HOMENAJE SANITARIOS
«Es admirable el trabajo de los que arriesgan la vida para salvar la de los demás»
Ciencia y conciencia son en palabras del rector de la Universidad de Cádiz las dos piezas claves para enfrentarse a la pandemia, según ha declarado en el acto homenaje a los profesionales sanitarios
Un minuto de silencio abre el primer acto de reconocimiento en Cádiz a la encomiable labor que están prestando todos los profesionales del sector sanitario desde que comenzó la pandemia . Un colectivo que engloba en la provincia a más de 13.600 personas.
Un acto de respeto y de apoyo para todo el personal sanitario que en la tarde de ayer organizó la Universidad de Cádiz en el patio de su rectorado y que ha contado con dos momentos especialmente emocionantes. Uno de ellos cuando se ha descubierto la escultura alegórica realizada en acero y pulverizada con agua de las playas de Cádiz, obra de la empresa gaditana Ras Artesanos . Tal y como se ha explicado, «ésta representa un árbol de la vida en cuyo interior se cobija un corazón arropado y protegido por las manos de los sanitarios».
Una escultura que viene a simbolizar la gratitud infinita al sector sanitario por su valentía y profesionalidad ante esta situación de pandemia. La Universidad de Cádiz para que todo el personal de los diferentes hospitales y distritos sanitarios estuviesen presentes ha decidido entregar una réplica de esta escultura a los representantes de todo el personal del hospital Puerta del Mar, Punta de Europa de Algeciras, hospital de San Carlos, de La Línea , así como de los centros de atención primaria con representación del Distrito Bahía de Cádiz- La Janda y Campo de Gibraltar .
En este sentido, el rector de la UCA , Francisco Piniella, ha destacado que el motivo que los ha impulsado a llevar a cabo este acto de homenaje ha sido para destacar «el papel de todos los eslabones que forman parte de la cadena humana del personal sanitario y que han logrado, con su sacrificio, salvar muchas vidas y evitar tanto sufrimiento ». Un colectivo, ha señalado, que «ha trabajado duramente, con profesionalidad y a veces con el hándicap de hacerlo sin las protecciones básicas necesarias».
En nombre de todo el personal sanitario, la pediatra Myriam Ley del hospital Puerta del Mar ha asegurado sentirse orgullosa de sus compañeros. «La sanidad es un reloj y deben encajar todas las piezas», ha explicado. De ahí, que para esta médica son importantes todas las personas que forman parte de ese engranaje y que por encima de sus miedos y de su incertidumbre por no saber si llevaban el virus a sus casas, han sabido estar a la altura de las circunstancias y mostrar toda su profesionalidad .
De este modo, Ley ha manifestado que «este virus nos ha demostrado que no somos invulnerables y ahora nos toca reflexionar porque se ha demostrado que los dos pilares básicos de la sociedad son la salud y la educación ». Además, ha indicado que esta situación les ha obligado al sector sanitario a trabajar de otra manera, y la tecnología ha sido una buena aliada para acercarse a los pacientes.
Otro de los momentos especiales ha sido con la interpretación de ‘Un segundo vale un mundo entero’, un t ema compuesto para la ocasión por el músico y guitarrista Riki Rivera, interpretada en compañía del cantaor David Palomar . Con esta canción han querido mostrar su gratitud a los sanitarios que han sido un ejemplo de profesionalidad y entrega. «No hay nada que pague vuestra bondad», ha indicado Rivera.
Por su parte, la delegada del Gobierno , Ana Mestre, ha tendido la mano a todos los profesionales para seguir trabajando y también ha destacado la labor de los Colegios profesionales en todo este engranaje. «Somos una única pieza e intentamos que todas las medidas sean efectivas», ha expresado.
Para finalizar el acto, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha subrayado, que nos encontramos ante «una pandemia que se ha llevado miles de vidas en todo el planeta, que ha roto las costuras de nuestra sociedad y que ha removido los cimientos de nuestra escala de valores, poniendo al principio lo que nunca debió ser alterado: n ada es más importante que la vida de las personas y nada es más admirable que el trabajo de quienes arriesgan la propia para salvar la de los demás ».
«Decir que todo ha pasado, que fue una terrible pesadilla, que hemos superado la pandemia hubiese sido lo deseable pero no es así. El virus arrecia. Se cuela por las rendijas del descuido y la irresponsabilidad », ha indicado Piniella. De esta forma, «para ganar el pulso, son necesarias la prevención, concienciación y cumplimiento estricto de las normas higiénico-sanitarias ». Y es aquí donde ha querido «poner en valor dos conceptos: conciencia y ciencia porque debemos reivindicar el papel de la ciencia como la única arma para acabar con el virus».
Noticias relacionadas