Nomenclatura
AJ plantea cambiar el nombre de la plaza del Progreso por plaza de la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género
Va al Pleno de este jueves y reclaman «voluntad política» del PSOE para que sea una realidad. Han montado una campaña de recogida de firmas con la iniciativa.
Los cambios de nomenclatura no siempre responden al gusto de todos los ciudadanos. Adelante Jerez (AJ) lleva al Pleno municipal del mes de febrero, que se celebra este jueves, una iniciativa para cambiar el nombre de la Plaza del Progreso por Plaza de la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género , con la intención de dar visibilidad LGTBIQ+ durante todo el año, no únicamente durante la celebración de los actos que reivindican el orgullo y la lucha del colectivo.
El cambio propuesto viene, según AJ, motivado por la necesidad de reivindicar la visibilidad LGBTIQ+ en la nomenclatura de los espacios públicos de Jerez «sin ambages». Según Adelante, el Ayuntamiento jerezano se ha mostrado en multitud de ocasiones dispuesto a reivindicar el orgullo y la lucha LGBTIQ+ a través de sus premios Arcoiris y la tradicional izada de la bandera, desplegando además una batería de actos para la semana del orgullo, que «siempre son bien acogidos».
Sin embargo, según el grupo, «se echa en falta perpetuar esta visibilidad y reivindicación del orgullo durante el resto de días del año y una buena forma de hacerlo es asignándole nomenclatura propia en la ciudad, de forma positiva e inclusiva para toda la comunidad».
Por eso, además de la nomenclatura propia, reclaman «un ornamento urbano conmemorativo que represente a toda la comunidad LGBTIQ+, que ha sido tradicionalmente hostigada, reprimida e incluso en épocas más oscuras de nuestra historia, asesinada, precisamente por defender lo que hoy entendemos como un derecho humano fundamental : la diversidad afectivo-sexual y de género en todas sus formas y colores, así como el derecho a amar y ser amado de forma libre y sin miedo».
Adelante ha lanzado al mismo tiempo que la iniciativa plenaria, una campaña de recogida de firmas en apoyo a la propuesta y espera conseguir los suficientes apoyos para hacer la iniciativa una realidad y expresar reconocimiento a la comunidad LGBTIQ+. Por el momento, en la plataforma tan sólo constan 40 firmas apoyando la iniciativa.
Hoy día, las personas que pertenecen al colectivo LGBTIQ+ siguen sufriendo agresiones por su orientación afectivo-sexual o su identidad de género y recuerdan lo ocurrido en la Feria del Caballo hace algún tiempo, defiende Adelante, que considera que es el momento de decir basta y liderar, junto con Huelva, la lucha por los derechos y la visibilidad LGBTIQ+ en los espacios públicos de Andalucía . Adelante Jerez reclama « voluntad política » para llevar a cabo este cambio en lo que consideran el lugar idóneo por su localización y su propia nomenclatura.
Historia de la plaza
La actual Plaza del Progreso ocupa un espacio de intramuros perteneciente a la antigua judería de Jerez , zona ocupada por caballeros portugueses que ayudaron a Alfonso X el Sabio en la conquista de la ciudad.
A comienzos del siglo XV se crea en este lugar el Hospital de la Misericordia, institución que quedó integrada en 1594 en el Hospital de La Candelaria. El edificio que había ocupado dicho hospital pasó a ser Convento de las Hermanas de la Concepción , hasta 1868, cuando a raíz de la revolución de La Gloriosa, el convento es abandonado y posteriormente derribado.
Al solar resultante, acondicionado como plaza, se le puso el nombre de «Progreso» y en 1890 la plaza es embellecida y ajardinada siendo alcalde Eduardo Freyre y Góngora , según refleja el portal Jerez Intramuros.