Sindicatos
Del virus informático al coronavirus en el Ayuntamiento de Jerez
Críticas sindicales al Gobierno local ante «los Reinos de Taifas» que se han creado entre las distintas concejalías, así como denuncian la «incapacidad» para facilitar el teletrabajo
El Ayuntamiento de Jerez en cuestión de medio año ha pasado de tener que hacer frente a un virus informático que paralizó toda la gestión municipal a tener que tomar, como el resto de municipios, iniciativas y medidas preventivas para evitar el contagio por el coronavirus . Ante esta situación varios sindicatos del Ayuntamiento consideran que el sistema que se ha puesto en marcha para hacer frente a la crisis en el Ayuntamiento, propiciando el teletrabajo, es «un despropósito y que genera trabajadores de primera y de segunda ». En concreto, hay personal con todos los medios necesario para poder trabajar desde casa, mientras que otros se han encontrado con la necesidad de tener que comprar un portátil , o directamente buscarse el windows 10 para poder acceder a las opciones que plantea el Consistorio jerezano.
Mientras que desde el departamento de Gestión de Personal se enviaba el mismo martes un comunicado a la plantilla donde se daban una serie de indicaciones , «sí es cierto que cada delegado ha dado las instrucciones que ha creído oportuno a sus trabajadores. Generándose así una especie de Reino de Taifas entre las propias concejalías».
El comunicado indicaba que «todo el que pertenezca a grupo de riesgo -justificado- y vaya o llame a Salud laboral se les va a comunicar, que deben estar en aislamiento y que su Director de Servicio o superior deben o rganizar la posibilidad de realizar trabajos desde casa, bien por VPN o teletrabajo ».
Por otro lado, las indicaciones de Personasl hacen referencia a q uienes sintomatología respiratoria aguda y/o hayan tenido contacto con Caso Covid19 . Deberá ponerse en contacto con el número 900400061 y para cualquier otra información con Salud Responde: 955545060. En caso de que desde estos servicios le indiquen aislamiento domiciliario, deberán ponerse en contacto con Médico de Atención primaria para Baja Laboral .
En cuanto al tema de los fichajes, «el que tenga oportunidad de fichar, bien porque asista al trabajo o porque disponga de VPN , debe hacerlo. Los que no puedan, una vez que pase esta situación, se les pedirá a cada Jefe de Departamento o Director de Servicio justifiquen con un informe que el personal a su cargo ha cumplido las tareas encomendadas y que por tanto se regularice la situación de sus fichajes ».
Mientras tanto, desde la Asociación de Técnicos Municipales de Jerez (ATMJ) declararon que ante «los distintos criterios y tratamientos para los empleados municipales, unos con VPN otros con teletrabajo sin VPN, unos de guardia, otros por turnos…, en función de las directrices marcadas por directores o delegados , se insta al Gobierno municipal a que actúe con responsabil idad y no ponga en peligro la salud de los trabajadores».
Este «despropósito» hacia los trabajadores se podría haber evitado si hubiera convocado la alcaldesa, tal como marca la ley, « el Comité de Seguridad y Salud , donde están representados todos los directores de Área, de manera que desde dicho órgano, se hubieran establecido las normas y los procedimientos para los empleados municipales». Así se ha hecho en otros ayuntamientos cercanos, aseguran desde la asociación.
Aunque consideran que es mejor tarde que nunca, adelantan que «si se pone en peligro la salud de los empleados o de sus familias, no nos temblará la mano para pedir responsabilidades ».
La ATMJ exige al Gobierno Municipal, que de una vez por todas, cumpla escrupulosamente las medidas contra la prevención y contención del contagio del COVID 19 y, le recuerda que ante una situación como esta «no se puede actuar sin criterios e improvisando constantemente».
Por último, la ATMJ recuerda el acuerdo de Junta de Gobierno Local, donde se acordó que se implantará el teletrabajo para todos los servicios municipales , salvo los considerados esenciales para la ciudadanía. Por ello, «le pedimos que cumpla con lo acordado».
Agradecen no obstante el esfuerzo que viene realizando el personal de Jesytel para poner a disposición de los empleados municipales las herramientas adecuadas para que puedan realizar su trabajo desde el hogar.
«No hay directrices claras»
Mientras tanto, desde CSIF , afirman que «son muchos los trabajadores municipales expuestos al contagio del virus de manera innecesaria, y es que una cosa son las medidas que Mamen Sánchez ha vendido a los ciudadanos y otra bien distinta la realidad».
Lo cierto es que el Ayuntamiento « no tiene capacidad para facilitar el teletrabajo a todos los trabajadores municipales , por lo que solo disponen de él algunos privilegiados, además de los jefes de departamento y directores de Área que si pueden trabajar desde sus casas sin poner en riesgo su salud y la de los suyos»
Desde CSIF aseguran que «han sido numerosos los compañeros que se han dirigido a nosotros con muchas dudas sobre cómo actuar, ya que no en todas las delegaciones se han dado las mismas instrucciones , no hay directrices políticas claras». A algunos, según el sindicalo, «les obligan a ir a pesar de no tratarse de servicios esenciales para la ciudadanía, a otros les obligan a cogerse días de vacaciones a pesar de tener menores a su cargo o tratarse de personal de riesgo y otros, deben realizar su trabajo sin contar con los elementos de protección adecuados (EPIS), un total despropósito y un incumplimiento claro de las medidas adoptadas tanto por el Gobierno central, como la Junta de Andalucía».
La sección sindical exige que Mamen Sánchez «cumpla y respete de manera inmediata» las medidas para la prevención y contención del contagio del coronavirus, y que las aplique a los trabajadores municipales, ya que está « poniendo en riesgo su salud » y la de todos los jerezanos. Asimismo, afirman desde CSIF que « estamos dispuestos a acudir a la Inspección de Trabajo y a la Policía si fuera necesario» .
«Cierre inmediato de los edificios públicos»
Mientras tanto, desde CGT se ha remitido un escrito a la alcaldesa de la ciudad donde le pide el « cierre inmediato de todos los edificios públicos y el cese de toda actividad laboral presencial no esencia l, habilitando los mecanimos necesarios para la realización del trabajo telemático».
En su escrito recuerdan cómo el artículo 20 del Real dDecreto 463/20 establece un régimen sancionador para todas las entidades públicas y privadas, y los ciudadanos, que no garanticen ni velen por la seguridad y la salud. En este sentido, indican que en la resolución municipal con fecha del día 15, la alcaldesa propone «los servicios y actividades que el personal municipal debe realizar y con esa resolución se provoca que los empleados municipales inclumplan el citado artículo ».
Estos son algunos de los argumentos que expone CGT, quien considera a Mamen Sánchez como la máxima responsable del Ayuntamiento, así como Laura Álvarez como delegada de Recursos Humanos, de «cualquier incumplimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales, así como de las consecuencias que se puedan derivar«. En este sentido, consideran que « de mantenerse en una postura instransigente ante las medidas planteadas en el decreto y provocándose un contagio masivo podría estar actuando de manera irresponsable ante el posible colapso de los servicios sanitarios de la ciudad».
Más esperanzador se mostraba Comisiones Obreras quien afirma que se han puesto en marcha las medidas planteadas por el Gobierno central y «tenemos que confiar en los técnicos de protección laboral por lo menos los próximos días hasta que se vaya viendo cómo cambian las circunstancias». Si se endurecen las medidas en materia de movilidad habrá que extrapolarlas a la ciudad y al Consistorio. Por ejemplo, desde atención al ciudadano, sólo se ha atendido a una persona en directo, el resto ha sido por mail y por teléfono. Esa atención in situ incluía las medidas de seguridad de distancia, guantes y geles . Asimismo, desde CCOO se es consciente del «desconcierto» que hubo en un primer momento el lunes, al aplicar las medidas, aunque sostiene que después la situación fue mejorando.
Noticias relacionadas