Pacheco se defiende:«El constructor se tiró a la piscina»

El excalde de Jerez niega que acudiera expresamente a Almonte para supervisar las obras de la casa de la Hermandad del Rocío, sino que lo hizo «por placer»

El exalcalde de Jerez Pedro Pacheco defendió ayer, durante su declaración como imputado en el juicio del caso ‘Casa del Rocío’, la tesis de que el constructor de la reforma de la Casa del Rocío de Jerez en Almonte «se tiró a la piscina sin ningún papel», al ejecutar las obras «confiado» de que «seguramente cobraría» al ser «cliente» el Ayuntamiento, por aquellos momentos ya gestionado por el PSOE.

En la tercera sesión del juicio , celebrada ayer en la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz, Pacheco indicó que solo mantuvo una reunión «formal» con la junta directiva de la Hermandad del Rocío en enero de 2006, a la que también asistieron el entonces gerente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) y el arquitecto municipal –ambos procesados–, después de que por carta le hubiesen pedido «colaboración» para celebrar los actos por el 75 aniversario.

En este sentido, el que fuera entonces primer teniente de alcalde y coordinador del área de Política Territorial por el pacto PSOE-PSA ha explicado que ante la intención de la agrupación de realizar un monolito y unas «reparaciones» en la Casa Hermandad de Almonte, les dijo que «ya sabéis el camino para pedir subvenciones» y que «no había ningún problema».

Según relató Pacheco al tribunal, en ese mismo encuentro les indicó que en la Gerencia de Urbanismo le «encargarían» el proyecto de una obra que requería de una «subvención cuantiosa» y que, a partir de ahí «ya veremos», habiéndose «enterado» en estos días del juicio que «no se ha hecho nunca nada de eso».

A este respecto, negó tener más contacto formal con la Hermandad del Rocío salvo en la inauguración del monolito y algunos encuentros fortuitos por la ciudad. Asimismo, precisó que «el compromiso que contrajimos era que le redactábamos el proyecto para que pidieran subvención», desconociendo finalmente «si la pidieron o no».

Pacheco también negó que acudiera «expresamente» a Almonte a «supervisar las obras» durante ese verano, sino que lo hizo «por placer» con un grupo de casi 20 personas, y dijo que «jamás» pidió que estas actuaciones se ejecutaran como si se tratara de obras menores, lo que calificó como «una barbaridad».

El que fuera «líder máximo» del andalucismo en ese tiempo, advirtió también que él no decidía «a quién se daban subvenciones» y señañó que estaban sujetas a una primera «valoración política» y a «otras prioridades» según se tratase de colectivos sociales, hermandades o asociaciones vecinales.

A este respecto, preguntado sobre si vio una «solicitud formal de subvención» por parte de la Hermandad del Rocío, insistió en que «del consejo (de administración) hacia abajo no entraba» y que junto a esta actuación en el «banco de proyectos» de Urbanismo «teníamos unos 500 proyectos más».

Pacheco también indicó al fiscal que a él «no le corresponde» saber si se había tramitado una subvención para esta obra, ni que dichos trabajos se hubieran iniciado sin haberse realizado el proyecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación