POLICÍA LOCAL
Advierten al alcalde del «serio» y «grave» problema de falta de polícias y de mandos
La Unión de Policía Local pide la aprobación urgente de la Oferta de Empleo Público de 2018 ante la necesidad de cubrir las jubilaciones anticipadas
![El sindicato advierte de la necesidad de cubrir las jubilaciones.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2018/09/03/v/policia-local-kazD--1248x698@abc.jpg)
La Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía ha enviado un escrito al alcalde de la ciudad, José María González Santos ; y al delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro ; en el que solicitan la aprobación urgente de la Oferta de Empleo Público de 2018 en relación a la policía local.
El sindicato, que asegura que tanto el alcalde como el concejal «son perfectos conocedores del serio y grave problema que tenemos de falta de policías y de mandos intermedios », basan su petición en lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del presente año, cuya disposición adicional 165 habla de la tasa de reposición de este colectivo.
En concreto, dice que las entidades locales podrán disponer durante 2018, exclusivamente para este colectivo, de una tasa adicional de reposición determinada por el número de bajas que se prevean en este ejercicio y en 2019 como consecuencia de dicho adelanto de la edad de jubilación».
Asimismo, contempla que esta tasa adicional se descontará de la que pudiera corresponder en los ejercicios 2019 y 2020. A juicio de este sindicato, la aplicación de esta medida «excepcional y particular» resulta «imprescindible para ganar tiempo y celebrar la convocatoria de dichas plazas cuanto antes, evitando que nuestra plantilla vea aún más mermados sus efectivos una vez se acojan a su derecho de anticipar su edad de jubilación».
La intención de la Unión de Policía Local es que la reposición de efectivos se haga lo más ágil y ordenadamente posible , «con el consiguiente beneficio para el servicio prestado a la ciudadanía y sin que se vea demasiado agravada la carencia de personal».
Argumentan que los datos numéricos de efectivos de la plantilla que cumplen en 2018 y 2019 los requisitos y que causarán baja al producirse el adelanto de su edad de jubilación son los siguientes: 10 policías, a lo que hay que sumar 8 plazas vacantes actualmente en consignación presupuestaria; 2 oficiales, más una plaza vacante también consignada:2 subinspectores, más otra plaza vacante con consignación; y 2 inspectores.
Motivos económicos
La sección sindical insiste en que además de la « imperiosa necesidad de cubrir sin demora algunas jubilaciones , también hay un motivo económico, pues se podrían celebrar al unísono las pruebas selectivas y el periodo formativo de todas las plazas de las ofertas públicas de 2018, 2017 y 2016, redundando en un importante beneficio dado el ahorro de costes para las arcas municipales que se produciría al no hacerlas por separado ya que lo contrario ocasionará un grave perjuicio económico (entorno a los 120.000 euros)».
El sindicato asegura que el problema en el que se encuentra en estos momentos la Policía Local por falta de efectivos « se irá agravando paulatinamente con el pase a la segunda actividad y con las jubilaciones ».
Es por este motivo por el que los representantes sindicales de los policías consideran que no se puede ni debe desaprovechar la oportunidad finalista que les brinda la Ley de Presupuestos durante 2018 para « iniciar por adelantado el procedimiento para reponer las plazas , máxime cuando en ejercicios pasados han estado limitados para ello».
Aseguran asimismo que las asociaciones de vecinos y otros colectivos vienen demandando públicamente de forma continuada más presencia policial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de su entorno, «algo que dependerá en exclusiva de la voluntad y de la decisión política para llevar a efecto lo planteado, dado que no existe impedimento legal ni económico alguno para hacerlo».