Gran Premio de España

El Mundial de Motos tendrá 2.161 efectivos de seguridad pública

Se celebra del 22 al 24 de abril y el dispositivo prevé una asistencia tan alta como en 2015 aunque esta vez no coincida con ningún puente festivo

LA VOZ

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha presentado este martes en una comparecencia pública el dispositivo integrado de Seguridad para la celebració n del Campeonato Mundial de Motociclismo de Jerez de la Frontera, Gran Premio de España 2016, que contará con la participación de 2.161 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El operativo se analizó en una reunión previa con asistencia de todas las administraciones públicas implicadas en esta organización. De Torre aseguró que el dispositivo se compone de unas 5.000 personas entre todas las administraciones. Se trata de «un amplísimo dispositivo en el que cada administración aporta, en materia de su competencia, lo necesario para el triunfo del deporte y así evitar cualquier noticia no deseada». El objetivo máximo es repetir un dato del pasado año: ningún muerto en las carreteras de la provincia. El subdelegado avanzó que a pesar de que este año no coincida con el puente del Primero de Mayo, la presencia de público será similar a tenor de la venta de entradas , que a fecha de hoy « es prácticamente igual al número vendido en la edición de 2015», cuando ya subió un 20% respecto a 2014.

El Plan Integral se compone de los dispositivos de Tráfico, Seguridad Ciudadana en el Circuito (más el entorno), Seguridad Ciudadana en poblaciones directamente afectadas por el Gran Premio de España de Motociclismo, dispositivo autonómico, dispositivo del Circuito y otros dispositivos de seguridad.

Dispositivo de tráfico

Por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) el dispositivo de gestión del tráfico y seguridad vial persigue que la circulación sea lo más segura y fluida posible durante el desarrollo del evento y contará con unos 280 agentes, así como con 30 funcionarios y personal técnico especializado trabajando 24 horas al día. Operarán 232 cámaras, 270 panales de mensaje variable y 245 puntos de medida.

Habrá una patrulla de helicópteros de la DGT compuesta por tres aeronaves con misiones de vigilancia y regulación de la circulación. La Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz aporta también diez funcionarios para labores de coordinación y apoyo, contándose también con 20 operarios para la instalación de medidas especiales de regulación del tráfico en las inmediaciones del Circuito y 55 técnicos de mantenimiento del equipamiento para el control y la gestión en vías interurbanas.

En cuestión de seguridad vial se controlará principalmente el exceso de velocidad, uso del casco, conductas de riesgo y alcoholemia. Las medidas especiales de vigilancia están activas desde el jueves 21 de abril y el del Circuito desde el día 22 y hasta última hora del domingo 24.

Medidas complementarias

En relación a otros dispositivos, cabe señalar que el de seguridad en el circuito y su entorno estará a cargo básicamente de la Guardia Civil, con casi 1.550 funcionarios, con el apoyo de la Policía Local de Jerez.

En cuanto ala seguridad ciudadana en poblaciones directamente afectadas por el Gran Premio de Motociclismo, junto a las policías locales, el Cuerpo Nacional de Policía realizará un despliegue de unos 700 efectivos en Jerez, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Rota. Cádiz, San Fernando y Chiclana podrían sumarse si por número de reservas hoteleras o alguna solicitud institucional se considerase necesario. El propio Circuito de Velocidad cuenta con un dispositivo con casi 1.350 efectivos, de los que unos 550 son vigilantes de seguridad en apoyo a la Guardia Civil, otros 90 miembros de servicios sanitarios propios y otros 380 son comisarios de la prueba.

El subdelegado ha resaltado también la colaboración en los dispositivos de las policías locales, de Bomberos y la participación de voluntarios de Protección Civil y de Cruz Roja.

Por último, ha significado que eventos de este tipo son fundamentales para la reactivación económica, cifrando su impacto económico en «cerca de 60 millones de euros para la provincia».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios