INVESTIGACIÓN

La UCA y Bionaturis firman un pacto para impulsar tesis en empresas

El convenio está dirigido a potenciar la formación del personal investigador a través de la actividad habitual de la compañía

LA VOZ

La Universidad de Cádiz (UCA) y la empresa Bionaturis han firmado un convenio específico de colaboración para fomentar las tesis doctorales en empresas. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, y el consejero delegado de Bionaturis, Víctor Manuel Infante , han suscrito el documento en el Rectorado.

El objetivo de este convenio es el impulso de la formación del personal investigador de la UCA en dicha empresa. Para ello, se desarrollará el proyecto de investigación ‘Producción y purificación de candidatos a vacunas mediante la plataforma Fylife’, cuyo beneficiario será seleccionado previa convocatoria pública para la formalización de un contrato pre doctoral.

Fylife es un sistema propio de producción de medicamentos biológicos desarrollado por Bionaturis que permite fabricar a escala industrial medicamentos de altas prestaciones de una manera efectiva y sostenible.

Ofrece «numerosas ventajas, como menores necesidades de espacio e inversión, versatilidad, rapidez en el escalado y, sobre todo, una mayor flexibilidad y rentabilidad, lo que lo convierte en un sistema ideal para acercar productos biológicos de altas prestaciones a, por ejemplo, sistemas productivos en ganadería o enfermedades emergentes en mascotas», según informa la empresa jerezana.

Estas características permiten que desde la provincia se estén desarrollando para empresas líderes internacionales vacunas de última generación con objeto de tratar las enfermedades que más afectan al ganado de explotación y contribuyendo de esta forma, a la reducción del uso de antibióticos.

González Mazo ha declarado su satisfacción por esta firma que representa la confianza de una empresa, cuyos promotores son egresados de la institución académica, y que demuestra la determinación del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica para, en colaboración con el profesorado, poner en marcha una estrategia universidad-empresa «de utilidad en la generación del conocimiento y su implicación social en el bienestar de la ciudadanía».

Por su parte, Infante ha resaltado que la firma de este convenio «viene a ratificar lo que llevamos haciendo desde nuestra creación, contribuir de manera firme al desarrollo económico y social en la provincia de Cádiz, a través de la innovación en biotecnología con repercusión a nivel mundial».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios