El servicio de autobuses urbanos crece un 6,82% durante el año pasado
Ya son 5.092.766 viajeros los que utilizan este medio de transporte, en el que la puntualidad de llegada a parada y destino se ha situado en el 88,8%

El servicio municipal de autobuses urbanos ha experimentado un crecimiento total del 6,8% durante 2016 con respecto a 2015 en el volumen interanual de viajeros. De esta manera, a 31 de diciembre de 2016 hubo 5.092.766 viajeros por los 4.767.753 registrados en la misma fecha de 2015. Así quedó expuesto en la última sesión de la Mesa de Movilidad por parte del Gobierno local, con datos ofrecidos por el director de Márketing del citado Servicio, Francisco Sempere.
Este crecimiento del 6,8% en el volumen interanual de viajeros es significativo ya que, según los datos anuales hechos públicos la semana pasada, el crecimiento de usuarios en el transporte público urbano a nivel nacional ha sido del 0,0% mientras que en Andalucía ha experimentado un leve crecimiento del 0,80%.
El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, subrayó que se seguirá «manteniendo la confianza por parte de la ciudadanía, como demuestra el crecimiento sostenido que hemos tenido en 2016 de casi el 7% y en un contexto nacional de bajada de viajeros en transporte público urbano. Estamos ante un servicio esencial para el desarrollo social y económico de la ciudad que sigue creciendo».
En este sentido, el edil añadió que se cuenta con el convencimiento «de que una vez lleguen los nuevos autobuses y avancemos en las propuestas de la Mesa de Trabajo que hemos creado para optimizar el Servicio, habrá un nuevo impulso y mayor crecimiento en el número de viajeros». Uno de los aspectos más destacados del informe ha sido la puntualidad de los autobuses en su llegada a la parada. Las estadísticas afirman que la puntualidad ha sido del 88,8%.