visitas guiadas
Los vinos de Jerez y Picasso en la bodega
Música, pintura, curiosas visitas guiadas y por supuesto catas con maridaje se programan estas semanas en torno a los caldos jerezanos
El verano es sinónimo de playa, avión o montaña del norte. Las ciudades sin mar y sin miedo al calor se vacían, pero también las hay que se reinventan. En Jerez las bodegas lo tienen claro y desafían al mercurio del termómetro en agosto con interesantes apuestas turísticas en torno al vino. Visitas guiadas, maridajes gastronómicos, puestas de sol desde la viña y arte en las bodegas . El jerez no se va de vacaciones.
Visitas a bodegas
Las tradicionales visitas a las bodegas de Jerez no se interrumpen en verano. Todo lo contrario. Es uno de los mayores alicientes turísticos y en esta temporada se reinventan para ofrecer atractivos nuevos a los visitantes. Algunas como Tío Pepe han puesto en marcha este verano varias experiencias turísticas en torno al vino . La visita ‘Jerez auténtico’ incluye un recorrido guiado a la Real Bodega La Concha , un espectáculo ecuestre y degustación de vinos y tapas. La visita ‘Sol de Andalucía en la copa’ consta de una visita guiada con degustación de vinos maridados con tapas. 956 357016 / reservas@gonzalezbyass.es
Por su parte, este mes de agosto Fundador lleva la música a sus bodegas. Todos los jueves y viernes, a las 20 horas , un concierto de jazz en directo acompaña a la tradicional visita a la bodega donde también se ofrece una selección de cócteles de vinos y brandys. 956 151552 / f.info@bodegasfundador.com
Picasso y el arte en bodega
El arte con mayúsculas también se cuela en el verano enológico de Jerez. Admirar a Picasso es posible en las bodegas jerezanas del Grupo Estévez. En sus instalaciones hay una galería de arte en la que además de obras de Botero, Miró, Dalí o Tàpies, se muestra la colección Suite Vollard de Picasso, compuesta por cien grabados que el artista malagueño realizó entre 1939 y 1936, y está considerada la obra más importante de la historia del grabado. Su teléfono es el 956321004.
Sin abandonar el arte ni la bodega, Bodegas Tradición muestra en sus instalaciones una selección de las más de 300 obras de pintura española de los siglos XV a XIX que comprende la colección Joaquín Rivero . En esta colección están representados los principales autores y movimientos artísticos de la época, desde Zurbarán o Velázquez hasta Goya y Valdés Leal. Tfno. 956168628 / visitas@bodegastradicion.com
En las bodegas del GrupoEstevez se conserva una colección de arte con obras de Botero, Miró, Dalí o Tàpies
Los curiosos del jerez
Los más curiosos disfrutarán en el Museo del jerez descubriendo cómo eran las bodegas antiguamente. Alberga piezas bodegueras originales que datan del siglo XVII hasta hoy. Está situado en la bodega Williams and Humbert (956353406) visitas@williams-humbert.com
Los amantes de la publicidad y el packaging no se resistirán a conocer la evolución de la imagen del vino de Jerez en el Museo de etiquetas antiguas de vino. Se encuentra en la bodega Garvey y exhibe más de 8.000 etiquetas de vino de Jerez impresas entre 1854 y 1954 procedentes de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. (625368435)
Maridajes y puestas de sol
El vino de Jerez es para saborearlo todo el año. Con la Ruta del Jerez en verano varios bares de la ciudad (La Tasca, La Cruz Blanca, Bar Juanito, Cuchara de Palo y la Carboná) se unen para ofrecer un menú maridado con vinos de Jerez.
El Museo del jerez guarda piezas bodegueras originales que datan del siglo XVII hasta la actualidad
Atardecer sobre la Albariza es el nombre de una propuesta enoturística que tiene como objetivo el acercamiento a la cultura del jerez desde la propia viña con la puesta de sol como escenario. Se acompaña de una cata de vino, maridajes atrevidos, recetas curiosas y consejos gastronómicos para hacer en casa. 680 282 882 / info@spiritsherry.com
Ver comentarios