SANIDAD

Aguirre afirma en Cádiz que la Junta está trabajando para «evitar la fuga de batas blancas» en Andalucía

El objetivo de cara a 2022 es conseguir la equiparación salarial con los profesionales sanitarios de otras Comunidades Autónomas

«No vamos a privatizar la Sanidad», ha declarado el consejero

El consejero de Salud (centro) en el Puerta del Mar. L.V.

Verónica Sánchez

«Es imperdonable que no haya venido hasta ahora, diez meses después de llegar al cargo. Lo reconozco, tenía que haber venido antes », con estas palabras ha comenzado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, sus declaraciones durante la visita que ha realizado este lunes al Hospital Puerta del Mar de Cádiz.

Un centro hospitalario que, como ha subrayado el consejero, se encuentra inmerso en un «plan de humanización» para que «los pacientes se sientan como en casa, lo que es muy importante para su curación». Un plan en el que se están llevando acciones tanto en la UCI de adultos, como en la sala de espera quirúrgica o en las unidades pediátricas de Cuidados Intensivos y Oncología (pintando con dibujos las paredes y el techo, por ejemplo). Y en el que participan asociaciones como 'Aires de Ilusión' o instituciones gaditanas, como el Cádiz C.F. porque, como ha destacado el consejero, el Hospital quiere «abrirse a la sociedad gaditana», a la que ha pedido Aguirre que «se implique para sumar recursos en beneficio de los pacientes».

A este respecto también está trabajando la dirección de Enfermería del Hospital Puerta del Ma r, elaborando una guía de buenas prácticas en la que se recogen, por ejemplo, «la prevención de caídas o el manejo del dolor», para conseguir «la excelencia en los cuidados».

Aguirre que, como ha confesado, fue intervenido hace cuatro años de cáncer de próstata con el sistema robótico Da Vinci con el que también cuenta el hospital gaditano, ha querido «poner en valor al conjunto» de este centro. Un hospital que dispone de más de 600 camas y 45 especialidades y del que ha resaltado el consejero la labor de sus profesionales. Un buen hacer que, asegura, se plasma en los resultados, ya que en los diez meses de nuevo Gobierno andaluz han aumentado un 9% las intervenciones quirúrgicas (superando las 20.000) y un 4% las consultas externas en el Puerta del Mar.

30.000 plazas de empleo público

Preguntado por la manifestación que la Marea Blanca gaditana ha convocado para el próximo 26 de enero denunciando que la Junta pretende convertir en mixto (privado-público) el Sistema Sanitario andaluz, el consejero ha dicho que «entra en el derecho de manifestarse que tiene cualquier español y como tal lo respeto». Pero, ha argumentado, «la situación en los diez meses» que el nuevo Gobierno de la Junta lleva de gestión, «ha progresado adecuadamente». «Ya no verán ustedes contratos al 50% ni al 75%, ahora mismo son todos contratos de calidad, la mayoría de seis meses y queremos en la mesa sectorial de febrero pasarlo a un año para intentar fidelizar a los profesionales a su puesto de trabajo », ha dicho.

«Además, estamos inmersos en actualizar todas las ofertas públicas de empleo, que nos hemos encontrado desde el año 2015. Son 30.00 profesionales que van a pasar a tener una plaza en propiedad como estatutario gracias a esas ofertas públicas de empleo que queremos que para este año se lleguen hasta el final», ha afirmado. También «estamos inmersos en el mayor concurso de traslados que jamás ha tenido el Servicio Andaluz de Salud, 4.900 plazas que se van a resolver antes de junio ». Y se está «intentando la equiparación salarial con el resto de las comunidades autónomas», de tal forma que se pretende en 2022 llegar a la media estadística de las horas de guardia del personal sanitario con el resto de España. «Estamos trabajando para tener el máximo de profesionales estables y evitar la fuga de batas blancas», ha dicho el consejero de Salud.

Sanidad pública, gratuita y universal

Asimismo, se está pasando de un modelo de pacientes agudos a otro de pacientes crónicos pluripatológicos. Un cambio enfocado también en «la sensibilidad de tratar al paciente» y en la «atención primaria, para quitar presión a los hospitales». «Estamos en un momento de cambio importante que el paciente debe estar notando ya», ha dicho el consejero. Que ha tranquilizado: «el modelo sanitario es público, universal y gratuito. No vamos a privatizar la Sanidad» .

En relación a los contratos de un mes que se les hizo el 31 de diciembre a algunos médicos del Hospital Puerta del Mar, el consejero ha afirmado que esto ha sido así porque « el 31 de enero es la fecha tope que hemos puesto para la resolución de gran parte de la oferta pública de empleo . De ahí que gran parte de los contratos los hemos pasado a esa fecha para que aquellos que se muevan no desplacen a alguien que tenga contrato de más largo plazo. Entonces a los profesionales que ocupan las plazas que posiblemente salgan a traslado se les ha hecho un contrato hasta el 31 de enero, cuando volveremos a los de más larga duración».

Por otro lado, respecto a los planes de eficiencia activados por Salud, Aguirre ha declarado que la «compra en escala de material y medicamentos se realiza para abaratar los costes». Y, por último, en relación a los conciertos con el Grupo Pascual , el consejero de Salud ha aclarado que estos están firmados hasta mediados de 2021 pero que, en la actualidad, están en negociaciones relacionadas «con la cartera de servicios y para mejorar la calidad asistencial».

Premio a Neonatología

Aprovechando su visita al Hospital Puerta del Mar, Jesús Aguirre ha trasladado su felicitación al Grupo de Investigación ‘Daño cerebral perinatal' del Instituto de Investigación Biomédica de Cádiz, galardonado recientemente con el primer premio de los XVII Premios Nacionales de Investigación del Colegio de Médicos de Córdoba y Caixabank .

Este estudio, encabezado por la especialista en Neonatología del Hospital Puerta del Mar, Isabel Benavente , valora cómo afecta el nacimiento prematuro al crecimiento del cerebelo. Con ello se pretende comprender mejor los mecanismos implicados en el desarrollo de secuelas que pueden presentar algunos de los niños que nacen de manera prematura, obteniendo datos que serán de gran utilidad para la práctica clínica en las unidades de neonatología.

Junto a la doctora Benavente, el grupo de investigación está integrado por el Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Puerta del Mar, Simón Lubián; el profesor titular de Pediatría y facultativo del centro, Alfonso Lechuga; la psicóloga y coordinadora de Atención Temprana de la Delegación Territorial de Familias y Salud de Cádiz, Rosalía Campuzano; la neonatóloga del Puerta del Mar, Estefanía Ruiz; la bióloga del INIBICA, Gema Jiménez y los estudiantes de Medicina Enrique Rodríguez y Jesús León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación