Virus del Nilo
Un 20% de las personas infectadas por el Virus del Nilo manifiesta síntomas graves
El experto en microbiología Luis Calbo aclara dudas sobre esta enfermedad y destaca que, a diferencia del coronavirus, “no es nueva y se transmite únicamente por la picadura de un mosquito”
En la última semana, se han conocido casos de personas ingresadas por meningoencefalitis debido a la transmisión por un mosquito portador del Virus del Nilo Occidental .
Esta noticia, debido a la situación que se está viviendo por el coronavirus, ha preocupado a la población y, por ello, LA VOZ ha consultado al especialista en microbiología Luis Calbo para resolver las dudas sobre el mismo.
A este respecto, Calbo explica que « esta enfermedad no es nueva y se transmite únicamente por la picadura de un mosquito ». «Se transmite por un mosquito que está infectado por este virus y que pica a un animal o a una persona. Necesitamos para esta enfermedad un transmisor , pero no es una enfermedad que se transmita entre humanos», añade.
Éste es un virus que se aisló en 1937 en Uganda y, en el año 1999, hubo una epidemia muy importante en New York y se diseminó por toda Norteamérica .
Además, tal y como manifiesta el especialista en microbiología “no todo el mundo desarrolla la encefalitis o meningitis ”. Según la OMS , en torno a un 80% de las personas infectadas no presenta sintomatología o es muy débil y solo un 20% la manifiesta. «El pronóstico más incierto es para aquellos que se complica con una encefalitis o meningitis cuya mortalidad está en torno al 10%», agrega.
«Afortunadamente se producen pocos casos al año por el virus del Nilo , pero ha coincidido con el coronavirus , que la clínica es muy parecida en alguna sintomatología y por eso han saltado las alarmas», manifiesta.
Para prevenir esta enfermedad hay que evitar las picaduras de los mosquitos, fumigar en las zonas donde suelen estar estos insectos o evitar las zonas próximas a charcas o pantanosas al amanecer o atardecer que es cuando salen. «Si no hay mosquito no hay enfermedad porque ésta no se puede transmitir», concluye Calbo.
Ver comentarios