Semana Santa 2020

Seis hermandades se quedan en el templo en un Martes Santo atípico en Jerez donde lució el sol

Se echan de menos los desfiles de militares y nazarenos por las calles de Jerez y en su lugar se sincronizaban las estaciones de penitencia con vía crucis y vídeos

El Cristo de la Salud tiene su sede canónica en la parroquia de San Rafael EC

Elena Carmona

Este Martes Santo no se pudieron sentir a esas decenas y decenas de nazarenos con túnica roja de los judíos de San Mateo , ni ver el desfile militar con la hermandad de la Defensión, ni disfrutar de ese rostro pensativo del Cristo de Humildad y Paciencia . Este año ha sido distinto. Las redes sociales han vuelto a ser las cómplices de las hermandades y cofradías de Jerez que han puesto toda la carne en el asador para, en la medida de las posibilidades,

Humildad y Paciencia

La Hermandad de Humildad y Paciencia, que tiene su sede canónica en el convento de la Santísima Trinidad , salía como hace todos los Martes Santo, pero lo hacía «de una manera especial, acercándole a cada hermano, cada devoto y cada cofrade, al Señor de la Humildad y Paciencia». Para ello ponía en marcha una programación a lo largo de toda la jornada y a través de las redes sociales. Comenzaron con el rezo del Ángelus a las 12, para continuar a las seis de la tarde con el rezo de un Vía Crucis que sustituía a la Estación de Penitencia.

En sus redes sociales, la hermandad trinitaria ofrecía una breve reseña de la imagen de «Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, nuestro titular, es del siglo XVII , concretamente entre los años 1621-1622, del escultor granadino, Francisco de Villegas. Perteneció como titular a la Hermandad de Humildad y Paciencia de Cádiz y en 1635 llegó al convento de la Santísima Trinidad».

A las once de la noche se dedicarían unas oraciones a los hermanos difuntos , dirigidas por Fray Xavier Catalá.

La Defensión

En este Martes Santo tan especial, «marcado por ausencias físicas que no espirituales», la hermandad de la Defensión tenía sus primeras palabras a través de las redes sociales para Pepe Prieto , que fue hermano fundador de la Hermandad de la Defensión, concretamente el número once de los veinticuatro que allá por el año 1957 iniciaron ese «sueño alrededor del Cristo de la Defensión. Falleció el pasado 12 de junio tras una larga enfermedad, a la que combatió con gran fortaleza. Como no podía ser de otra manera, fue amortajado con su túnica nazarena y su papeleta de sitio para realizar la última estación de penitencia hacia el Padre», explicaban desde la hermandad. Se echaba de menos el desfile de las Fuerzas Armadas que acopañana al Crucificado.

El hermano mayor, Fernando Barrera, dirigía palabras a los integrantes de la hermandad porque esta Semana Santa «debe hacernos ofrecer lo mejor de nosotros mismos, hacernos llegar al interior de nuestro espíritu cofrade». Explicó que los pilares de la hermandad: la formación, el culto y la caridad , mediante el voluntariado o la generosidad económica, son compatibles con el Estado de Alarma

La banda de música de la Soledad de Cantillana dedicaba este Martes Santo un post de su facebook a la hermandad de la Defensión, que calificaban como « mágica , aparte de por sus sagrados titulares, por su repertorio, recorrido y saber estar; en cuanto a repertorio es una hermandad fúnebre, de gran calidad en las marchas». La definen como una « hermandad clásica y seria , con un carácter muy marcado. Este sería nuestro octavo año detrás de María Santísima de la O, nos hubiera encantado llevar nuestros sones más clásicos desde el Convento Capuchino, pero tendremos que esperar un año más para disfrutar de ello».

El Amor

La Hermandad del Cristo del Amor planificó un Martes Santo que comenzaba a las cuatro de la tarde y finalizaba al filo de la medianoche. Haciendo un recorrido por distintos puntos de la ciudad, con audiovisuales, Vía Crucis y Eucaristía oficiada por los padres dominicos, a través de su canal de Youtube. También pudieron disfrutar de una preciosa galería de fotos de Ernesto Manuel López.

Asimismo, la visita del obispo, José Mazuelos , se realizó en el Convento de Santa María de Gracia, en homenaje a las reverendas Madres Agustinas, por la gran labor que están realizando durante esta pandemia, confeccionando mascarillas y batas, así como cocinando alimentos para los más necesitados.

Juan Luis León como hermano mayor del Amor dirigía unas palabras a la hermandad, recordando que ha sido un inicio de año muy «doloroso» con el fallecimiento de personas muy queridas en la hermandad y de hermanos que llevan su propio vía crucis. «Os pido que hoy hagamos nuestra particular Estación de Penitencia en familia, pidiendo a nuestros Sagrados Titulares, en primer lugar, por todos los fallecidos de nuestra hermandad en este último año, y por todos los difuntos de este inmisericorde virus, por los enfermos».

El Desconsuelo

También este 7 de abril, Martes Santo, se cumplía el 307 aniversario de la Bendición de María Santísima del Desconsuelo y San Juan . Fue un 7 de abril de 1713, cuando el canónigo de la Colegial Martín Real de Morales, bendijo ambas imágenes. Con esta fecha tan señalada celebraba la hermandad este raro Martes Santo. Una eucaristía a las 19.30 horas era retransmitida a través de Facebook, haciendo que esta jornada fuera diferente pero igual de especial.

Desde la hermandad se agradecía a todos los hermanos que desde «vuestras casas seguís los rezos de la Hermandad ». También había palabras para las bandas de Maestro Dueñas y Estrella de Dos Hermanas. Este año, el Señor de las Penas y María del Desconsuelo «nos piden que nos quedemos en casa y recemos desde nuestros hogares con más intensidad y fe que nunca».

El obispo de Jerez rezó ante nuestros Sagrados Titulares las preces que, «año tras año, se han pronunciado en nuestro caminar por la Catedral, en un encuentro íntimo, sin público presencial». Durante toda la tarde y noche, los hermanos pudieron seguir reportajes e imágenes de la Hermandad que esperamos «te hagan sentir el orgullo por pertenecer a la misma y ser fieles seguidores de nuestro Señor Jesucristo».

La Clemencia

Con una estación de penitencia virtua l, a través de los canales de Youtube y Facebook, la hermandad de La Clemencia, que sale de la parroquia de San Benito , programaba un Martes Santo donde se ha contado con el testimonio de más de 120 personas, la colaboración de personas externas de la Hermandad, muchas sorpresas y estrenos. Han contado con una programación que duraba más de 8 horas . Se trata de un recorrido con vídeos de la Hermandad en su caminar a la Santa Iglesia Catedral, fotografías y documentos históricos de nuestra Hermandad y audios que transportan a tardes de primavera junto al Santísimo Cristo de la Clemencia y María Santísima de Salud y Esperanza. 

Desde la Clemencia aprovechaban las redes sociales para enviar los mejores deseos de una pronta recuperación a «Luis Santiago Jaén , artista de nuestro popular barrio del polígono San Benito que todos los Martes Santos reza cantando junto a su padre, tío Luis «el Cristalero», a nuestros Titulares cuando ya llegamos al barrio en la madrugada del Miércoles Santo. Que nuestra Divina Enferma, Salud y Esperanza, Madre de todos los vecinos de San Benito te cubra con su manto y te colme de Salud para estar pronto en casa. Tu Hermandad reza por ello».

Salud de San Rafael

La hermandad de Nuestro Padre Jesus de la Salud ofrecía en sus redes sociales vídeos sincronizados con la Estación de Penitenci a desde las 15 horas que salía de la parroquia de San Rafael hasta las 23.30 horas que se recogía en su templo. Una galería de fotos montada con los nazarenos que forman parte de esta cofradía, que iba a cumplir su segundo año en el Martes Santo, ya que anteriormente procesionaba los sábados de Pasión.

También trasladaban las palabras del hermano mayor , Jesús Huerta, que hacía referencia a los nervios que se tenían a las tres de la tarde a la espera de que se abriesen las puertas del templo y que «este año no se abren». Se dirigió en su mensaje a los nazarenos y monaguillos que son el futuro de la hermandad. Tuvo en su recuerdo a la familia de « nuestra niña Aitana que nos dejó hace unos días» , así como encomendó a todos los enfermos del coronavirus al Señor de la Salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación