Entrevista
«Ahora estamos en un momento histórico para hacer política»
Bruno García se convierte en Secretario General del PP en Cádiz y en la mano derecha de la líder de los populares gaditanos, Ana Mestre, creyendo firmemente en su proyecto para la provincia
Ilusión, agradecimiento y responsabilidad. Así asume este político conciliador y de consenso, de 41 años de edad, su nuevo cargo como Secretario General del PP en la provincia de Cádiz. Su principal reto: fortalecer las estructuras locales de los 45 municipios gaditanos a base de trabajo y dedicación.
¿Cómo afronta este nuevo cargo?
Muy agradecido e ilusionado a la vez por la confianza que han depositado en mí a nivel nacional y regional y especialmente por parte de nuestra presidenta, Ana Mestre, en cuyo proyecto creo firmemente. Sinceramente no me esperaba este cargo aunque me gusta e ilusiona el proyecto del PP para la provincia, donde trataremos de mejorar el partido. Creo que es el momento de la política porque estamos viviendo tiempos muy difíciles a raíz de la Covid y porque queda un duro camino por andar. Viene una crisis fuerte y es una gran oportunidad para trabajar para que esta provincia mejore y prospere.
Su puesto llevaba vacante desde diciembre de 2019, tras la salida de Andrés Núñez. ¿Por qué se ha tardado tanto cubrirlo?
La salida de Andrés se produjo practicamente en Navidad y enseguida vino la crisis sanitaria del coronavirus. Hacía falta la celebración de un comité ejecutivo al que la presidenta llevaría su propuesta de secretario general. En el momento en el que se han permitido la toma de decisiones de manera telemática, se ha hecho.
Hace un año que el PP renovó su estructura cerrando filas con Pablo Casado tras unas primarias en las que el partido en Cádiz tenía diferentes facciones. ¿Se puede decir ya está unido y cohesionado?
Por supuesto que sí. Estamos con el proyecto nacional de Pablo Casado, con el que hay unos vínculos muy fuertes; con Juanma Moreno, con el que trabajamos también como gobierno en la Junta de Andalucía, tanto Ana como yo que estoy en el Parlamento Andaluz; y estamos con la provincia de Cádiz, que está por encima de todo. Sobre esos tres ejes tenemos que trabajar y sobre todo por las personas, por los gaditanos.
¿Para cuando se prevé el próximo congreso provincial?
De momento no se sabe nada y desconozco fechas. El único calendario que manejamos es el territorial, es decir, el de trabajar en cada uno de los 45 municipios de la provincia por reforzar las estructuras municipales tras un año de las Elecciones. Estamos presentes en toda la provincia, al igual que el PSOE, y estaremos en la calle, escuchando a las personas en estos tiempos tan duros y difíciles.
«Es el momento de estar en la calle, en los pueblos y escuchar a las personas porque se avecina una crisis muy fuerte»
¿Qué objetivos y prioridades se marca el PP en la provincia?
Estamos en un momento en el que tenemos que afrontar la crisis provocada por la pandemia. Por un lado, estamos trabajando en la sanidad, donde es necesario seguir siendo prudentes y que todo el sistema sanitario esté controlado para garantizar una seguridad a los ciudadanos. En segundo lugar, hay que priorizar las políticas de empleo y el desarrollo económico de la provincia. Ya se necesitaba antes del coronavirus y ahora con la crisis hay que hacer un sobresfuerzo. Por último, el plano social, la atención a las personas y a sus problemas. Esas son las tres patas sobre las que estamos trabajando.
Desde que entró en política de la mano de Teófila Martínez, ha ostentado varios cargos institucionales y orgánicos. ¿Cómo califica la experiencia?
De todo he sacado cosas. Como concejal de un ayuntamiento como el de Cádiz, tener que estar las 24 horas pendiente de todo lo que ocurre, aunque en los últimos años como oposición también aprendí muchísimo. Ahora estoy en el Parlamento con una visión más andaluza de las cosas, más global y donde estoy viendo otras realidades de nuestra comunidad. Lo que sí tengo claro es que la única forma de funcionar es dedicarle muchas horas y esfuerzo a este trabajo y escuchar a la gente. Siempre he procurado ser cercano y abierto con las personas.
El hecho de que la Junta esté ahora gobernada por el PP tras cerca de 40 años de socialismo. ¿Cree que les dará ventaja frente al PSOE de cara a próximas citas en las urnas?
Está claro que nos va a ayudar porque se está viendo y comprobando que hay otro talante y otra forma de gobernar distinta, que es la del PP. Por ejemplo, con la pandemia los resultados están ahí. Desde el partido vamos a reclamar al Gobierno de la nación lo que creemos que debe hacer por la provincia. También a la Junta y a los ayuntamientos porque tiene que existir una unión de todas las administraciones para salir de esta. Creemos, por ejemplo, que para atraer riqueza e inversiones es necesario reducir la burocracia. Es decir, además de reclamar, queremos aportar.
Es portavoz del PP en la comisión de turismo en el Parlamento. ¿Cómo ve el sector tras la crisis en la provincia?
Ahora mismo si no dices la palabra seguro junto a turismo hay un problema. Lo más importante es la seguridad y la prudencia y Andalucía en general parte de una situación sanitaria positiva. Ha dado seguridad y hay una demanda turística en la provincia de Cádiz. Si somos capaces de hacerlo bien, teniendo siempre en cuenta el aspecto sanitario, vamos a tener una oportunidad este verano clave.
En las últimas citas electorales, el PP perdió importantes plazas como Cádiz o Jerez. ¿Cómo ve la situación en ambas ciudades y qué retos se marca el partido en la provincia para los próximos años?
Más allá de ponernos un reto o un objetivo concreto, podemos decir que el reto es general. Intentaremos cambiar algunos gobierno fallidos y que no están funcionando, caso de Cádiz con Podemos o de Jerez con el PSOE. Son dos gobiernos que claramente no están funcionando. Nuestro objetivo es intentar en todos los municipios dar una alternativa mejor que la actual y en eso estamos trabajando.
Noticias relacionadas