POLÍTICA
El alcalde de Cádiz utilizará el Plan C, liderado por Francisco Cano, como herramienta de trabajo
El documento, que comenzó a ser elaborado hace un par de años y en el que han participado unos 250 gaditanos, señala que el desarrollo de la capital «ha de pasar por la recuperación de la mancomunidad de la Bahía»
![Paco Cano, en el vídeo explicativo del Plan C](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/01/13/v/paco-cano-planc--620x349.jpg)
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz , formado por Por Cádiz Sí se Puede (PCSSP) y Ganar Cádiz en Común, se ha reunido con la iniciativa ciudadana Plan C, representada por Francisco Cano , que ha presentado un documento en el que se recogen las conclusiones de la primera fase del proyecto que ahonda en el diagnóstico y análisis de la ciudad, así como el establecimiento de 115 objetivos y diez conclusiones .
En un comunicado, el alcalde, José María González, ha señalado que el encuentro «evidencia que con la llegada del cambio hay nuevas maneras de trabajar por el bienestar de la ciudad, como es la cordenanza con los agentes sociales y con la ciudadanía».
Asimismo, ha señalado que «este documento de trabajo, realizado de forma altruista por más de 250 ciudadanos , abre una línea de colaboración mutua y una nueva forma de hacer las cosas».
González ha reseñado que han «comprobado que las principales líneas de análisis y diagnóstico de la ciudad se corresponde con las realizadas también por los dos partidos que conforman este equipo de gobierno», por lo que ha demostrado su voluntad de incorporar sus propuestas al trabajo diario. «La ciudad humaniza al ciudadano y es el ciudadano quien humaniza a la ciudad», ha subrayado.
Por su parte, Francisco Cano ha señalado que la iniciativa ciudadana, que inició su andadura hace dos años con la participación de muchas personas a título personal, ha provocado que el documento presentando «sea un documento plural, abierto e independiente» .
Según Cano, una prueba es que «ninguno de los integrantes está de acuerdo con el cien por cien de lo escrito, lo que demuestra el grado de consenso alcanzado entre todos los participantes».
Asimismo, ha destacado que se han recogido 115 objetivos principales, ntre lo que destaca el establecimiento de un marco mucho más amplio del municipal, «puesto que el futuro de Cádiz debe pasar por la mancomunidad de la Bahía , el respeto a la diferencia, la tenencia de un gobierno abierto, transparente y participativo, así como disponer de la educación y la formación como principales motores de desarrollo social».
Por último, Cano ha destacado que el marco temporal en el que se encuadra este documento apuntaba hacia 2017 , pero con la llegada del nuevo equipo de gobierno «se ha abierto un canal de comunicación y diálogo que antes estaba cerrado» , por lo que no descarta que en un plazo menor de tiempo se puedan desarrollar algunos de los objetivos establecidos.