En el Centro Histórico de Jerez
Los vecinos se plantan ante el Ayuntamiento para evitar que el adoquín quede como «algo testimonial» en Jerez
Este tipo de pavimento es seña de identidad del Casco Histórico de la localidad y temen que en la plaza Cargas, por ejemplo, se pierda un 75 por ciento
![Las obras está previsto que comiencen después de Semana Santa](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/02/20/v/plaza-vargas-kOcD--1248x698@abc.jpg)
La asociación de vecinos del Centro Histórico de Jerez , que preside Tamara Jiménez, dará este fin de semana un paso más al recorrer varias calles como medida de protesta ante la intención del Ayuntamiento jerezano de que el adoquín quede como algo meramente «testimonial» en el Casco Histórico. La presidenta de la entidad vecinal manifestó que «queremos que el adoquín tenga la misma presencia que tiene en la actualidad» y no quede como un mero recuerdo de lo que supuso este tipo de pavimento histórico en la ciudad.
Las movilizaciones comenzaron la pasada semana con una concentración en la plaza de la Asunción , donde acudía un centenar de personas, así como representantes de colectivos como Ecologistas en Acción, la Federación de Asociación de Vecinos ‘Solidaridad’, la asociación La Albariza-Los Descalzos o la asociación para la Defensa del Patrimonio 13 Rosas. Tras la concentración, se leía un manifiesto por parte de la entidad vecinal donde se explicaba el por qué de la protesta.
Para este sábado está previsto comenzar en la plaza de la Asunción y realizar un pequeño recorrido por la calle Consistorio, para continuar por la calle La Torre y finalizar en la plaza Vargas , teniendo en cuenta que «las obras previstas por el Consistorio son de carácter inminente». Desde el Ayuntamiento se ha manifestado en varias ocasiones que «no existe ninguna normativa urbanística en esta ciudad que no permita asfaltar en cualquier lugar de la misma, ni obliga a poner adoquín en ningún lugar . Pero es obvio, y así lo estamos haciendo, que en zonas peatonales o de poco tránsito se está poniendo una solería de piedra natural, eso sí con los cantos planos para que no se mueva y el coche y peatón transiten bien. Es lo que hemos hecho, por ejemplo, en las calles anexas de Plaza Belén o lo que se va a hacer en Plaza Vargas o en San Juan de los Caballeros». Asimismo, el edil de Urbanismo, José Antonio Díaz, aclaraba en una tribuna de opinión que «no vamos a enterrar el adoquín como sí hicieron otros gobiernos. Vamos a recuperarlo y aplanar las caras para poder reutilizarlos en otras zonas adecuadas del centro de la ciudad. Muchas calles de Jerez estaban adoquinadas y se reasfaltó encima del adoquín. Eso no lo vamos a hacer nosotros».
Los vecinos lo que tienen bien claro es que no quieren que «se mueva el adoquín», y temen que con las obras previstas «se pierda un 75 por ciento del adoquinado de la plaza Vargas». Desconocen «de qué manera permanecerá el adoquín según los planes del Ayuntamiento. Queremos que se mantenga el adoquín tal y como está en estos momentos, pero que se pongan en marcha una serie de labores de mantenimient o que eviten socavones o movimiento de las losas», afirmaba Tamara Jiménez.
Las obras está previsto que comiencen tras la Semana Santa por lo cual «queda muy poco tiempo para poder proteger un adoquinado» que es seña de identidad del casco histórico jerezano. La cita para manifestarse a favor de la conservación del adoquín en las calles de Jerez será el sábado 22 a partir de las 12 horas y el punto de encuentro será la plaza de la Asunción.