Coronavirus

El PP traslada a la alcaldesa de Jerez un paquete de 20 medidas para hacer frente al coronavirus

Entre ellas está suspender la zona azul y que no se abone el transporte público urbano, así como iniciativas para autónomos y pequeñas empresas

Comparecencia vía facebook del portavoz municipal del PP EC

Elena Carmona

El portavoz municipal y presidente local del PP en Jerez , Antonio Saldaña, ha remitido a la alcaldesa jerezana, Mamen Sánchez, un paquete de medidas para luchar contra la crisis del coronavirus . Se trata de medidas fiscales y económicas en general; otro paquete para autónomos y Pymes y un tercero donde se pide la implicación del resto de administraciones . Saldaña comenzó dando un mensaje de tranquilidad y advirtiendo que «como principal partido oposición es responsable y está apoyando al cien por cien todas las medidas que se adopten y así se lo hemos trasladado a la alcaldesa y se lo trasladamos a los jerezanos».

Ante aquellos que están sufriendo la « incertidumbre económica y laboral », el popular ha puesto sobre la mesa una serie de iniciativas. En primer lugar, en cuanto a las fiscales y económicas, Saldaña planteó la «necesidad» de que se modifique el periodo voluntario de pago de todos los impuestos y tributos ; así como se ofrezca una moratoria en el pago de los recibos de agua y basura , para aquellos que no se puedan desplazar o por problema económico sobrevenido. «Es muy importante que no se corten suministros en estos momentos», advirtió. En tercer lugar, durante el periodo de alarma pide que se suspenda la zona azul y «solicitaremos que no haya que pagar el bus ».

En quinto lugar, pide que se incremente de manera directa «las ayudas sociales y se eliminen los topes y se puedan dar con decretos directos». Asimismo, matizó que «todo el personal de los servicios municipales que tengan que acudir de forma obligatoria como ayuda a domicilio o limpieza, hay que proveerle de todas las medidas de seguridad, con protección individual ».

Mientras tanto, para autónomos y comerciantes y pymes, reclama la flexibilización obligaciones tributarias por ocupación vía pública, ejemplo las terrazas. En segundo lugar, una líneas de préstamos reintegrables para aquellos autónomos que necesiten ayuda financiera; subvenciones para autónomos y pymes. También considera que hay que aplazar la liquidación de impuestos y tasas y hacer un paquete específico de medidas compensatorias para el sector turístico , especialmente tras la suspensión de la Semana Santa.

Otra de las medidas que plantea es reprogramar los eventos y las fiestas que se vayan a aplazar o que haya riesgo de suspensión, «de acuerdo con el sector, empresarios y vecinos». La intención es que se comunique ya, como ha hecho Sevilla, por ejemplo en el caso de la Feria para que quien «venga pueda aplazar su viaje y no se pierdan visitantes». En cuanto a la Feria indicó que el PP estará de acuerdo con el aplazamiento que se plantee pero insistió en que se acuerde de la mano con el sector .

Para el sector del taxi «pedimos que se aplace el pago de las licencias y que desde el Gobierno se dé una subvención directa para que puedan dar desplazamiento a personas con movilidad reducida».

En cuanto al tercer paquete, reclaman al Ministerio de Trabaj o que «aplace el pago de las cuotas de autónomo y permita que estos trabajadores puedan aplazar sus responsabilidades con la Seguridad Social de sus trabajadores, para dar certidumbre». Tb es importante que el Gobierno tenga sensibilidad y « no devengue los impuestos» . Por otro lado, todos aquellos impuestos vinculados a la actividad económica es necesario «reducirlos, bonificarlos y darles una moratoria».

Para agricultores y ganaderos , por ejemplo, es importante « rebajar los módulos del IRPF y que se amplíen los plazos de la PAC , que se vuelvan a implantar el programa Reindus para que haya tranquilidad y certidumbre», puntualizó Antonio Saldaña.

Asimismo, considera que hay que dar normas claras para evitar Expedientes de Regulación de Empleo y pedir al Gobierno un aumento de la PIE y en la Paprica .

En conclusión, «hay que dejar a un lado los colores de cada institución y remar todos juntos».

Por otro lado, considera «bueno y positivo» que a través de personal municipal se ofrezcan mensajes de concienciación alertando de que no se puede estar por ocio en la calle cuando nos encontramos en un periodo de alarma, imitando así a otros municipios del entorno que han utilizado a los patrulleros de la Policía Local para advertir a las personas del decreto, de las posibles multas y de que no se puede estar en la calle dando un paseo, por ejemplo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación