Justicia
Los abogados creen que la Ciudad de la Justicia está «incompleta» al no incluir a la Audiencia
Los colegios profesionales de Graduados Sociales y Procuradores sí que se muestran favorables con el proyecto y su ubicación en los antigüos depósitos
El decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Pascual Valiente , lamenta que «lo que nos han presentado es un proyecto a medio-largo plazo, cuando es una idea que nació hace 25 años y la solución que se nos ofreció con esta ubicación era, precisamente, la inmediatez».
Por otro lado, considera que este proyecto está «incompleto desde el momento en el que no nos confirman que el traslado de las sedes judiciales llevaría también incluida la Audiencia Provincial y la Fiscalía ».
Pascual Valiente incide en que, una vez vistas estas instalaciones, «no terminamos de visualizar en las mismas unas dependencias judiciales porque estos edificios fueron concebidos para otros fines distintos a los que tendrán cuando se conviertan en Ciudad de la Justicia».
Sede del Tribunal Supremo
Por su parte, el presidente del Colegio de Graduados Sociales, José Blas Fernández , sí que considera que esta ubicación es la idónea ya que «son accesibles para todas las sedes judiciales que se quieren montar. Está cerca de los dos puentes y por tanto de los accesos a la ciudad».
Señala que las actuales sedes judiciales situadas en el estadio cuentan con numerosas deficiencias, por lo que «no es de recibo que tengamos hasta goteras en dichos juzgados y tengamos que estar de un lado a otro».
En cuanto a los aparcamientos , José Blas Fernández asegura que sería una buena oportunidad llegar a un acuerdo con la Zona Franca para la utilización del parking situado en Loreto «que en estos momentos no está al cien por cien y que serviría para profesionales, personal y ciudadanos que pasarán por aquí cada día, alrededor de unas 800 personas».
Apunta que desde el colegio que preside se ha presentado una propuesta a la Junta de Andalucía para crear una sede en estas instalaciones que recuerde que el Tribunal Supremo nació en Cádiz en 1812 , «donde se podrían celebrar encuentros entre profesionales de la justicia».
Fin de la dispersión judicial
El presidente de los Procuradores, Óscar Alonso , declara que «hoy es un día para que estemos contentos aunque con toda la cautela del mundo esperando que sea la ubicación definitiva después de tantos años».
Para Alonso, «esta ubicación tiene muchísimo potencial y por fin vamos a acabar con esa dispersión judicial que tenemos en Cádiz. Esperamos por tanto que comiencen estas obras muy pronto».
Confían a su vez en que el proyecto básico, una vez concluido, «pueda contar con la opinión de los operadores jurídicos porque tenemos mucho que aportar ».
Noticias relacionadas