TRIBUNALES

Pacheco, con buen aspecto, sale de prisión para sentarse en el banquillo

Gran expectación en el juicio que dirime la responsabilidad del exalcalde de Jerez por la supuesta venta fraudulenta de la estación

Pacheco baja del furgón que lo ha llevado desde la cárcel FRANCIS JIMÉNEZ

MARÍA ALMAGRO

Pasaban veinte minutos de las nueve cuando un furgón de la Guardia Civil enfilaba la avenida Alcalde Álvaro Domecq para entrar a la Audiencia Provincial con sede en Jerez. En su interior, Pedro Pacheco , quien fuera alcalde de la localidad gaditana durante más de dos décadas y que desde hace más de un año cumple condena en la prisión de Puerto III por dos casos de enchufismo. Acudía de nuevo ante la Justicia. En esta ocasión para dirimir su responsabilidad por un supuesto caso de fraude e irregularidades en la venta de la antigua estación de autobuses de Jerez de Madre de Dios a un empresario afín. El fiscal le pide siete años de cárcel y hasta 60 testigos declararán durante el mes que durará la vista.

La expectación de los medios era evidente. Desde bien temprano esperaban apostados para tomar la primera imagen de Pedro Pacheco. Por unas horas el exlíder andalucista regresaba a la libertad. Hace catorce meses entró en prisión y desde entonces no se le había podido volver a ver.

Había mucha curiosidad sobre cómo se encontraría físicamente. La duda se resolvía poco antes de las nueve y media de la mañana con la llegada del ahora recluso a la Audiencia. Pero se le vio fugazmente ya que se cuidó escrupulosamente su imagen . Primero, en su llegada, cuando los agentes bajaron al exregidor en una puerta lateral de pésima visión para que las cámaras no pudieran retratar con facilidad la vuelta a la calle del exlíder de Foro Ciudadano.

La misma circunstancia se repitió también dentro. Los periodistas entraron una vez que ya se encontraban en Sala el tribunal, los seis abogados presentes en la causa y los acusados ya estaban sentados en el banquillo. Imágenes de espalda , ninguna de cara y, con suerte, alguna de perfil pero sin apenas ángulo. Una sobreprotección que extrañaba entre los medios ya que no ha sido habitual anteriormente.

Fieles entre el público

Vestido con chaqueta de ante marrón, vaqueros y zapatos de sport, se pudo ver a un Pedro Pacheco, con buen aspecto físico , relativamente tranquilo y ya sin esposar. Sentado en el extremo derecho, curiosamente el más cercano a la puerta de salida y al lado del socio del Turronero con éste en el otro extremo, apenas se movió ni habló con nadie. Y, entre el público, unas setenta personas incluida la prensa, donde se pudo ver a gente de su mayor confianza tanto de su etapa en el PSA como en Foro Ciudadano de Jerez y a representantes de hermandades de la ciudad, además de otros conocidos como sindicalistas de CGT.

La Audiencia quiso cuidar de manera escrupulosa la imagen de Pacheco y el resto de acusados y no permitió retratarlos de frente FRANCIS JIMÉNEZ

La primera jornada sólo abordó las cuestiones previas. Una de las que más sorprendió fue la petición por parte del Ministerio Fiscal y del letrado de Emusujesa, que ejerce como acusación particular, de anular la declaración como testigo de Pilar Sánche z, la exalcaldesa socialista, porque «no podría aportar nada en el esclarecimiento de la causa». Tal y como explicó el letrado de la empresa municipal, Juan Pedro Cosano, a su vez abogado de la exregidora, ésta envió a la autoridad judicial un escrito durante la instrucción explicando que no estaba al tanto del proceso que se había seguido para la venta de la antigua estación de autobuses. Además, coincide con que Pilar Sánchez está a la espera de la resolución de un recurso presentado hoy mismo ante el Constitucional para entrar o no en prisión que podría resolverse en los próximos días.

Fiscal y acusación particular han pedido que Pilar Sánchez no declare finalmente como testigo

Otra de las cuestiones que centró la mayoría de intervenciones, las más largas, fue la validez de una diligencia informativa practicada por la Agencia Tributaria en 2009 . La referente a la declaración tomada a Ángel Monereo, administrador único de la empresa señalada, Ingeniería Jienense, S.L., supuestamente favorecida en esta venta de los terrenos de la estación.

Las defensas pusieron en duda si se cumplió la ley a la hora del procedimiento que se siguió para realizar la toma de declaración que, según advirtieron, se hizo sin previo aviso, ya que lo que se le comunicó en un principio fue que era un tema de revisión de IRPF y que el funcionario que le atendió no era competente. Ambos extremos fueron rebatidos tanto por el Ministerio Fiscal como por la acusación particular.

El tribunal de la Sección Octava de la Audiencia ha pospuesto para este miércoles sus decisiones sobre éstas y otras cuestiones previas manifestadas por las partes. Tras ello se iniciará la declaración de los acusados y Pacheco volverá a tomar la palabra en un juzgado.

El exandalucista se mostró serio y sólo sonrió y volvió la cara cuando una vecina le dio ánimos al final

La única sonrisa

Tras la primera sesión que se ha prolongado durante casi tres horas, Pacheco se levantaba del banquillo, momento en el que una vecina se le acercó para darle ánimos y saludarle . Este fue el único instante en el que el popular exregidor jerezano esbozó una sonrisa, agradeciendo el cariño mostrado. Minutos después era de nuevo llevado hasta la cárcel, aunque esta vez salía en un coche de Policía Nacional.

El Fiscal Anticorrupción sostiene que Pacheco cometió delitos de prevaricación continuada, fraude a la administración y falsedad en documento oficial , en concurso medial con el delito de estafa, al vender el solar municipal de la antigua estación de autobuses. La venta, según el escrito de acusación, se hizo «con desprecio total de las normas administrativas» para «beneficiar de manera arbitraria» a unos promotores, lo que causó un «grave perjuicio» al patrimonio público municipal, ya que la antigua estación de autobuses se vendió en 2,7 millones de euros cuando su valor real de mercado «nunca podría ser inferior» a 4,4 millones.

Además de Pacheco, entonces vicepresidente de Emusujesa, se sientan en el banquillo el exgerente de la empresa municipal, Miguel Ballesteros; los promotores José Luis López, conocido como ‘El Turronero’, y Francisco Chaves; además de sus «hombres de paja» Joaquín López, Ángel Monereo y Vicente Cervera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación