Puerto de Cádiz
2020: Un año comprometido para el puerto de Cádiz
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Teófila Martínez, pone de relieve los retos de cara al próximo año
«Un año comprometido». Así definió la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez , sus expectativas para el año 2020. Sin duda alguna, el puerto de Cádiz se enfrenta en los próximos años a importantes cambios que van a determinar de forma clara su posicionamiento en el panorama nacional e internacional.
Así lo aseguró Martínez, que incluso llegó a afirmar que del trabajo y los resultados obtenidos durante el próximo ejercicio va a depender la imagen externa del puerto de Cádiz , así como su capacidad para ponerse a la altura de los puertos que más han crecido. «Tanto en lo que respecta al territorio ubicado como en lo realtivo a la eficiencia en movimientos de mercancías y equipos logísticos», puntualizó la presidenta, que añadió que «el 2020 marcará nuestra capacidad para acercar en el tiempo nuestras posibilidades para estar entre los mejores puertos».
Martínez no solo puso hincapié en los proyectos constructivos que se van a llevar a cabo en los próximos meses sino en otros aspectos de diseño y configuración de terrenos y usos, como es el caso del proyecto de integración puerto-ciudad , uno de los principales retos que tiene sobre la mesa la APBC a corto-medio plazo. De hecho, Teófila Martínez anunció que en enero se celebrará un Pleno extraordinario para seguir avanzando y dar el visto bueno al documento donde se definen los usos de los espacios que se abrirán a la ciudad y que permitirá posteriormente el desarrollo urbanístico de Cádiz capital.
Integración puerto-ciudad
En caso de que se dé el visto bueno al documento, se podrá llevar a cabo su aprobación inicial y seguir con la tramitación pertinente hasta su aprobación definitiva.
La comercialización del puerto y su presencia en todas las reuniones y ferias son también uno de los grandes objetivos del puerto de cara al 2020. De hecho, en 2019 ya ha aumentado su presencia en muchos de estos círculos y en 2020 se seguirá apostando por esta línea de trabajo, así como por poner en marcha iniciativas que apuesten por la sostenibilidad y nuevos modelos de suministros para el transporte marítimo.
Precisamente y ahondando en este objetivo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ya ha dado el visto bueno para el inicio de los trámites para que el Puerto de Cádiz sea incluido como parte de la Red Básica en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) definida por la Unión Europea.
La Red TEN-T comprende las infraestructuras de transporte lineales y nodales de los modos viarios de carreteras, ferroviario, aéreo, marítimo y de navegación interior, así como las de carácter multimodal y se estructura en dos niveles: La Red Global (COMPREHENSIVE Network), formada por todos los elementos considerados de interés común, donde ya se encuentra el Puerto de Cádiz y La Red Básica (CORE Network), compuesta por aquellos elementos de la red global que tienen la misma importancia estratégica para lograr los objetivos de la política de transporte de la Unión y son objeto preferente de actuaciones con ayuda comunitaria, a la que aspira acceder el Puerto de la Bahía de Cádiz.
Según la explicado la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, en octubre de 2020 hay una revisión prevista de dicha red y el Puerto está trabajando para ser incluido en ella, ya que, de facto, lo está, ya que tiene conexión ferroviaria tanto con el Corredor Central como con el Corredor Mediterráneo a través de Sevilla.