TÍO PEPE FESTIVAL

Víctor Manuel llega al Tío Pepe Festival de Jerez para rememorar sus grandes éxitos

El concierto tendrá lugar este miércoles, a partir de las 21:30 horas, en Bodega Las Copas

Aunque están próximas a agotarse, aún quedan algunas entradas disponibles

Víctor Manuel en una de sus últimas sesiones fotográficas

Adrián V. B.

La programación del VII Tío Pepe Festival continuará este miércoles, a partir de las 21:30 horas, con la actuación que Víctor Manuel realizará en Bodega Las Copas de Jerez.

De esta manera, tal y como se ha indicado a través de una nota de prensa remitida a los medios de comunicación, « vuelve a los escenarios con más fuerza que nunca , acompañado de piano y guitarra, en un formato donde explica y recordará cada canción desde el nacimiento del artista, en Mieres del Camino en 1947, pasando por evocaciones de su madre, canciones de «El Presi» o «El abuelo Vítor», sus primeras composiciones, su encuentro con Ana Belén o su «Canción para Pilar», anécdotas, leyendas asturianas…».

«Todo un recorrido poético por su vida y obra musical, así como por la sociedad española , a través de las canciones que han acompañado a tantas personas durante décadas», continúa de esta manera.

Además, se detalla que «sus temas, que bien pudieran ser calificados como poemas musicalizados , hablan de la vida rural, la libertad, el amor y la justicia, adentrándose de este modo en el género de la «canción protesta», surgida entre los años 60 y 70 del pasado siglo, épocas en las que llegó a ser uno de los artistas españoles exiliados».

En esta actuación no faltarán sus primeras canciones de finales de la década de los 60 como «El cobarde», «La romería» o «Paxarinos», así como otros éxitos de su carrera tan recordados como «El hijo del ferroviario» o «Cómo voy a olvidarme», sin dejar de interpretar algunos de los más emblemáticos de la música popular española, como «Solo pienso en ti», «Soy un corazón tendido al sol», «Luna», «España camisa blanca…», «Nada sabe tan dulce como tu boca», «Quiero abrazarte tanto», «Asturias», «Planta 14» o «Ay amor».

Víctor Manuel llega hasta la Bodega Las Copas de González Byass para «demostrar toda una vida hecha música». Este cantautor asturiano, que publicó su primer single en 1966 y su primer álbum en 1969, cuenta con más de 30 y ha compuesto más de 500 canciones, muchas de las cuales ya forman parte de la historia de la música y de la cultura popular española.

Aún quedan algunas entradas disponibles para esta nueva cita del VII Tío Pepe Festival, las cuales cuentan con un precio que oscila desde los 19 hasta los 89,90 euros, además de los gastos de gestión, según la cercanía con la que se cuente del escenario.

En paralelo a esta noche tan especial con el cantante asturiano, dentro de la programación «Veranea en la Bodega» , las Bodegas Tío Pepe, ubicadas en el corazón de Jerez, serán terraza veraniega donde maridar dicha actuación con la mejor gastronomía jerezana y andaluza.

Con la presencia de tres restaurantes: A Mar, Boutade y El cuartel del mar de Azotea Grupo, podrán degustarse diversas propuestas culinarias a la vez que se disfruta de un gran espacio andaluz. El valor añadido de sus platos se encontrará presentado con el perfecto maridaje de los vinos de González Byass.

Un enclave de ensueño, Bodega Las Copas

La Bodega Las Copas fue el primer complejo bodeguero que unificó la molturación y crianza de vinos, donde la dualidad funcional se observa en la descomposición en dos elementos principales, la planta de vinificación, centro receptor de uva y productor de mosto, donde se sitúan las prensas, que actúa como frente y fachada del complejo, y la bodega, espacio introvertido carente de fachada como tal. Entre ambos la diferencia de cota facilita el traslado por gravedad del mosto.

El primero reinterpreta las grandes marquesinas de Le Corbusier en Chandigarh, creando un amplio dosel de hormigón visto para albergar las unidades productoras de mosto. La masiva volumetría de la estructura configura un poderoso frente hacia la N-IV que actúa como referente de la potencia empresarial de la marca . A la vez los amplios intersticios acristalados lo convierten en escaparate de los modernos procesos de producción.

La nave de crianza resuelta mediante una solución modular de paraguas hexagonales inspirada en el Pabellón Español de Bruselas consigue un atractivo resultado espacial y formal con amplio espacio de crecimiento ilimitado, que se ilumina y ventila a través de la diferencia de altura de los paraguas.

La bodega fue incluida, en septiembre de 2009, en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz , por la Resolución de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, al ser un edificio referente en el panorama de la arquitectura contemporánea española.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios