POLÍTICA MUNICIPAL
El alcalde de Cádiz atisba los tentáculos de la oposición tras la rebelión
José María González asegura que todo responde «a la campaña electoral» en la que determinados partidos políticos «quieren meter a Cádiz»
La rebelión vecinal con la que el alcalde de Cádiz ha desayunado este martes ha hecho mucho ruido en todos los rincones de la ciudad. Aunque parece que el Ayuntamiento ha sido de los pocos lugares donde menos se ha sentido el golpe que las asociaciones de vecinos han dado encima de la mesa reclamando mayor atención por parte del equipo de Gobierno.
José María González respondía este mediodía a las reivindicaciones de los representantes vecinales saludando «la reactivación del movimiento vecinal», aunque este se haya producido a consecuencia de la desatención por parte del Consistorio que estos colectivos denuncian. «Nos preguntábamos dónde estaban las asociaciones de vecinos durante estos últimos veinte años» , ha dejado caer el alcalde, que ha asegurado que se alegra de verlas «activas y combativas» de nuevo.
Y si combativos se han mostrado los vecinos, José María González no les ha ido a la zaga, porque lejos de entonar el 'mea culpa' ante las denuncias de las asociaciones , el primer edil de la ciudad ha tirado de hemeroteca para señalar que «durante los últimos seis meses de gobierno del PP, el concejal de Participación Ciudadana tuvo siete reuniones formales con las asociaciones. Nosotros llevamos más de 40 en este tiempo. Y este dato solo corresponde al concejal de Participación Ciudadana, si añado las reuniones que han tenido otros concejales ya estaríamos hablando de más de 60».
Eso sí, para tratar de apaciguar los ánimos, el alcalde ha aprovechado la ocasión para anunciar que el próximo lunes se reunirá con todas las asociaciones de vecinos con la intención de elaborar de forma conjunta un nuevo plan de acción vecinal . «En esta ciudad se ha acabado el ordeno y subvenciono», ha indicado José María González. «Queremos construir un nuevo modelo de participación ciudadana y vecinal. Elaborarlo conjuntamente con los vecinos y con el resto del tejido asociativo de la ciudad, porque así entendemos la participación», ha insistido.
El alcalde se reunirá el lunes con las asociaciones para elaborar un nuevo plan de acción vecinal
Aunque su discurso se ha ido encrudeciendo tras ser cuestionado por la creación de la figura del «comisario político» al que los representantes vecinales se refirieron en más de una ocasión durante su intervención ante los medios. «Jamás he utilizado esa palabra que parece que viene de otras épocas falangistas y totalitarias. Creo que todo responde a la campaña electoral orquestada por otros partidos y en la que tratan de meter a Cádiz», ha explicado el primer edil, que atisba la sombra de la oposición en el levantamiento de las asociaciones de vecinos.
«Es como si yo dijese que determinados representantes vecinales, por ser padres de concejalas actuales del PP o por haber ido en las listas del PSOE en las últimas elecciones, son comisarios políticos. En la vida se me ocurriría decir eso», ha insistido el alcalde, que recomendaba a Gonzalo Pando , presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos 5 de Abril, que «fuese un poco más cauto en ese tipo de declaraciones, porque son falsas».
Herramientas, no comisarios
Sin abandonar el asunto, ha explicado que «la mayoría de los gaditanos no pertenecen a ninguna asociación de vecinos. Creo que sólo representan a un 10% de la ciudadanía . El 90% restante no está en las asociaciones de vecinos y tenemos que articular maneras de que estén representados. Debemos hacer un tejido ciudadano que integre a gente que esté en asocicaciones de vecinos, pero también a la gente que pertenece a otro tipo de asociaciones o a la que no pertenece a ninguna».
Eludiendo el término comisario, José María González sí ha hablado de la creación de «nuevas herramientas y fórmulas» que sumen y «en ningún caso sustituyan» la labor de las asociaciones de vecinos. «Para conocer los problemas que tiene un barrio hay que escuchar, además de a las asociaciones de vecinos, al resto del vecindario», ha especificado.
«Queremos que todos la ciudadanía participe en la creación de unas herramientas que no sean meros instrumentos para que el equipo de Gobierno de turno meta sus tentáculos en los barrios y que se conviertan en patrimonio político y simbólico de la ciudad», ha finalizado.