Nicolás Corchero Montero - Opinión
20 razones para la ratio 20
El presidente de la comisión de escolarización de Extramuros explica las ventajas de una bajada del número de alumnos por clase
![20 razones para la ratio 20](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2019/04/14/v/colegio-kipH--1248x698@abc.jpg)
Cuando me nombraron presidente de la comisión de Escolarización de la Cádiz (Puerta de Tierra) el aluvión de datos, estadísticas y porcentajes que tuve que analizar para aterrizar en este nuevo servicio, se tradujo en una toma de conciencia, sin equívoco, de la preocupante situación en la que se encuentra nuestra zona educativa. El próximo curso académico, centros que históricamente rebosaban de solicitudes y que tenían que resolver a golpe de baremo, sorteo e incluso con con recursos judiciales, ni siquiera lograrán cubrir las vacantes disponibles. Otros centros, entran en una dinámica peligrosa que abre la puerta a un escenario incierto, donde se pone en riesgo la continuidad y la propia existencia.
Llegados a este punto, en la sesión de constitución de la Comisión de Escolarización, en la que están integradas las direcciones de todos los centros públicos y concertados, así como sus Asociaciones de madres y padres, la Flapa y el Ayuntamiento, propuse que iniciáramos juntos una andadura para solicitar a la Consejería de Educación la bajada de la ratio a 20 para infantil y Primaria, a 25 para ESO y a 30 para Bachillerato. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad. Aun siendo algo que ya se ha planteado en otros foros, la novedad de este acuerdo es que es la primera vez que los centros concertados y públicos, tantas veces desconectados y abocados a la confrontación, asumíamos un frente común, sin fisuras. A nuestra propuesta se unió también la comisión de escolarización del casco antiguo, de manera que, por primera vez, todos los centros educativos de Cádiz (públicos y concertados), y sus asociaciones de madres y padres sumamos fuerzas bajo ese proyecto que denominamos RATIO 20.
La peculiaridad de la ciudad de Cádiz , sus características geográficas y demográficas, el descenso de la natalidad, la dificultad de expansión, la cantidad de centros educativos condensados en una zona que no se activa con facilidad a nivel de crecimiento, puede ser contemplado como algo alarmante que requiere decisiones resolutivas a base de tijeras, pero también como una oportunidad que abre paso a una nueva posibilidad educativa.
Me atrevo a enumerar 20 razones por las que la bajada de la ratio es una singular oportunidad educativa, que bien aprovechada, puede dar frutos de éxito escolar. A todas luces, en este caso, menos puede ser más.
1. Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Mejor atención a la diversidad del aula.
3. Mayor eficiencia en la utilización de recursos.
4. Reducción de la conflictividad.
5. Mejor aprovechamiento del tiempo.
6. Aulas más versátiles, con mejor distribución y más habitables.
7. Mejor implementación del plan de acción tutorial.
8. Mejor atención al alumnado con programas específicos, repetidores o que promocionan con contenidos no superados.
9. Más eficacia y disponibilidad de tiempo para la resolución de conflictos.
10. Mejor atención a las familias por parte de los tutores/as.
11. Disminución de la contaminación acústica y saturación por decibelios en las aulas.
12. Mejor atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
13. Mejor atención al alumnado de altas Capacidades.
14. Mejora en la organización, el desarrollo y la seguridad en las actividades complementarias y extraescolares.
15. Mejora en la limpieza y mantenimiento de las aulas.
16. Coste cero para su implementación: se cuenta con los recursos y los profesionales.
17. Continuidad de todos los centros escolares en Cádiz, sin perder unidades.
18. Aprovechamiento de las instalaciones y de la riqueza que la diversidad de centros aporta a la ciudad.
19. Mejores condiciones laborales para los docentes, con menos estrés y más capacidad de reflexión sobre su práctica educativa.
20. En definitiva, menos es más, y la bajada de la ratio puede generar el gran objetivo de todos proceso de enseñanza: el éxito escolar y la mejora en los resultados.