SERVICIOS PÚBLICOS
La abstención del PSOE permite que el proceso de municipalización siga adelante
Decae en el Consejo de Cádiz 2000 la propuesta de paralización del proceso realizada por los consejeros del PP, que anuncian que tomarán medidas judiciales
El proceso de municipalización del servicio de limpieza de módulos sigue adelante gracias a la abstención de los representantes del PSOE en el Consejo de administración de Cádiz 2000 celebrado en la tarde de este martes de forma extraordinaria a petición de la oposición (PP y PSOE).
Noticias relacionadas
La propuesta de los consejeros populares de paralizar el proceso, al considerar que se está realizando «presuntamente de una forma ilícita» por parte del equipo de Gobierno, no ha salido adelante. Así, el Partido Popular, al término de la reunión del Consejo, anunció que se tomarán medidas judiciales oportunas llevando este asunto ante el Tribunal de Cuentas.
Los populares cargaron las tintas tanto con Podemos como con el PSOE, que a su juicio «una vez más vuelve a quitarse de en medio y permitir que el proceso de municipalización se siga haciendo tan mal como hasta ahora», subrayó Bruno García.
Por otro lado, atacó al equipo de Gobierno asegurando que « está actuando de espaldas al consejo de administración y ocultándonos información sobre todo este proceso tanto a nosotros como a los propios trabajadores, que son los principales afectados».
García insistió en que «el equipo de Gobierno está mintiendo a la plantilla porque no les ha contado la realidad del proceso , que acaba con unas pruebas de selección en las que pueden quedarse muchas personas fuera si no las superan». Por tanto, señaló « existe un riesgo importante para los trabajadores ».
«Creemos en la municipalización»
Por su parte, el Partido Socialista justificó su abstención dentro de este proceso asegurando que «creemos en la municipalización y no podemos permitir que el proceso quedara paralizado porque estas trabajadoras que ya han sido absorbidas por Cádiz 2000 y su situación laboral podría quedarse en el limbo ». Los socialistas propusieron que se organizara una asamblea con todos los trabajadores de las tres empresas de los servicios de playas que van a ser municipalizadas en la que estuvieran todos los miembros del consejo para explicarles a los afectados todo el proceso, aunque desde el equipo de Gobierno no se ha respondido.
Asimismo, solicitaron un certificado con la relación de personas subrogadas de las tres empresas con el objetivo de que se haga llegar a cada uno de los integrantes del consejo de administración.
Los consejeros socialistas señalaron que, gracias a su gestión, «hemos conseguido que estén presentes en la reunión los representantes sindicales».
La representante de UGT, Rosa Huertas, planteó que las condiciones laborales de este colectivo quedaran garantizadas y que el próximo año pudieran seguir trabajando aunque, según explicó, « no nos han confirmado aún si vamos a firmar la subrogación , al igual que están haciendo ya nuestros compañeros del servicio de limpieza de la arena, ni nos han dado garantías de seguir porque se tiene que celebrar un proceso de selección. Hemos salido muy descontentas de la reunión».
Desde el equipo de Gobierno, manifestaron al término del consejo, que los informes jurídicos, el del secretario del consejo y el del gerente de la sociedad municipal, rebatieron los argumentos del PP y su propuesta de paralización.
Por un lado, aseguraron que «los informes técnicos y del secretario del consejo de administración reflejan que el presidente de Cádiz 2000 lo que hace es comunicar un acuerdo tomado en el Pleno municipal, por lo que no adopta ninguno nuevo». Por otro, recogen que Cádiz 2000 no recibe ninguna encomienda de gestión de estos servicios , «sino que hubo un acuerdo plenario por el que se cambiaba el objeto social de la sociedad y con ello queda facultada para asumir estos servicios». Y por último, en cuanto al informe económico financiero que reclaman, «Cádiz 2000 cumple las instrucciones del socio único , que es el Ayuntamiento, que lo expresó aprobando la memoria de gestión en un Pleno y las ejecuta mediante el sistema de sucesión de empresas siguiendo el estatuto de los trabajadores».
Enfrentamiento sindical
La división entre los sindicatos era palpable en el exterior del Palacio de Congresos, donde se concentraban, por un lado, representantes de Autonomía Obrera y, por otro, de UGT, acompañando al grupo de trabajadoras de la limpieza de los módulos que desde hace días recogen firmas en apoyo a su situación laboral, calificada por ellas mismas de «incierta» . Aunque AO acusó a los representantes de UGT de estar en contra de la municipalización, éstos lo negaron en rotundo asegurando que lo único que quieren son garantías para que las trabajadoras (que culminan el servicio este viernes 15 de septiembre), puedan contar con la seguridad y por escrito de que el próximo año volverán a trabajar en la playa.
A las puertas del Palacio acudieron tanto agentes de la Policía Local como de la Policía Nacional, que solicitaron a ambos grupos concentrados el permiso para la protesta . UGT sí que lo tenía pero AO no, por lo que les indicaron que debían paralizar la movilización. Un portavoz de AO culpó directamente, al explicar a sus compañeros que debían abandonar este lugar, a UGT de este hecho y calificó de «lamentable y de verguenza» esta situación asegurando que «parece ser que se sienten coartados con nuestra presencia aquí cuando no hemos demostrado ninguna hostil ».
Ver comentarios