La memoria en la piedra

El nombre del alcalde Manuel de la Pinta y los concejales represaliados en el 36 ya lucen en una placa en el Ayuntamiento

A. M. DE LA VEGA

José María Miranda Lugo siente que le robaron la vida cuando no había cumplido ni un año, justo en el instante en el que alguien llamó a la puerta de su casa y se llevó a su padre , el periodista, escritor y concejal del Ayuntamiento de Cádiz José Miranda de Sardi.

Aquel fue un día caluroso de agosto de 1936. A José Miranda lo hicieron prisionero por sus ideas y por su defensa de la democracia, la libertad y la república, en el buque carbonero Miraflores. Después de unos días allí nadie más supo de su paradero.

A su mujer y sus cuatro hijos los recogieron familiares en Sevilla. Perdieron no solo la oportunidad de estudiar o tener una buena vida, se dejaron por el camino la felicidad.

Ayer José María Miranda (hijo) volvía a Cádiz –ahora vive en Madrid– para saldar una cuenta pendiente , la de homenajear a su padre en el Ayuntamiento en el que llegó a ser primer teniente de alcalde.

Él, como muchos otros que se sumaron al acto, se emocionaron cuando José María González descubrió la gran placa en la que aparecen «esculpidos en piedra» los nombres de los concejales represaliados tras el golpe de Estado en Cádiz. Ellos, que «murieron por defender la democracia», son: Federico Barberán Díaz, José Barrasa Muñoz del Bustillo, Juan Camerino Benítez, José Corripio del Rey, Tomás Fabrellas Peña, Santiago Fernández Péculo, Luis García Pérez-Martell, Francisco García Suárez, Bernardino Jiménez del Moral, Servando López de Soria, Rafael Madrid González, Antonio Martínez Jurado, Rogelio Millán del Río, José Miranda de Sardi, Florentino Oitaben Corona, Alfonso Peña Hidalgo, Manuel de la Pinta Leal, José Rodríguez León, Manuel de Riego Oliva, Manuel Ruiz de los Ríos, José Sánchez del Arco Fernández y Antonio Sánchez-Lamadrid Pacheco .

José María González explicó que el descubrimiento de esta placa, que se enmarca dentro de las Jornadas por la Memoria que ha organizado el Ayuntamiento de Cádiz, «pretende hacer justicia y recuperar la memoria y la dignidad de los 22 representantes municipales que tras el verano de 1936 fueron asesinados por su posición ideológica . 22 personas, el alcalde y 21 concejales de militancia de izquierdas, cuyo único propósito a la hora de presentarse a las elecciones libres era el de conseguir una ciudad mejor para sus vecinos». Porque «aquello que se escribe se escapa de la muerte del olvido», dijo.

Por su parte, el concejal de Memoria Democrática, Martín Vila, destacó la carga emotiva de este acto que «viene a recordar que para seguir caminando hacia el futuro hay que honrar y respetar a los que lucharon por el presente que hoy tenemos».

«¡Viva la democracia!, ¡Viva la república!», gritaron algunos de los presentes, a los que acompañaron numerosos representantes de la actual y de anteriores corporaciones municipales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios