica «en las reuniones sobre este plan, la falta de interés por aprovechar cualquier resquicio para transformar» la situación «a pesar de que las entidades y asociaciones hemos hecho numerosos intentos por convencer al equipo de Gobierno más allá de las facilidades (pocas) que pudiera dar la Junta». Derechos Humanos acusa al Ayuntamiento de Cádiz de «optar por el camino fácil , de acomodarse a las directrices de la Junta». El colectivo muestra su decepción: «No esperábamos una posición tan cómoda de un equipo de Gobierno que consideramos interesado en la transformación social».
Para este grupo, este caso de cancelación y despidos tiene «relación con una situación general en los servicios sociales que ha sido incapaz de transformar en lo que va de mandato».
El sindicato Autonomía Obrera, habitualmente en sintonía con los postulados políticos de Podemos, aún es más crítico y asegura en un escrito que se «avergüenza» de que «lejos de buscar soluciones definitivas para los nueve trabajadores del programa de zona –totalmente necesario y con más de 20 de años de implantación– se les esté utilizando políticamente , especialmente desde Ganar Cádiz que ha sacado su oportunismo político y electoralista de forma desleal y mezquina al formar parte de un mismo equipo de Gobierno».
El sindicato comparte la «crítica a la apatía de los responsables técnicos y políticos de Asuntos Sociales , que lejos de buscar soluciones para la permanencia del Programa de Zona tal como acordó el Pleno municipal en dos ocasiones, ha ocasionado que a día de hoy estén en desempleo». Para Autonomía Obrera «no bastan las buenas palabras ni la voluntad política si no se reflejan con hechos». Autonomía Obrera señala que la concejala Ana Fernández «debió haber solucionado hace meses» este conflicto pero asegura que « la incapacidad o imposiciones personales de algún responsable técnico la que ha imposibilitado que sea así».
El Colegio de trabajadores sociales
Desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz han mostrado su apoyo a la continuidad del programa de Zonas de Necesidad de Transformación Social en un comunicado implantado desde 1998 «con muy buenos resultados».
Dicho programa, del que forman profesionales de distintas disciplinas, de entre ellas el Trabajo Social, explican en el comunicado, «atiende a menores y familias de la Barriada de la Paz, Loreto, Puntales, Cerro del Moro y el casco histórico, proporcionando actividades de refuerzo, ocio, escolarización, deportivas, entre otras».
El cese del Programa - que el colegio oficial atribuye a «la implantación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social de la Junta de Andalucía »- ha implicado «el no encuadre del mismo en sus objetivos y la no renovación del programa , lo que conlleva un varapalo importante en la Delegación de Asuntos Sociales de Cádiz que se ve nuevamente mermada de 9 profesionales que intervenían en dichos barrios».
Es por ello que como Corporación de derecho público la entidad colegiada se ofrece «a colaborar en cuantas gestiones necesite el Ayuntamiento de Cádiz para conseguir la renovación del programa y la continuidad de sus profesionales».