TEATRO
Una revisión del XXI para el personaje más universal
Ron Lalá presenta en el Villamarta ‘En un lugar del Quijote’, una representación teatral del clásico de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte
El Teatro Villamarta de Jerez se suma a la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con una versión teatral de su personaje universal. Lo hace hoy, en el marco de la programación de primavera del coliseo jerezano y gracias al trabajo de la compañía Ron Lalá .
En una gran biblioteca imaginaria, el hidalgo Alonso Quijano recrea sus maravillosas hazañas como caballero andante mientras Miguel de Cervantes escribe su obra maestra... ¿Quién es más real, Cervantes o don Quijote? ¿Quién sueña y quién vive?
Ron Lalá presenta su versión de Don Quijote de la Mancha: una gran aventura del teatro, la palabra y la música en directo para experimentar toda la gracia, la magia, la rebeldía, la tristeza y la hondura de una obra inmortal.
Con las claves de su lenguaje escénico (teatro, música en directo y humor), Ron Lalá ofrece una visión profunda, iconoclasta y viva del Quijote más cervantino y el Cervantes más quijotesco: ‘En un lugar del Quijote’. La obra está dirigida por Yayo Cáceres. El sintagma clave es poema teatral. Así que una obra que teóricamente pertenece al género narrativo se convierte, por obra y gracia de la lectura de Ron Lalá, en un texto nuevo que se califica de poema teatral. Como tal tiene el poder de tocar el corazón de los hombres y de suscitar en ellos la emoción poética. El enigma del Quijote cervantino toma forma a través de las impresiones que produce la lectura representada. «El espectáculo teatral le proporciona su capacidad de arrebatar, y así la experiencia de la representación cierra el círculo: los espectadores han visto vivos en escena tanto al autor como a muchos de sus principales personajes, los han oído hablar, a veces en verso de resonancias teatrales y, a veces, en prosa que suena cervantina, y se han visto arrebatados y fascinados por una historia, conocida por unos e intuida por otros, que, en la hora y media de representación, les hace simultáneamente y en sucesión reír, pensar y llorar».