Urbanismo
Las obras de demolición del palacio de congresos de Jerez, a buen ritmo
Los trabajos llegan a la zona central de la estructura de hormigón y cemento que suma más de una decena de años de abandono. En el solar está previsto un hotel, una gasolinera y un supermercado
Las obras de demolición de la estructura del frustrado palacio de congresos de Jerez ya han alcanzado la zona central. El pasado 16 de octubre, la Junta de Gobierno Local en el Ayuntamiento de Jerez aprobaba la licencia de demolición del edificio en estructura situado en la unidad de ejecución ‘10.17 Cooperativa’ , que en su día estuvo destinado a un palacio de congresos y hotel. Lo que era considerado por ciudadanos y políticos como uno de los «vestigios más visibles de la época del boom inmobiliario » iba a desaparecer de la perspectiva paisajística de la ciudad, eliminando ese impacto visual a quienes diariamente transitan por la avenida Reina Sofía.
Una estructura de cemento y hormigón que se alzaba junto al hospital de Jerez desde hacía más de una decena de años, presa de un abandono que provocaba que se convirtiera en foco de problemas de inseguridad e insalubridad para vecinos y el entorno, según reconocía el propio concejal de Urbanismo, José Antonio Díaz, cuando informaba de la licencia.
Mientras tanto se aprobaba la licencia de parcelación de la manzana para una empresa que ha adquirido los terrenos y el edificio y «ha presentado ya el proyecto de actuación en esta zona». Sobre el solar resultante, se proyecta un hotel de tres estrellas, un supermercado y una gasolinera.
La empresa solicitante tenía un plazo de dos meses para proceder a la demolición, que afecta a una superficie construida a de 17.235 metros cuadrados, y un volumen de 7.207 metros cúbicos . Y las obras van a buen ritmo. En estos momentos hay dos grúas trabajando sobre el terreno, así como una plantilla de operarios que controla los trabajos de derribo.
Repaso a la historia
El antiguo palacio de congresos fue promovido por una firma sevillana, Grupo Baremo 80 SL , que adquirió la superficie al Ayuntamiento jerezano. En 2007 se iniciaron las obras pero un año más tarde se paralizaron ya que la empresa no podía hacer frente a dicho proyecto.
Contemplaba la creación de un único conjunto cultural, residencial, turístico, de ocio y de negocios, que se concretaba en la construcción de un complejo multifuncional en el que quedaban integrados una serie de edificios de distintas alturas y formas.
Destacaba la presencia del Palacio de Congresos y Exposiciones y de un hotel de cuatro estrellas , además de un edificio de apartamentos turísticos, oficinas, un área comercial y un aparcamiento subterráneo .
El proyecto del Palacio de Congresos y Exposiciones preveía la construcción de un edificio con planta semicircular en la parte frontal, donde estaba prevista la fachada principal, situada frente a la carretera de circunvalación, desde la que se realizará el acceso al hall de entrada.
Estaba prevista una superficie total construida superior a los 12.000 metros cuadrados que tendría como núcleo central el auditorio principal, con un amplio escenario polivalente y más de dos mil butacas . Junto al auditorio principal se localizaba la zona expositiva del palacio, compuesta por seis salas de exposiciones, que se completaba con un segundo auditorio, con capacidad para quinientas plazas , y trece seminarios . En cuanto al hotel de cuatro estrellas, estaba previsto que contase con diez plantas de altura y más de 200 habitaciones , y se proyectaba como un edificio adosado a la parte posterior del Palacio de Congresos y Exposiciones.
También se preveían 130 apartamentos turísticos en una manzana contigua al palacio.