TRIBUNALES

Rechazada la petición de Pilar Sánchez para salir de la cárcel

La Fiscalía deniega la solicitud de la exalcaldesa de Jerez de acogerse a un «régimen recogido» que le permitiera salir durante el día y regresar sólo a dormir

L.V.

La Fiscalía de Sevilla ha rechazado, de momento, la petición de la exalcaldesa socialista de Jerez Pilar Sánchez de salir de la cárcel para trabajar y regresar solo para dormir, y ha pedido más información complementaria para pronunciarse definitivamente sobre su solicitud. Pilar Sánchez, que desde febrero del año pasado cumple una pena de cuatro años y medio de prisión en la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), pidió un régimen recogido en el artículo 100.2 del reglamento penitenciario.

Ese régimen permite a los internos trabajar de lunes a viernes fuera de la prisión y regresar solo a dormir, mientras que los fines de semana deben permanecer encarcelados. Fuentes judiciales explicaban ayer que tras esa petición, realizada por el abogado de Sánchez en diciembre pasado, la Fiscalía ha solicitado que se amplíe la oferta de trabajo que justificaría su salida diaria de la prisión sevillana, donde su comportamiento está siendo «modélico», según las mismas fuentes.

Además, desde la Fiscalía se ha pedido al juzgado sentenciador que se confirme que la exalcaldesa ha pagado las cantidades a las que fue condenada. Pilar Sánchez, que fue alcaldesa de Jerez entre 2005 y 2011, entró en prisión por delitos relacionados con la concesión de una subvención a una empresa para que se instalara en la ciudad.

De esta forma, se convirtió en la segunda regidora jerezana que era encarcelada, ya que el que fuera su socio de gobierno, Pedro Pacheco, cumple desde hace casi dos años en el centro penitenciario Puerto III una pena de cinco años y medio de cárcel.

La sentencia de Sánchez, confirmada por el Tribunal Supremo, considera probado que la que fuera también secretaria del PSOE de Jerez cometió falsedad en documento oficial, prevaricación y malversación. Los delitos los cometió, según la sentencia, al interceder para que un informe técnico aumentara de 9 a 14 los puntos con los que se evaluó la subvención de 244.000 euros que el Ayuntamiento concedió a TISA, una empresa dedicada a la fabricación de generadores de oxígeno, para que se instalara en suelos del Parque Tecnológico Agroindustrial (PTA).

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios