Los 46.000 euros del concurso de escaparates de Navidad siguen sin dueño
Los comerciantes se preguntan las razones de la demora para publicar el listado de ganadores del certamen que convocó el Ayuntamiento en diciembre
Los 54 establecimientos que participaron en el concurso de escaparates siguen sin noticias del fallo del certamen porque el Ayuntamiento de Cádiz sigue sin pronunciarse. Hace casi un mes que los comerciantes desmontaron la decoración que habían presentado para la iniciativa navideña del Consistorio que pretendía promocionar el comercio tradicional, dinamizar el sector y procurar el acercamiento del público a los comercios de proximidad. Un proyecto interesante pero que nuevamente se ve deslucido por una mala ejecución.
«Hemos preguntado y nos dicen que saldrá en estos días pero ha pasado una semana y aún no se sabe nada. La idea del concurso nos pareció buena pero lo lógico hubiera sido que el ganador se anunciara en Navidad. El 24 de diciembre, o así, para que sirviera de promoción en fiestas», explica un comerciante que prefiere quedar en el anonimato.
La iniciativa indicaba que los escaparates deberían estar preparados desde el 9 de diciembre hasta el día 5 de enero . No se daba un plazo para el anuncio del ganador. Pero parece sensato pensar que lo idóneo es que los premiados se conozcan durante la campaña navideña, para que los ciudadanos puedan opinar, se acerquen a ver los escaparates y entren en las tiendas.
Los concursos gastronómicos que premian las mejores tapas usan una fórmula similar que sirve para atraer clientela, pero ¿se imagina ir a degustar el plato ganador y que no se lo sirvan? Pues sepa, que cuando se conozca el ganador del concurso de escaparates, no podrá contemplarlo porque ya estará desmontado. Parte del impacto se habrá perdido y además habrá generado desazón entre los participantes. «Habíamos decorado con toda la ilusión y da coraje la sensación de pasotismo. Dirán los ganadores pero, al final, habrá gente descontenta a pesar de que el premio está muy bien», se lamenta uno de los participantes.
En este I Concurso de Escaparates Navideños se establecieron dos categorías dependiendo de las dimensiones de la vitrina. Los premios eran idénticos en ambas modalidades y se dividían en un primer premio de 5.000 euros, dos segundos de 3.000 euros y tres terceros premios de 2.000 euros.
Esta nueva queja se suma a la polémica suscitada por la iluminación extraordinaria de las calles en Navidad
Asimismo, se podían otorgar ocho premios de 1.500 euros cada uno a aquellos escaparates que presentasen una calidad artística destacada. Lo que supone que en total se iban a repartir 46.000 euros. El jurado ha estado formado por cinco personas: el alcalde; el secretario del Ayuntamiento (con voz pero sin voto); un técnico de la Delegación de Fiestas y dos profesores del área de Diseño de la Escuela de Arte de Cádiz. Según indicó hace unos días la concejala de Presidencia Ana Fernández, en una rueda de prensa de la Comisión de Gobierno, la razón de la demora se debe a que uno de los miembros del jurado se encuentra de vacaciones.
Algunos comerciantes también apuntan a que desde el Ayuntamiento se ha perdido una oportunidad para acercarse a este sector. «Ni entraron en la tienda y me hubiera gustado charlar con algún concejal y que nos conocieran. El jurado tenía que venir el viernes 9 de diciembre y nos sorprendieron el martes por la mañana. Solo hicieron una foto y ni se acercaron al escaparate. Además, nos sorprendió la hora que llegaron porque supuestamente puntuaba la iluminación y a esa hora es más complicado valorar que cuando anochece . No tiene nada que ver», concluye.
Una Navidad atragantada
Esta nueva queja se suma a la polémica suscitada por la iluminación de las calles en Navidad cuando el actual equipo de Gobierno decidió reducir el número de vías con alumbrado extraordinario. Un medida que levantó ampollas sobre todo entre los comerciantes del casco histórico ya que algunas calles que tradicionalmente se engalanaban para esas fiestas como San Francisco, Columena, Compañía o Ancha estuvieron a punto de quedarse sin la iluminación especial de navidad. Tuvo que ser la presión de las Asociaciones de Comerciantes y los empresarios (que mostraron desde el principio su descontento con medidas como el apagado de escaparates) la que finalmente empujó a matizar la iniciativa.
Desde entonces, el diálogo con los comerciantes va recuperando fluidez. Pese al tira y afloja, los representantes de los comerciantes se muestran conciliadores porque creen que existe buena voluntad municipal pese a las discrepancias . Una de las primeras medidas que se han establecido para afianzar las relaciones es establecer un calendario de reuniones periódicas. La próxima será 20 de marzo.