150 aniversario
150 años educando en Cádiz
El colegio Nuestra Señora del Carmen, de las hermandas Carmelitas, cumplen siglo y medio desde su llegada a la ciudad
El colegio Nuestra Señora del Carmen en Cádiz está, durante todo este año 2022, de celebración. Y es que se conmemora el 150 aniversario desde la llegada a la ciudad -en abril de 1872- de las religiosas de la Congregación Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna, cuya fundadora fue Santa Joaquina de Vedruna.
La directora del centro, Yolanda Castilla , afirma que «estamos muy ilusionados con estos actos conmemorativos y tanto las familias, los alumnos y alumnas, la comunidad educativa como las hermanas se están implicando mucho».
El pistoletazo de salida de este 150 aniversario será la celebración de una conferencia a finales de este mes de marzo «siempre que la pandemia y los aforos lo permitan» donde se pretende contar con personalidades del mundo de la educación y de la cultura.
Por otro lado, «estamos ya trabajando en la organización de una exposición fotográfica entre septiembre y octubre en la que se pueda ver la evolución del colegio. Precisamente, ahora estamos en esa tarea de recopilación de imágenes que queremos que se expongan en el Palillero, en pleno centro de la ciudad, para llegar al mayor número de personas», afirma Yolanda Castilla.
Asimismo, están previstos actos de carácter religioso , en colaboración con la parroquia del Rosario, «que es la que nos corresponde», o con las cofradías del Nazareno del Amor o el Caminito, entre otros. A nivel interno, también se está trabajando con los alumnos y alumnas con concursos de redacción, de dibujos y con fiestas.
Previamente, el colegio también ha invertido en reformas en la fachada del edificio con motivo de esta conmemoración. «Hemos colocado un logo nuevo y cartelería con frases de nuestra fundadora, Santa Joaquina de Vedruna, y celebramos hace poco una jornada de puertas abiertas enfocada a estos 150 años de la llegada de nuestras hermanas a la ciudad», resalta.
Labor sanitaria y educativa
Yolanda Castilla recuerda que «fue en el mes de abril de 1872, cuando se instalaron en Hospitalito de Mujeres ante la necesidad de atender a enfermos que no contaban con los suficientes recursos económicos , dentro de nuestra doble faceta sanitaria y educativa».
Posteriormente, se solicitó al Ayuntamiento un aula en la calle María Arteaga , donde enseñaban a leer y a escribir. Apunta la directora del colegio Nuestra Señora del Carmen que «nuestra fundadora era una mujer muy adelantada y moderna para su época y comenzó a abrir aulas, que no eran exactamente un colegio, para que las niñas aprendieran a leer y escribir».
Añade que «viendo que aumentaba mucho la demanda de niñas que querían aprender, consiguieron trasladarse a una finca en la calle Cánovas del Castillo donde ya se daban clases a muchas más niñas, viviendo incluso alguna de ellas allí internas».
Ya en 1966, casi a final de curso, se trasladan de nuevo. Esta vez a la calle Fernando el Católico , donde actualmente está el colegio conocido por todos como Las Carmelitas, inaugurándose de manera oficial en el año 1967. Al principio era solo femenino pero a finales de los años ochenta pasó a ser mixto.
En este centro se continuó solo con la labor educativa hasta nuestros días . Aunque en un principio las clases las impartían solo las religiosas, poco a poco fueron incorporándose seglares. «Hoy en día solo una hermana se encarga de dar las clases de religión e interioridad», relata Yolanda Castilla.
Antes de la pandemia, los alumnos y alumnas interactuaban mucho con las hermanas, haciendo visitas al centro en el que viven anexo al colegio cuya entrada está por República Argentina. « Tras la llegada del Covid se ha pausado, que no parado, todo . Esperamos que si la situación lo permite podamos volver a visitar a las hermanas porque tanto a los niños como a ellas les encantaba», manifiesta.
En la actualidad el centro cuenta con un total de 695 alumnos en dos líneas . Destacar que en la provincia hay dos centros más de esta orden situados en San Fernando y El Puerto de Santa María, con los que se hacen encuentros, hermanamientos, convivencias y competiciones deportivas que «queremos retomar cuanto antes».