El alcalde toma nota del proceso de expansión de la Zona Franca
Culminan los trabajos de demolición de las naves de Talleres Faro, a la entrada de Cádiz, y se deja el suelo preparado para la inversión privada
El delegado de la Zona Franca, Jorge Ramos, y el alcalde de Cádiz, José María González, de ‘Por Cádiz Sí se Puede’, mantuvieron ayer una jornada de trabajo donde abordaron los avances sobre el proceso de reordenación del polígono exterior de la Zona Franca que se está llevando a cabo a través de la Oficina para la Captación de Inversiones (OPEX). La dirección de Zona Franca ha señalado que tanto sus técnicos como los representantes de la OPEX expusieron al alcalde los detalles de la reordenación del recinto exterior, así como los avances y estudios que se han ido realizando desde que la oficina inició su actividad.
Una de las actuaciones que se pusieron sobre la mesa fue la culminación de la obra de derribo de los antiguos Talleres Faro, en la Ronda de Vigilancia, que se inició en septiembre del pasado año. Talleres Faro, una de las empresas auxiliares del sector naval de la Bahía, cerró sus puertas en 2002. ElAyuntamiento de Cádiz se hizo con este suelo hasta que se lo vendió a Zona Franca en 2013 por 2,8 millones de euros. Su demolición deja libre un espacio a la entrada de Cádiz para la inversión privada.
En este sentido, el alcalde recibió información sobre las adquisiciones llevadas a cabo por el Consorcio de Zona Franca (Talleres Faro, antiguo Súper Cádiz, Abelló Linde, antigua Pastoriza, antiguo concesionario de Mazda, Talleres Narváez o Ecava ). La adquisición de estos suelos está encaminada a ir tomando posiciones de cara al futuro en las unidades de ejecución que en un primer momento se van a llevar a cabo.
Según indicó la Zona Franca, tanto Jorge Ramos como el equipo técnico ofrecieron al alcalde de Cádiz y su equipo los detalles del «profundo cambio» que se producirá en la zona industrial de la ciudad, que se «modificará radicalmente» con la creación del Centro Metropolitano, el espacio comercial, hotelero y de oficinas a la entrada de la ciudad, y la transformación de la calle Algeciras, con el retranqueo de las márgenes, la apertura de una calle que la uniría con la calles Gibraltar y la urbanización de nuevos espacios verdes y viarios. Al encuentro también asistió el concejal de Urbanismo, Martín Vila. Tras la reunión se giró una visita por las instalaciones.
Ver comentarios