90 Aniversario de Zona Franca

90 años construyendo las bases para «diseñar el Cádiz del futuro»

Los delegados de las siete zonas francas de España coinciden en que, aunque son muy distintas, es imprescindible la búsqueda de sinergias y de puntos en común

Zona Franca celebra su 90 aniversario con varios actos conmemorativos. La Voz

Almudena del Campo

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz vive este lunes 25 de marzo su gran día con los actos conmemorativos del 90 aniversario desde su creación.

Con el lema ‘Cadiz de futuro’ , se han celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos unas jornadas en las que los representantes de las siete zonas francas asentadas en España ( Barcelona, Cádiz, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Santander y Sevilla ) han explicado su funcionamiento, objetivos y las actividades que se realizan en cada uno de sus territorios.

La delegada especial de la Zona Franca de Cádiz, Victoria Rodríguez , ha dado la bienvenida a los asistentes y tras exponer brevemente la historia del Consorcio gaditano ha insistido en que el principal objetivo de esta institución es potenciar el comercio exterior y la atracción de empresas que generen empleo y riqueza tanto en la capital como en la provincia. Según la delegada, «tenemos una Zona Franca del siglo XX que queremos convertir en una Zona Franca del siglo XXI».

Para ello, se está trabajando no solo en el asentamiento de empresas en el recinto interior sino también en el polígono exterior -con un primer proyecto de centro empresarial en los antiguos terrenos de Ibérica Aga - y en los 16 municipios donde el Consorcio tiene presencia.

Resaltar que Zona Franca cuenta con 122 puestos de trabajo directos. Asimismo, existen más de 250 empresas que ofrecen 2.500 empleos directos y 3.000 indirectos en sectores como el logístico, naval, aeronáutico, agroalimentario, pesquero, digital y tecnológico o sector servicios, entre otros.

La Zona Franca de Cádiz tiene un movimiento de mercancías de 1.000 toneladas al año y se pretende incrementar esta cifra con esa apuesta hacia el comercio exterior, «al que queremos sacar el máximo partido».

Victoria Rodríguez ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías , «que deben dejar de ser una opción para convertirse en un presente. Tenemos que romper con la brecha digital».

Ha culminado su intervención asegurando que «estos 90 años suponen una sólida base para dibujar el Cadiz del futuro ».

La más antigüa de España

Tras la representante del Consorcio gaditano ha tomado la palabra el secretario de la Zona Franca de Barcelona , la más antigua de toda España, Antón Ferré.

En marcha desde 1916, este espacio cuenta con tres grandes líneas de actuación como son la actividad económica, industrial y logística , con viveros de empresas y 'start ups'; la promoción de edificaciones comerciales y residenciales , con la disposición de varios solares y la existencia de 1.400 viviendas y, por último, la organización de ferias y de congresos , «donde queremos situar a Barcelona como líder mundial».

Por su parte, desde Vigo , su delegado, David Regades , ha explicado que en esta zona se ha apostado por la internacionalización y por poner a disposición los espacios, suelos y equipamientos con los que cuenta para el emprendimiento.

Tiene más seis millones de metros cuadrados divididos en tres parques. Asimismo, un total de 625 empresas están instaladas en estos suelos generando un total de 21.500 empleos directos destacando el sector de la automoción con empresas tan potentes como Toyota, Citroen, Opel o Peugeot.

Ventajas fiscales

El delegado de Las Palmas de Gran Canaria, Gabriel Corujo , ha resaltado la importancia de que «aunque somos diferentes, sin duda alguna nos complementamos. Eso sí, sin competir». Ha resaltado la necesidad de buscar sinergias y de prestar colaboración unas con otras para lograr los objetivos marcados.

Para el responsable de la Zona Franca de esta isla, que cuenta con dos importantes espacios como son el puerto y el polígono de Arinaga, la situación geográfica de la misma es la que quizás marque la diferencia puesto que hay unas conexiones muy directas no solo con Europa sino con África y con Iberoamérica .

También desde las Islas Canarias, el delegado de la Zona Franca de Tenerife, Moisés Romero , ha hecho hincapié en la importancia de su situación, que convierte a este territorio en un punto de referencia para el comercio exterior de mercancías, contando con unas de las mejoras ventajas fiscales de toda Europa .

Por su parte, el delegado de una de las zonas francas más jóvenes del país, Fernando Cámara, de Santander , creada oficialmente en el año 2016, ha insistido en la búsqueda de puntos de encuentro centrándose la actividad de esta entidad en la inversión industrial, en el mantenimiento y la cultura.

Las intervenciones han culminado con la exposición del delegado de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín , que ha anunciado una próxima ampliación de la zona franca hasta alcanzar el 1,2 millones de metros cuadrados donde estarán asentadas un total de 15 empresas.

Tras las exposiciones y posterior coloquio, ha tomado la palabra la directora general del departamento de aduanas e impuestos especiales AEAT, Pilar Jurado .

Asimismo, se ha celebrado una mesa técnica sobre el presente y futuro de las Zonas Francas moderada por Jesús Otero y en la que han participado la subdirectora general de Gestión Aduanera del departamento de aduanas de impuestos especiales AEAT; el oficial de la UE en la dirección general de impuestos y aduanas TAXUD; Germán de Melo Ponce; el responsable de aduanas PSA Group, Carlos Sacristán; y el presidente del grupo Arola y representante de asuntos aduaneros de la Harinera Vilafranquina, Alejandro Arola.

Tras los actos celebrados en el Palacio de Congresos , los siete delegados de las zonas francas españolas han visitado las sede del Consorcio, donde han firmado en el libro de honor de esta institución. Posteriormente, han realizado una visita a las instalaciones de Zona Franca de Cádiz donde han podido comprobar las distintas actividades que se desarrollan tanto dentro como fuera del recinto.

La Zona Franca de Cádiz es la segunda más antigua de las existentes en el país, creada por real decreto en 1929 con el principal objetivo de fomentar el desarrollo socioeconómico de su área de influencia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios