MUNICIPAL

La Alcaldía presiona al dueño de Valcárcel para que lo suelte

El Ayuntamiento reclama 1,5 millones a la propiedad por incumplir todos los plazos para iniciar las obras

Entrada y patio principales del antiguo hospicio de La Viña F. Jiménez

J.L

El Ayuntamiento ha decidido sumarse a la presión (encabezada por la Diputación) para que la propiedad del histórico edificio de Valcárcel vuelva a manos públicas. Este palacio neoclásico, catalogado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural fue vendido en 2001 a la empresa Zaragoza Urbana. La Diputación se lo entregó con el proyecto de hacer un hotel de cinco estrellas. Un laberinto burocrático, de cambios urbanísticos y dificultades económicas lastró el proyecto. Ahora, la Diputación quiere que los dueños devuelvan el edificio para que sea sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.

El alcalde y diputado provincial, José María González, apoya esta petición con entusiasmo. Valcárcel, que fue okupado en 2010, supone además un símbolo del movimiento 15M y de los «indignados» en la capital gaditana, tan cercano al partido que sustenta el gobierno municipal.

Con estos precedentes, el Ayuntamiento anunció ayer que va a reclamar a Zaragoza Urbana el abono de 1,5 millones de euros por el incumplimiento de una serie de plazos para completar distintas actuaciones recogidas en el convenio firmado entre ambas partes. El Ayuntamiento podía exigir a la empresa hasta tres millones de euros por incumplimiento de distintos compromisos y ya fue requerido el abono de 1,5 millones de euros anteriormente, una reclamación que se ganó en sede judicial. Ahora el Consistorio considera que se han incumplido una serie de plazos y que procede el abono de los 1,5 millones de euros restantes.

El regidor admite que este es «un granito de arena más en la negociación que mantenemos distintas administraciones para que Valcárcel deje de estar vacío, sin uso».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios